Don Browne, ex presidente de Telemundo y fundador de Mujeres del Mañana, fallece a los 80 años

Cuando Jennifer Valoppi empezó en WTVJ, el gerente general Don Browne se presentó a una reunión de personal con perros de peluche que llevaban camisetas en las que se leía: “No es el tamaño del perro en la pelea; es el tamaño de la pelea en el perro”.

Era el lema favorito de su padre, y él lo hizo suyo.

La emisora entraba en su período de índices de audiencia clasificado en un “lejano número tres”, dijo Valoppi, pero cuando Browne repartió los perros de peluche, dijo al personal: “Ahora vamos a ganar”.

Y así fue.

Browne, que falleció a los 80 años en su casa de Miami Beach el 30 de agosto por complicaciones de un cáncer cerebral, siempre se consideró un perdedor. Incluso después de alcanzar algunos de los puestos más altos en NBC News y Telemundo, Browne se enorgullecía de ser un perro pequeño con muchas ganas de luchar.

Primeros años

Browne creció en Toms River, un municipio de Nueva Jersey situado al borde de los Pine Barrens. Hijo de un constructor de barcos, Browne ganaba dinero vendiendo refrescos a los obreros de la construcción, paleando estiércol de gallina y participando en los proyectos de construcción. La casa donde creció era un gallinero modificado.

Su capacidad atlética le valió una beca en la Universidad de Carolina del Sur, donde jugó football y participó en atletismo. Acabó abandonando los estudios para alistarse en la Guardia Costera y luego encontró un golpe de suerte en el mundo de los informativos de televisión.

Gracias a una conexión con un capataz de albañilería para el que había trabajado, Browne recibió una oferta de trabajo en la Redacción de CBS News en Nueva York. Se pasaba el día cargando carretes de película.

En 1974, Browne fue trasladado a CBS News en Atlanta, lo que cambió su vida por dos razones.

En primer lugar, le permitió cubrir noticias importantes como la campaña presidencial de Jimmy Carter y la muerte de Elvis Presley. Pero lo más importante es que fue en Atlanta donde conoció a la que sería su esposa, María, reina de belleza, ejecutiva de banca y filántropa.

El mundo de la información

En 1979 Browne dejó su trabajo en la CBS para asumir la jefatura de la oficina de Miami de NBC News. Bajo su dirección, la oficina de Miami cubrió la crisis de las Islas Malvinas, la guerra civil de El Salvador y el éxodo del Mariel de Cuba a la Florida.

Mientras cubría América Latina, Browne empezó a abogar por una cadena en español y colaboró con un grupo de periodistas hispanos que trabajaban por ese objetivo. Ese grupo acabó creando Telemundo.

En 1991 Browne se convirtió en vicepresidente ejecutivo de NBC News en Nueva York. Fue en este puesto, dice Christopher, el hijo de Browne, donde consiguió su mayor primicia como periodista. Se arriesgó y envió un equipo de periodistas a Berlín, que acabó transmitiendo la primera emisión en inglés de la caída del Muro de Berlín.

Esa cobertura, dijo Christopher Browne, “resonó en todo el mundo, pero particularmente en el sur de la Florida, donde tanta gente se vio afectada por el comunismo y su legado”. Creo que él lo considera el reportaje más importante de su carrera, porque no solo afectó a la comunidad donde vivía, sino también al resto del mundo”.

En 1993 Browne pasó a ser gerente general de WTVJ en Miami. También tuvo un papel clave en la adquisición de Telemundo por parte de NBC en 2001 y poco después se incorporó al equipo directivo de Telemundo. En 2005 fue nombrado presidente de Telemundo.

Como presidente, Browne se centró en impulsar Telemundo para crear contenidos originales. Bajo su liderazgo, la cadena pasó de cero programación original a más de 1,000 horas de producciones originales.

María y Don Browne colaboraron como mentores de mujeres jóvenes y personas de minorías.
María y Don Browne colaboraron como mentores de mujeres jóvenes y personas de minorías.

Mentores y Mujeres del Mañana

Mientras Browne ascendía en NBC, también se dedicaba a orientar a los jóvenes, especialmente a las mujeres y a las personas de minorías. Era un objetivo que compartía con su esposa, María, y ambos colaboraban en sus esfuerzos de tutoría.

Christopher Browne dice que sus padres “fueron éxitos improbables”. Don procedía de la pobreza en Pine Barrens y María era una inmigrante cubana. “Cada uno de ellos realmente encontró su camino en sus respectivos negocios y carreras, y creo que querían retribuir a una persona a la vez”, dijo Christopher Browne.

María “veía mucho de sí misma en estas jóvenes, talentosas y ambiciosas periodistas” con las que Don trabajaba, y ambos fueron mentores de muchas mujeres jóvenes y personas de minorías, dijo Christopher.

Pronto, los esfuerzos informales de tutoría de la pareja adoptarían una nueva forma en la organización Mujeres del Mañana.

En 1994, Browne reclutó a una colega de sus días en Nueva York, Jennifer Valoppi, para que viniera a Miami y fuera presentadora principal de noticias en WTVJ, que comenzó como Canal 4 y se convirtió en Canal 6 en 1995. Ella recuerda que le propuso una idea para crear una organización de mentores y becas que apoyara a las mujeres jóvenes.

“Le propuse la idea porque sabía que siempre había sido un gran defensor de las mujeres y las minorías en el lugar de trabajo”, cuenta Valoppi. “Le encantó la idea, puso todo el peso de la cadena de televisión detrás de ella, creamos Mujeres del Mañana y nunca volvimos la vista atrás”.

En 1997, cuando aún trabajaban en WTVJ, Browne y Valoppi fundaron oficialmente Mujeres del Mañana con el objetivo de apoyar a mujeres jóvenes desfavorecidas con becas, tutoría y desarrollo profesional. María se convirtió rápidamente en mentora y organizadora de galas entre bastidores.

Valoppi es la presidenta y fundadora de Mujeres del Mañana. Browne fue cofundador y vicepresidente de la organización.

“Ese era el poder de Don”, dijo Valoppi. “Veía las cosas de un modo que otras personas no veían. Veía las posibilidades donde otras personas no las veían”.

Sobrevivientes y becas

A Browne le sobreviven sus hijos, Christopher y Ryan; la esposa de Christopher, Julie, y los dos hijos pequeños de la pareja, Adelia y Milo. María murió a los 71 años en 2021.

La familia tiene previsto celebrar próximamente un funeral privado para Don Browne.

Se crearán dos becas en nombre de Browne. Mujeres del Mañana está creando una beca, al igual que la Escuela de Periodismo de la Universidad de Carolina del Sur.