Ecuador informa que multinacional suiza pagó 93 millones de dólares tras admitir entrega de sobornos

QUITO (AP) — El Estado ecuatoriano informó que una multinacional suiza pagó el martes una compensación de más de 93 millones de dólares, tras una negociación con el país en la que admitió haber entregado sobornos a funcionarios para asegurarse contratos con la petrolera estatal Petroecuador.

En un comunicado, la Procuraduría General de Ecuador aseguró haber recibido en las arcas fiscales los 93,64 millones de dólares acordados con la empresa Gunvor por 93,64 millones de dólares, en compensación a prácticas corruptas desarrolladas entre los años 2012 y 2020, durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno.

La multinacional suiza es una de las mayores comercializadoras y operadoras petrolíferas del mundo. Se declaró culpable en Estados Unidos por violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.

El acuerdo entre Ecuador y Gunvor, según la Procuraduría, fue suscrito el 6 de junio en Quito y el monto ingresó el martes a la cuenta única del tesoro.

“Gunvor admitió que entregó sobornos a funcionarios del gobierno ecuatoriano (2012-2020) para asegurar negocios con Petroecuador", destacó el documento, sin dar detalles sobre quiénes son los cargos públicos implicados.

La empresa suiza también fue sentenciada en marzo en Estados Unidos a pagar una multa de 661,7 millones de dólares a ese país y a Suiza, por haber violado la ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. También fue sentenciado Nielsen Arias, ex gerente de Comercio Exterior de Petroecuador, implicado en esta trama de corrupción.

La empresa suiza, en su momento, aseguró que aceptó "su responsabilidad en las acciones de algunos de sus antiguos representantes y empleados”. Como parte de la trama, se utilizaban empresas de fachada de Panamá e Islas Vírgenes Británicas para transferir fondos derivados de la trama de corrupción a bancos de Estados Unidos, entre otros.