‘Dolorosa’ razón por la que estas frutas nunca se deben comer en la calle


Comer ciertas frutas en la calle puede dañar la piel, advierte una especialista de la salud. La Dra. Vanita Rattan es formuladora de cosméticos y estrella en redes sociales que se especializa en hiperpigmentación y piel de color. En un video publicado en diciembre advirtió a sus seguidores sobre el consumo de cítricos y piñas al aire libre.

“Las furocumarinas que se encuentran en muchas frutas cítricas son compuestos orgánicos, y cuando se exponen a la luz ultravioleta pueden provocar una reacción”, dice Rattan consultada por Newsweek. “Esto es extremadamente doloroso y ocurre entre 24 y 48 horas después. La piel se enrojece y se pueden formar ampollas y descamarse”.

La afección se llama fitofotodermatitis, que es básicamente una inflamación de la piel producida por sustancias químicas derivadas de plantas (fito) y luz (foto). Estos químicos se encuentran en altas concentraciones en las frutas cítricas, diversas hierbas (como el perejil), zanahorias, apio e higos.

Las furocumarinas también pueden producir un exceso de melanina en las células de la piel. “Este es un problema particularmente para la piel de color, ya que luego nos hiperpigmentamos”, añade Rattan.

EVITA COMER FRUTAS EN LA CALLE

La hiperpigmentación ocurre cuando algunas áreas de la piel se vuelven más oscuras que otras. Puede ser resultado de una variedad de condiciones y factores ambientales, incluidos cambios hormonales, acné, medicamentos, daño solar y deficiencias de nutrientes.

El video de Rattan tiene cientos de miles de visitas en TikTok e Instagram, y decenas de usuarios comentan para compartir sus experiencias con esta afección.

“Tuve un caso horrible de fotodermatitis que me dejó manchas oscuras en la piel durante semanas debido a los aceites esenciales de cítricos que contenía una crema facial que usé en la playa”, narró un usuario. “¡Hoy descubrí que existe algo como esto!”, comentó otro.

Para tratar la fitofotodermatitis es importante dejar que las ampollas sanen. “Una vez que la inflamación se reduce, opta por inhibidores de tirosinasa”, menciona Rattan.

Los inhibidores de la tirosinasa actúan bloqueando la enzima que nuestra piel utiliza para producir melanina y se utilizan habitualmente para tratar la hiperpigmentación. “Empieza con algo no tan costoso como un 2 por ciento de alfa arbutina”, aconseja Rattan. También es importante acudir al médico o al dermatólogo si el problema persiste.

Para evitar que ocurra la hiperpigmentación en primer lugar, es importante usar protector solar todos los días, sin importar el tono de piel, y evitar demasiada exposición directa al sol. Y, por supuesto, evita comer cítricos al sol. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El ‘olor’ de las lágrimas de mujer inhibe la agresividad masculina

Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor