Ecuador podría perder 1.200 millones de dólares por consulta popular sobre Yasuní

FOTO DE ARCHIVO: Técnicos petroleros caminan en un campo de la petrolera estatal ecuatoriana Petroamazonas, en Yasuní

QUITO, 20 jun (Reuters) - Ecuador dejaría de percibir unos 1.200 millones de dólares en ingresos petroleros al año si una propuesta para prohibir la explotación de uno de sus principales bloques tiene éxito en las urnas en agosto, dijo el martes el ministro de Energía.

Los ecuatorianos, que también elegirán a un nuevo presidente y legisladores en la votación del 20 de agosto, decidirán si se debe mantener el crudo de manera indefinida en el subsuelo del bloque petrolero 43-ITT, ubicado en las inmediaciones de la reserva megadiversa del Yasuní.

La petrolera estatal Petroecuador inició gradualmente la explotación en el bloque, que incluye los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini, a partir de 2016.

"Los proponentes del pedido de que se quede el crudo bajo tierra lo hicieron hace diez años cuando no había nada, diez años después nos encontramos con 55.000 barriles por día, eso es 20 millones de barriles al año", dijo el ministro de Energía, Fernando Santos, a una radio local.

"A 60 dólares el barril son 1.200 millones de dólares que bien le hacen falta al país", agregó el ministro, quien negó cualquier daño ambiental por la operación del ITT. "Puede por novelería causarse un inmenso daño al país".

La consulta popular, solicitada por el colectivo ambientalista Yasunidos en 2013, fue aprobada por la Corte Constitucional el mes pasado.

El colectivo Yasunidos ha dicho que la consulta popular busca proteger a los dos pueblos Waorani que habitan en aislamiento voluntario en el Yasuní y cuidar su biodiversidad como un aporte para combatir el cambio climático en el planeta.

La nación Waorani dijo la semana pasada que hará campaña por el "Sí" para dejar el crudo en el subsuelo del Yasuní, porque la era petrolera no ha significado ningún desarrollo para sus comunidades.

En Yasuní, declarada reserva de la Biósfera por la UNESCO en 1989, habitan más de 2.000 especies de árboles y arbustos, 204 especies de mamíferos, 610 especies de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 especies de peces.

(Reporte de Alexandra Valencia)