Dudas sobre las causas del accidente: hallaron el cuerpo de un chofer de un camión que había caído en un arroyo cerca de Santa Fe

Un camión cayó en el arroyo Miní, en Santa Fe
Un camión cayó en el arroyo Miní, en Santa Fe - Créditos: @El Litoral

SANTA FE.- A 48 horas del accidente, en el que un camión que transportaba una maquinaria desde Córdoba a Misiones, se precipitó a un arroyo afluente del Paraná, en inmediaciones del túnel subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis, que une esta capital con Paraná, Entre Ríos. Bomberos rescataron en las primeras horas de hoy el cuerpo sin vida de su conductor, un cordobés de 31 años, que no había sido hallado ayer a la tarde cuando se logró extraer la unidad desde el fondo de ese cauce.

La víctima fue identificada como Matías Costa, oriundo de Unquillo, que murió ahogado al no poder abandonar la cabina del camión. El vehículo cayó a las aguas del arroyo Miní, al altura del kilómetro 12 de la Ruta Nacional 168, luego de romper las barandas de contención, habituales en este tipo de estructuras.

En tanto, los especialistas en seguridad vial continúan sin alcanzar una definición sobre las causas que provocaron el accidente. En el acceso al puente ni en el interior de la calzada se advierten marcas de un intento de frenada para evitar el colapso.

Se están revisando las cámaras de seguridad del túnel subfluvial –el accidente se produjo en la mano de circulación de la autovía hacia Paraná–, para determinar si algún vehículo que haya accedido a ese paso presentaba alguna anormalidad por haber participado de la situación.

La caída del camión de transporte, que llevaba en el carretón una máquina compactadora de materiales para obras de pavimentación, ocurrió el miércoles, en la misma fecha cuando en1999 un ómnibus de la empresa Etacer, que cubre el servicio entre las capitales de Santa Fe y Entre Ríos, cayó a las aguas del río Colastiné, próximo al arroyo Miní. En horas de la mañana de ese domingo, el vehículo colisionó con un automóvil, luego de lo cual se precipitó al agua. El siniestro vial dejó como saldo 12 muertos.

Las tareas de rescate del camión se hicieron ayer
Las tareas de rescate del camión se hicieron ayer - Créditos: @LT9

El rescate

En tanto, ayer a media tarde, un operativo conjunto entre bomberos, buzos tácticos y el respaldo de dos grúas de gran porte logró rescatar el camión, marca Iveco.

No obstante la exitosa maniobra, complicada por el lugar de donde debieron trabajar las grúas, la profundidad donde quedó el vehículo, el lecho fangoso y cubierto de vegetación, no se logró rescatar el cuerpo del chofer del rodado.

Familiares y compañeros de trabajo de Costa seguían las alternativas del operativo, aguardando que el cuerpo de la víctima esté aprisionado en los restos del camión.

Inesperadamente, hoy a las 24.30 personal que custodiaba el lugar observó que en las aguas del Miní, a unos pocos metros del lugar donde fue hallado el camión, flotaba el cuerpo del chofer.

“Después de la ardua tarea, entre las 12 y las 12.30 de la madrugada [el cuerpo] apareció solo, muy cerca de donde habíamos extraído el camión”, confirmó el director general de Bomberos de la provincia, Andrés Lastorta.

Y comentó que se procedió a retirar los restos de Costa y que por decisión judicial será sometido esta mañana a una autopsia para determinar si el accidente surgió como consecuencia de alguna descompensación que sufrió el conductor mientras también la estructura del camión era motivo de una minuciosa inspección.

Hoy se estima que por las circunstancias propias del accidente, al explotar el parabrisas y los vidrios de las puertas, el cuerpo de Costa fue despedido del camión y se mantuvo entre la vegetación y el barro del lugar hasta que emergió a la superficie.