Ebrard presume ventaja con encuesta de empresa desconocida, creada apenas en 2021 y cuyo director fue diputado local del PAN

undefined
undefined

El aspirante a la candidatura de Morena para el 2024, Marcelo Ebrard, presumió que lleva ventaja de preferencias en el proceso de su partido con una encuesta supuestamente realizada por una empresa desconocida, Rubrum de la empresa Multipoll, creada apenas en 2021 y cuyo director y fundador, Luis Alberto García Lozano, tiene como antecedente haber sido diputado local del PAN en Nuevo León (2009-2012). 

La encuesta, además, fue realizada con un sistema robotizado de llamadas telefónicas a hogares, según la metodología de Rubrum.

Esta empresa lleva haciendo encuestas desde hace apenas 2 años, y aunque sus resultados no han sido 100% exactos, la diferencia entre lo reportado por la encuestadora y la elección final en las 4 elecciones revisadas se mantiene entre el 5% y 10%. En dichos casos la persona candidata señalada como puntero por Rubrum sí ganó la elección. 

Esta empresa ha hecho públicas encuestas en 8 estados que tuvieron elecciones para gobernador. En el Estado de México fueron precisas, apenas con un error del 2% y 1%, pero en Coahuila el desfase fue de más del 10%.

“Esta es la encuesta más reciente que ví , esta mañana, por eso el acarreo desaforado y brigadeo intensivo en muchos estados”, refirió Ebrard, adjuntado la imagen de la encuesta de Rubrum el 16 de agosto, donde él lleva 8 puntos de ventaja en las preferencias respecto a Sheinbaum. 

También puedes leer: Sheinbaum descarta acarreo, pero alcaldes y diputados le arman eventos masivos en la CDMX

Otro hecho llamativo es que, según los datos del Registro Público de Comercio, el fundador de Rubrum en 2021 recibió años antes, en 2017, un nombramiento de apoderado legal pero de la empresa encuestadora Massive Caller, del que no aparece a la fecha algún registro de revocación.

Captura de pantalla recuadro
Registro Público de Comercio

 

En 2018 Massive Caller fue contratada por la campaña del panista Ricardo Anaya, aunque en ese entonces el mismo aspirante negó que hubiera algún vínculo y también rechazó haberle pagado al menos 4 millones de pesos para que influyeran en sus análisis de las preferencias, como se demostró más adelante.

En la Plataforma Nacional de Transparencia aparece el registro de al menos 15 contratos del PAN con Massive Caller, el más reciente en 2023, por 2 millones 520 mil pesos. 

Pero también un contrato que firmó con la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, para “Servicio de encuestas telefónicas a números móviles y fijos”, por adjudicación directa y por un monto máximo de 174 mil pesos a inicios de este año, cuando Claudia Sheinbaum aún era jefa de Gobierno.

Vale la pena señalar que el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que esta semana se eligirá por sorteo a las empresas que harán las encuestas para elegir a su candidato o candidata para las elecciones presidenciales de 2024. 

“En el sorteo no podrán participar las firmas que en procesos electorales anteriores hayan arrojado resultados distorsionados”, señaló.

¿Qué tan acertadas han sido las encuestas de Rubrum?

Según la encuestadora en las elecciones para gobernar el Estado de México, hasta el 30 de mayo la candidata morenista Delfina Gómez tenía el 54.8% de la intención de votos; mientras que Alejandra del Moral el 45.2%

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio a conocer que Delfina Gómez logró el 52% de los votos y la priista Alejandra del Moral el 44%. Es decir, cifras muy similares a las reportadas por la encuestadora. 

Sin embargo, Rubrum también reportó en su última encuesta previa a la elección de Coahuila que Manolo Jiménez del PRI-PAN-PRD tenía el 45% de la intención del voto; el 22.5% era para  Ricardo Mejía del PT y el 22.4% para el morenista Armando Guadiana. El Tribunal Electoral confirmó que Manolo Jiménez logró 56.93% de las preferencias; 13.30% fue para Ricardo Mejía del PT y un 21.39% de Armando Guadiana de Morena. 

Es decir, en realidad la cifra reportada por la encuestadora se quedó apróximadamente 10 puntos abajo de la realidad para Jiménez y Mejía, aunque fue muy similar para Guadiana.

Para Aguascalientes en 2022, Rubrum atribuyó a la candidata de PRI-PAN-PRD a Tere Jiménez el 47.9% de la intención del voto en su última encuesta previa a la elección, a la morenista Nora Ruvalcaba el 41% y a Anayeli Muñoz de Movimiento Ciudadano el 4.5%. 

De acuerdo con el Instituto Electoral del Estado de Aguascalientes, María Teresa Jiménez logró el 53.7% de los votos; Nora Ruvalcaba el 33%; y Anayeli Muñoz el 6.9%. En este caso, los resultados Rubrum tuvieron un margen de error aproximado del 5% para Jiménez; pero de 8% para Ruvalcaba y 2% para Muñoz. 

Te puede interesar: AMLO e Infodemia desinforman sobre datos de pobreza extrema y carencias de salud que dio Coneval

En Durango también dieron la ventaja al candidato panista Esteban Villegas con el 47.8%; a la morenista Marina Vitela el 43.3% y a Patricia Flores el 5%. 

En este caso el Instituto Electoral de Durango informó que el candidato Villegas de la coalición Va x Durango logró el 53.78% de los votos; mientras que Vitela el 39.29%. Es decir, una diferencia aproximada de 5% para lo reportado para el candidato panista y 4% para la morenista. 

En todos los casos revisados, el candidato o candidata señalado como puntero en la intención del voto por la encuestadora coincide con el ganador o ganadora de la elección final.