Por qué duele la ovulación y cuándo es un signo de un problema mayor

Mesntruación; indispuesta; ciclo menstrual; Mundo; salud; sociedad
- Créditos: @Shutterstock

NUEVA YORK.– ¿Ese misterioso dolorcito a un lado del abdomen bajo que sentís cuando no estás menstruando? ¿El que regresa cada mes casi a mitad de tu ciclo menstrual? Esa sensación probablemente sea un dolor asociado con la ovulación o, como se conoce en el mundo de la medicina, mittelschmerz (el término en alemán para “dolor de en medio”).

Es difícil determinar con exactitud la prevalencia del dolor de ovulación porque, en la mayoría de los casos, es tan leve que las mujeres no lo comunican, según Jenna Turocy, profesora asociada de obstetricia y ginecología de la Universidad de Columbia. Algunos cálculos dan a entender que hasta el 40 por ciento de las mujeres en edad reproductiva lo siente casi todos los meses. También puede ser difícil de identificar: la sensación puede durar unos minutos o varias horas. A veces se siente como un leve calambre o, para otras, es tan doloroso que se confunde con una apendicitis.

De acuerdo con Daniel Breitkopf, ginecólogo de la Clínica Mayo, apenas se ha investigado el mittelschmerz y solo se han publicado unos pocos artículos sobre el tema, muchos de los cuales se remontan a principios del siglo XX o son breves y se centran en complicaciones médicas poco frecuentes. “No hay muchos estudios sobre el porqué”, afirma. “Y muy poco de las investigaciones tiene que ver con la experiencia cotidiana”. Aún no está claro, por ejemplo, por qué algunas mujeres no experimentan dolor alguno con la ovulación.

¿Por qué a veces duele la ovulación?

La ovulación es un proceso bastante complejo, afirmó Elizabeth Ginsburg, vicepresidenta de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva y profesora de obstetricia y ginecología de la Escuela de Medicina de Harvard. En esta, un folículo (un saco lleno de líquido situado en el ovario que contiene un único óvulo) aumenta drásticamente de tamaño en cuestión de días, de menos de cuatro milímetros a más de 10 milímetros. Cuando el folículo ha madurado, el óvulo sale a través de su superficie. “Cada ovulación es esencialmente el desgarro de un quiste”, explicó Ginsburg.

Las ecografías han demostrado que la ovulación coincide con una pequeña explosión de líquido y a veces de sangre en la superficie del ovario, añadió. Dado que la ovulación tiene lugar en cualquiera de los dos ovarios, quienes sientan el dolor notarán que se produce en lados alternos de un ciclo al siguiente.

"¡Quiero hablar con un humano!" Cuando el bot no nos entiende: enojo de usuarios y diálogos delirantes

“La mayoría de mis pacientes padece infertilidad y está intentando quedar embarazada, por lo que se tranquiliza cuando siente este dolor”, que suele ser un indicio de su mayor probabilidad en un ciclo de que haya un embarazo, comentó Ginsburg.

No está claro qué parte exacta del proceso de ovulación puede causar dolor. Un estudio de 1980 en el que se midieron los niveles hormonales y el tamaño del folículo descubrió que las mujeres referían dolor antes de que hubiera salido el óvulo, lo que sugiere que el dolor podría ser un “acontecimiento preovulatorio”. Una explicación es que la expansión del folículo provoca calambres, explica Ginsburg.

Hay otros dos posibles culpables, según explica Aparna Sridhar, ginecóloga y obstetra de UCLA Health: la hormona luteinizante, llamada LH, que desencadena el desgarro del folículo, y las prostaglandinas, sustancias similares a las hormonas que estimulan las contracciones musculares (y, por tanto, a veces el dolor), incluso en músculos circundantes como los intestinos. El aumento de LH provoca un aumento de prostaglandinas, indicó.

Las adolescentes que acaban de empezar a menstruar, por ejemplo, no suelen sentir dolor ovulatorio, continuó Sridhar. Lo más probable es que esto se deba a que, aunque sus folículos se expanden, no están ovulando en ese momento de su vida y, por tanto, no tienen niveles elevados de LH o prostaglandinas.

¿Qué se puede hacer cuando hay dolor?

El dolor de la ovulación no debe ser debilitante, y el dolor severo que no ha disminuido después de 24 horas es un signo de un problema mayor, dijo Breitkopf. “He visto que cuando la gente viene para esto, a veces llegan hasta el punto de que es bastante malo y está afectando su vida”, dijo. “A veces es tan grave como para que tengan que faltar al trabajo”.

En algunos casos, por ejemplo, el dolor es indicio de una hemorragia interna excesiva por el desgarro del folículo, lo cual podría requerir intervención quirúrgica. Las mujeres con endometriosis o las que se han sometido a una intervención quirúrgica previa que les dejó cicatrices en los ovarios tienden a sentir un dolor más agudo en los días de la ovulación.

Los expertos dicen que los medicamentos y tratamientos que ayudan con los cólicos menstruales también deberían controlar la mayoría de los casos de dolor leve durante la ovulación, como los analgésicos de venta libre. “Una compresa caliente también llega a ser útil”, sostuvo Turocy.

Para aquellas que no están intentando quedar embarazadas y para quienes el dolor se interpone con sus actividades cotidianas, los anticonceptivos hormonales son otra opción porque tienden a detener la ovulación por completo, dijo Sridhar. “Eso puede hacer la vida más fácil”.

Por Alisha Haridasani Gupta