Economistas se posicionan por pérdida de empleos en mayo

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante mayo Aguascalientes perdió 5,710 empleos formales, el equivalente a poco más de la quinta parte de los 25,203 empleos perdidos en todo México este mes.

Al respecto, la presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, explicó que hay varios factores a los que se puede atribuir esta considerable caída en los empleos, entre ellos, el periodo electoral, la conclusión de la Feria de San Marcos, entre otros.

“Evidentemente el tema de las elecciones desempeñó un papel importante, porque muchas y muchos inversionistas toman la decisión de no contratar personas hasta conocer el panorama electoral. Si nosotros analizamos el histórico en la entidad, el año pasado en los mismos meses, se perdieron más de 1,400 empleos; en la pandemia, en los mismos meses se perdieron más de 2,600, es decir, ahora se perdieron más empleos que durante la pandemia” informó.

En el desglose municipal, Cosío, Aguascalientes y Calvillo fueron las ciudades con peor variación porcentual, al presentar índice negativo de 9.1 por ciento, 2.1% y 1.7% respectivamente. En contraste, en Asientos creció un 19.7%.

Con un 8.5%, el sector servicios y el trabajo del hogar fueron las áreas donde más empleos se perdieron; seguido de la agricultura, ganadería silvicultura, pesca y caza con un 1.9%; las industrias extractivas con un 1.7% y la industria de la construcción con 1.5%.

“Otro factor en particular, es que en el caso de Aguascalientes cambia la dinámica del mercado laboral al finalizar la Feria de San Marcos. Algunos empleos que se habían creado se pierden. También, recordar que una gran parte de las personas están empleadas en el sector público, sobre todo cuando hablamos del empleo formal y seguramente se detuvieron algunas contrataciones hasta no saber el panorama electoral” agregó.

El cargo Economistas se posicionan por pérdida de empleos en mayo apareció primero en Newsweek en Español.