El “domo de calor extremo” se mueve hacia el este de Europa y los expertos advierten por la contaminación

Una multitud en la playa del Mar Báltico cuando las temperaturas alcanzan los 30°C en Mecklenburg-West Pomerania, el 19 de julio de 2022
Una multitud en la playa del Mar Báltico cuando las temperaturas alcanzan los 30°C en Mecklenburg-West Pomerania, el 19 de julio de 2022 - Créditos: @Stefan Sauer

LONDRES.- La ola de calor extremo que causó esta semana temperaturas récord, estragos en los transportes e incendios forestales en varios países se extendió este miércoles a Europa central, mientras los científicos advirtieron sobre “niveles muy altos” de contaminación por ozono en el continente.

Solo en Portugal se registraron hasta el momento más de 1000 muertes relacionadas con el clima extremo, y se confirmaron otras 500 en España. El “domo de calor extremo” que castiga a Europa se da cuando una amplia zona de altas presiones se estaciona sobre una gran parte del continente, y suele permanecer allí durante varios días consecutivos o incluso semanas.

El servicio meteorológico de Alemania pronosticó que el foco del calor se desplazaría hacia el este, tras registrar el martes el día más caluroso del año, con temperaturas de hasta 39,5°C.

Numerosas localidades alemanas marcaron esta semana máximas históricas, entre ellas Hamburgo, que alcanzó los 40,1°C. El calor récord también se extendió a Dinamarca. La ciudad de Abed, en el este, alcanzó los 35,9°C, un récord para julio. Ciudades de Bélgica y Holanda también registraron temperaturas sobre los 38°C, justo por debajo de los récords establecidos en 2019.

Bomberos intentan sofocar un incendio en la ciudad de Origne, en el sudoeste de Francia, el 17 de julio
Bomberos intentan sofocar un incendio en la ciudad de Origne, en el sudoeste de Francia, el 17 de julio - Créditos: @PHILIPPE LOPEZ

El jueves se prevé que el calor disminuya un poco en Alemania y en el oeste, pero que aumente en Polonia y en el sur de Escandinavia hasta alcanzar niveles récord. Mientras tanto, los bomberos de Francia, España, Grecia y Gran Bretaña siguen luchando contra los incendios forestales exacerbados por las altas temperaturas.

En España, durante la ola de calor “fueron más de 500 personas las que murieron como consecuencia de las temperaturas tan altas”, señaló el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, durante una visita a una zona afectada por un incendio en la región de Aragón.

“El cambio climático mata”, subrayó el líder socialista, que en los últimos días se desplazó a varias regiones del país abrasadas por los fuegos, que ya quemaron decenas de miles de hectáreas y se cobraron dos vidas.

Balances

En Francia, los incendios quemaron desde el 12 de julio más de 20.000 hectáreas de vegetación en el departamento de Gironda, en el sudoeste del país en la costa atlántica. La progresión del fuego parecía ir a menos este miércoles. Con solo 300 hectáreas dañadas en las últimas horas, “el balance es más positivo”, si bien los incendios aún no han sido extinguidos, dijo un vocero los bomberos.

Y en Eslovenia, cientos de bomberos se desplegaron este miércoles en el oeste del país, cerca de la frontera con Italia, para luchar contra un incendio que forzó la evacuación de varios pueblos. “Esperemos que no se convierta en el peor incendio e la historia”, dijo Srecko Sestan, jefe de la Defensa civil eslovena.

La gente se refresca en el río Berounka, en la ciudad checa de Dobrichovice, mientras el calor se desplaza hacia el este de Europa
La gente se refresca en el río Berounka, en la ciudad checa de Dobrichovice, mientras el calor se desplaza hacia el este de Europa - Créditos: @Øíhová Michaela

En Grecia, las autoridades ordenaron la evacuación de un hospital en la zona de Atenas. Y en Londres, el alcalde Sadiq Khan dijo que el martes fue el día de mayor actividad del servicio de bomberos de la ciudad desde la Segunda Guerra Mundial. Se calcula que se produjeron 2600 llamadas al Cuerpo de Bomberos, frente a la media de 350.

Las temperaturas en Gran Bretaña descendieron este miércoles significativamente, trayendo una brisa fresca y algo de lluvia, aunque el servicio meteorológico advirtió de tormentas eléctricas y posibles inundaciones.

Esta es la segunda ola de calor que sufre Europa en apenas un mes. El aumento de estos fenómenos es, según los científicos, una consecuencia directa del cambio climático, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero incrementan su intensidad, duración y frecuencia.

Un hombre se sumerge en el agua del lago Serpentine en Hyde Park en Londres, el martes 19 de julio de 2022
Un hombre se sumerge en el agua del lago Serpentine en Hyde Park en Londres, el martes 19 de julio de 2022 - Créditos: @Kirsty Wigglesworth

Las condiciones secas y el calor extremo aumentaron considerablemente las posibilidades de que se propaguen los incendios forestales, según el servicio de monitoreo climático Copernicus, de la Unión Europea (UE). Una parte considerable de Europa occidental estaba en “peligro extremo de incendio”, advirtió el martes.

Junto con el aumento de las emisiones de carbono de los incendios forestales, los “niveles muy altos” de contaminación causados por la ola de calor podrían afectar el norte y el oeste de Europa en los próximos días, advirtieron los científicos de Copernicus.

En altitudes bajas, el ozono es uno de los principales elementos del smog urbano, dijeron los científicos.

“Los impactos potenciales de una contaminación de ozono muy alta en la salud humana pueden ser considerables tanto en términos de enfermedades respiratorias como cardiovasculares”, señaló Mark Parrington, científico senior de Copernicus, en un comunicado.

Agencias Reuters, AP y AFP