Donald Trump retoma la ofensiva y pide a los republicanos en el Congreso desfinanciar al FBI y a la Justicia

Donald Trump, frente a los tribunales donde compareció en Manhattan
Donald Trump, frente a los tribunales donde compareció en Manhattan - Créditos: @ANGELA WEISS

WASHINGTON.- El expresidente Donald Trump pidió este miércoles a sus correligionarios republicanos en el Congreso que recorten los fondos del Departamento de Justicia y el FBI, al pasar a la ofensiva un día después de declararse inocente ante una corte de Nueva York de 34 delitos graves.

Trump, que aspira a recuperar la presidencia en 2024, apuntó contra las autoridades policiales federales, a pesar de que los cargos penales en su contra -los primeros que enfrenta un expresidente de Estados Unidos- fueron presentados por el fiscal del distrito de Manhattan.

El magnate republicano se considera víctima de una persecución política de la que responsabiliza a los demócratas, que “convirtieron en un arma” el sistema judicial y recurren al “abuso de poder” para influir en las próximas elecciones, a las que quiere ser candidato.

Donald Trump, durante su discurso tras declararse inocente
Donald Trump, durante su discurso tras declararse inocente

“Los republicanos en el Congreso deberían desfinanciar al DOJ y al FBI hasta que entren en razones”, escribió Trump en su plataforma Social Truth. DOJ son las siglas en inglés del Departamento de Justicia.

Los republicanos apoyaron en el pasado una financiación robusta para las fuerzas del orden y criticaron las propuestas de otros sectores en los últimos años para “desfinanciar” los departamentos de policía locales.

Trump, quien fue presidente de 2017 a 2021, respaldó aumentos de gasto para el Departamento de Justicia y el FBI mientras estaba en el cargo.

El republicano se enfrenta a dos investigaciones penales del Departamento de Justicia dirigidas por un abogado especial designado por el fiscal general Merrick Garland. Una se centra en los intentos de Trump y sus aliados por anular los resultados de las elecciones de 2020 que perdió frente al demócrata Joe Biden, y la otra se enfoca en documentos clasificados de la Casa Blanca que Trump conservó indebidamente tras dejar el cargo.

Pese al clamor del líder republicano, parece poco probable que el Congreso atienda sus demandas. Si bien los republicanos controlan la Cámara de Representantes, los demócratas son mayoritarios en el Senado.

Agentes del FBI durante un operativo de febrero pasado en South Carolina
Agentes del FBI durante un operativo de febrero pasado en South Carolina

La reducción de fondos para las agencias de la ley federal no afectaría otra investigación criminal que involucra a Trump, dirigida por un fiscal del condado de Georgia y centrada en si trató ilegalmente de anular su derrota electoral de 2020 en ese estado.

La oficina de Alvin Bragg, el fiscal del distrito de Manhattan, acusó el martes a Trump de 34 delitos de falsificación de registros, en el marco del presunto pago a dos mujeres antes de las elecciones de 2016 para evitar la divulgación de sus encuentros sexuales.

Según la acusación, los pagos a la estrella porno Stormy Daniels y a la exconejita de Playboy Karen McDougal constituyeron un intento de ocultar una violación de la ley electoral.

Agua para su molino

Trump intentó desde el primer minuto luego de su comparecencia en los tribunales -incluso antes, al conocerse la citación ante la corte- llevar agua para su molino electoral utilizando la acusación en su contra como una plataforma de despegue para su campaña.

Por lo pronto, el dirigente republicano puede hacer campaña a su antojo con la condición de “abstenerse de comentarios que puedan incitar a la violencia” sobre su caso, como le advirtió el juez de la causa, Juan Merchan, quien no le impuso la “ley mordaza”, una prohibición absoluta de mencionar el procedimiento en público.

Pero la moderación no es el punto fuerte del magnate. Durante un mitin partidario en Mar-a-Lago, su lujosa residencia en Florida, el expresidente calificó la imputación de “insulto a la nación”. Sostuvo además que el propio fiscal debería ser “procesado” y dijo que el juez y su familia lo “odian”.

Su discurso se dirigió ante una multitud de simpatizantes que acudieron a escucharlo ataviados con las gorras rojas típicas de sus mítines.

Policías de Nueva York custodian la Trump Tower
Policías de Nueva York custodian la Trump Tower - Créditos: @Robert Miller/New York Post

En su red social, insistió luego en que “no hay ningún caso” sólido contra él. “La gente, sin embargo, verá lo que está pasando y no permitirá que continúe”, agregó.

Las encuestas muestran a Trump como el favorito para la nominación presidencial republicana de 2024.

Si bien disparó con munición gruesa contra el FBI y el Departamento de Justicia, ambas dependencias federales, Trump le dedicó, en otro mensaje de este miércoles, elogios a la policía y los funcionarios judiciales de Nueva York.

“Los grandes patriotas dentro y fuera de la sala del tribunal el martes fueron increíblemente amables, de hecho, no podrían haber sido más amables. Los asistentes del tribunal, los agentes de policía y demás fueron todos muy profesionales y representaron a Nueva York taaaan bien. ¡Gracias a todos!”, escribió.

En una pequeña victoria personal de Trump, un tribunal de apelaciones de California dictaminó que Stormy Daniels debe pagar 122.000 dólares de los honorarios de los abogados del magnate. Esa suma, que casualmente se acerca a los 130.000 dólares que le habría pagado Trump por su silencio, es el acumulado de los honorarios en relación con una demanda fallida por difamación que había presentado la actriz.

Daniels demandó a Trump por difamación luego de que él calificó como “una farsa total” sus afirmaciones de que había sido amenazada para guardar silencio sobre la relación. Un juez desestimó el caso en 2018.

Simpatizantes de Trump en West Palm Beach, Florida
Simpatizantes de Trump en West Palm Beach, Florida - Créditos: @ALON SKUY

Y mientras el expresidente se llevaba toda la atención mediática, intentando transformar la crisis judicial en una oportunidad electoral, los precandidatos republicanos que compiten en su contra por la Casa Blanca en 2024 buscaron abrirse camino ante la opinión pública.

El exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson anunció su propia campaña presidencial republicana. La exembajadora ante la ONU Nikki Haley visitó la frontera entre Estados Unidos y México para subrayar la necesidad de una reforma migratoria. Y el exsecretario de Estado Mike Pompeo viajó a Ucrania para subrayar la importancia del apoyo de Estados Unidos a su aliado bajo la invasión rusa.

En cuanto a los demócratas, incluso el presidente Joe Biden quedó eclipsado por las noticias sobre la imputación de Trump. Mientras las pantallas de la sala de la Casa Blanca para reuniones con la prensa cubrían la noticia el martes, la secretaria de prensa Karine Jean-Pierre aseguraba que el caso “no es algo en lo que se centre” Biden, quien se espera que se presente a la reelección en 2024.

Llamativamente, la mayoría de los precandidatos republicanos para 2024 -declarados y potenciales- no aprovecharon la oportunidad para atacar a Trump. De hecho, la mayoría expresó su apoyo al expresidente.

Agencias AFP, AP y Reuters