Este distrito de CA de mayoría latina nunca ha enviado a un latino a la Cámara de EU

El Distrito Congresual 22 de California – repleto de ricas tierras generadoras de productos lácteos, frutos secos y frutas – alberga una de las contiendas primarias más reñidas del estado, en la que dos demócratas y dos republicanos luchan por llegar a las elecciones de noviembre.

Que un demócrata triunfe en este distrito de tendencia izquierdista depende de la participación, históricamente baja.

El representante David Valadao, republicano de Hanford, ha representado a esta zona durante casi una década. Demócratas que participan en la recaudación de fondos a nivel nacional están tratando desesperadamente de darle la vuelta a su escaño, apoyando al exasambleísta Rudy Salas, demócrata de Bakersfield, quien se quedó a un margen del 3% de Valadao en 2022 durante otra elección general de baja participación.

Para que el plan de los demócratas funcione, Salas primero debe derrotar a su contrincante dentro del partido, la senadora estatal Melissa Hurtado, demócrata de Bakersfield. Pero una baja participación y suficientes votos divididos entre estos demócratas latinos pudieran enviar a Valadao y al republicano Chris Mathys, un ardiente partidario del expresidente Donald Trump, a las elecciones generales del 5 de noviembre.

Además de un distrito neoyorquino, el 22 es el escaño del Congreso más izquierdista del país en manos de un republicano. Los votantes aquí respaldaron al presidente Joe Biden frente al expresidente Donald Trump por 13 puntos porcentuales en 2020. Hay muchos más demócratas que republicanos registrados para votar allí. Más del 60% de los votantes registrados son latinos, aunque la zona nunca ha elegido a un latino para la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Muchos votantes aquí son jóvenes: el 36%, el bloque más numeroso.

Pero la baja participación prevista en el distrito sugiere que los votantes de más edad, blancos y conservadores, que históricamente son los votantes más fiables en las primarias del distrito, decidirán desproporcionadamente la contienda.

En el Distrito 22 de California – un distrito del Valle Central que incluye la mayor parte del condado de Kings, así como partes de los condados de Kern y Tulare –, la población latina “es muy migratoria. Es muy pobre”, dijo Mike Madrid, consultor político republicano en California y experto en tendencias de voto latino, “y todos esos son indicadores de una participación muy, muy baja, que es lo que también caracteriza a ese escaño”.

Los escaños rurales como este han tendido a ir a favor de un republicano, dijo Madrid. Pero en este distrito de mayoría latina, “por el tema de la participación, principalmente, los republicanos han podido mantenerse con las uñas”.

¿Pudieran las primarias en la jungla de California dejar fuera a los demócratas?

Se espera que la participación en todo el estado sea baja este año, según los primeros datos rastreados por Political Data, Inc., pero especialmente en el Distrito 22 de California, una zona que históricamente tiene una baja participación en comparación con otras partes del estado.

Aunque es demasiado pronto para predecir la participación –y el recuento de los votos pudiera tardar semanas más allá del 5 de marzo–, la polarización de los candidatos presidenciales y la falta de entusiasmo de los votantes, sobre todo entre los demócratas, hacen suponer que la participación en el 22 será baja, según Andrew Acosta, consultor demócrata que trabaja en las campañas de California en el Valle Central. Es probable que los republicanos descontentos con Sacramento y Washington DC, encabezados por demócratas, estén más motivados para acudir a las urnas, dijo el consultor republicano Matt Rexroad, que también trabaja en campañas de California en el Valle Central.

Los analistas que califican las elecciones a la Cámara de Representantes en función de si podrían elegir a un demócrata o a un republicano dicen que la elección de 2024 en el 22º es un cara o cruz. Es una de las contiendas que decidirán qué partido mantiene la mayoría en la Cámara, lo que hace cundir el pánico sobre si un demócrata llega a postularse en noviembre.

Todos estos factores han llevado a los demócratas a ejercer una presión total para evitar quedar fuera de las primarias. Los mensajes de los demócratas de California el gobernador Gavin Newsom y el senador Alex Padilla pedían a los votantes que donaran a Salas por miedo a que un demócrata quede fuera.

“El gobernador no envía mensajes de texto a la gente acerca de dar dinero a una contienda para el Congreso contra otro demócrata a menos que algo esté sucediendo”, dijo Acosta. “Hay claramente algunas preocupaciones acerca de dónde aterrizará Salas en todo esto”.

Los demócratas pueden quedar bloqueados en las elecciones generales porque, a diferencia de la mayoría de los demás estados, California pone a todos los candidatos a un cargo en la boleta de las primarias para que los votantes elijan. Los dos más votados, independientemente del partido, pasan a las elecciones generales.

Sin embargo, la exclusión de demócratas en el Congreso no han sido comunes desde que California cambió a estas primarias en 2012, dijo Kyle Kondik, editor gerente de Sabato’s Crystal Ball, que analiza las elecciones nacionales.

“Siento que cada ciclo, emerge algún distrito donde hay cierta preocupación, particularmente para los demócratas, de que podrían quedar fuera”, dijo Kondik, “y este es el de esta vez”.

Paul Mitchell, fundador y vicepresidente de PDI, dijo que, aun cuando las probabilidades de una exclusión son bajas, es propio de la naturaleza humana prepararse contra acontecimientos improbables. “Esencialmente, incluso se pudiera ver una situación en la que los demócratas perdieran su mayoría en la Cámara porque tuvieran demasiado miedo de gastar dinero al principio de una contienda como esta”, dijo. “Eso sería una tontería”.

Hurtado tiene una ventaja, dijo Acosta. Acaba de ser reelegida en una de las contiendas legislativas más reñidas de los últimos tiempos: Hurtado venció a un contendiente por solo 13 votos en 2022. Como senadora estatal en ejercicio, tiene un gran reconocimiento.

Pero ella no tiene mucho en efectivo de campaña, poco más de $10,000, en comparación con los $122,000 de Salas. Salas ha recaudado fondos y gastado casi 10 veces más que Hurtado, según los registros del Comité Federal Electoral hasta el 14 de febrero. El Comité Demócrata de Campañas para el Congreso, el brazo demócrata de campaña de la Cámara, gastó en anuncios de televisión para Salas y lo nombró candidato “Rojo a Azul” para atraer más atención y ayuda.

A pesar de la línea trazada por su partido, Hurtado no se ha echado atrás.

“Como mujer de color, como latina, siento que siempre nos ponen a prueba, ¿no?”, dijo Hurtado. “Como si siempre tuviéramos que esforzarnos más para demostrar nuestra valía”.

La presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado estatal, la senadora Melissa Hurtado, en el centro, el martes 13 de febrero de 2024, tras participar esa mañana en una mesa redonda sobre Mujeres en la Agricultura, organizada por United Ag durante la Exposición Mundial de Agricultura 2024 en el International Agri-Center de Tulare.
La presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado estatal, la senadora Melissa Hurtado, en el centro, el martes 13 de febrero de 2024, tras participar esa mañana en una mesa redonda sobre Mujeres en la Agricultura, organizada por United Ag durante la Exposición Mundial de Agricultura 2024 en el International Agri-Center de Tulare.

Aunque hay pocas posibilidades de una exclusión republicana, no es imposible. “El titular, que es más fuerte, tiene un ataque desde su derecha. Valadao, por supuesto, votó a favor del juicio político de Donald Trump, lo que no cae bien en esas zonas conservadoras”, dijo Madrid.

El distrito tiende a la baja participación latina

Hasta el viernes, solo se habían devuelto el 7% de las 307,000 boletas enviadas en el Distrito 22, según el rastreador de PDI. Los republicanos estaban participando en porcentajes más elevados que los demócratas en el 22. La participación de los votantes sin preferencia de partido fue muy baja.

En general, el 61% de los votantes del Distrito 22 son latinos y el 32% blancos. Los votantes afroamericanos, asiáticos y de otras etnias constituyen el resto.

Solo el 5% de los votantes latinos habían devuelto sus boletas, frente al 12% de los votantes blancos. La participación latina y en general fue inferior incluso a la de hace dos años, cuando hubo elecciones a gobernador, dijo Mitchell. Históricamente, la baja participación ha sido más frecuente en las elecciones a gobernador que en las presidenciales.

Pablo Rodríguez, director ejecutivo de Communities for a New California Education Fund, que trabaja en la participación de los votantes, dijo que la participación ahora es baja porque las elecciones se celebran en marzo, cuando pocas personas prestan atención a la política. Las primarias en California en años no presidenciales son en junio.

La tendencia hacia una menor participación de los latinos en el distrito se debe en parte a la prevalencia del trabajo estacional en la zona, lo que significa que alguien registrado para votar allí hace dos años pudiera vivir en un distrito diferente ahora, dijo Madrid. El trabajo migratorio también suele ir acompañado de salarios de pobreza, lo que se correlaciona con la falta de participación electoral, añadió.

Los votantes blancos tienden a tener mayores tasas de propiedad de la vivienda y empleos mejor remunerados, como la propiedad de granjas, lo que sugiere mayores tasas de participación electoral. Para que quede claro, no todos los habitantes del Distrito 22 trabajan en la agricultura y esta dinámica no aplica a todos los votantes del 22.

La participación de los latinos tiende a ser baja en California. Pero los latinos en el estado también tienden a votar más tarde, dijeron los expertos, por lo que los porcentajes cambiarán.

“Se tiene una confluencia o intersección de bajos ingresos y bajos niveles educativos en esa zona que, para los latinos en esa zona, pueden encontrarse simplemente con más probabilidades de estar en múltiples categorías que predicen una baja participación”, dijo Mindy Romero, fundadora y directora del Center for Inclusive Democracy, experta en tendencias de voto latino.

La falta de divulgación excluye a los votantes latinos

Como las campañas se centran más en conseguir votantes probables, no se dirigen a los votantes latinos tanto como deberían, dijo Romero: “A pesar de que el escaño de Valadao ha sido competitivo durante mucho tiempo, las campañas no hacen un buen trabajo para llegar a la comunidad latina en esa zona del país”.

Las campañas necesitan más apoyo para atraer a los votantes latinos y a los que no pertenecen a ningún partido, añadió Rodríguez, señalando que las mujeres son especialmente importantes en la captación de votantes demócratas.

Rodríguez cree que Salas pudiera convertirse en el primer latino en representar a la zona en la Cámara este año. Pero los demócratas tienen mucho que hacer.

“El Partido Demócrata del estado tiene cero infraestructura en el Valle Central y cedieron esta región a los conservadores porque no creían que pudieran ganar”, dijo. “Así que están intentando ponerse al día”.

Salas, que se convirtió en el primer latino en el Concejo Municipal de Bakersfield y pasó una década en la Asamblea, ha hecho hincapié en la atención de la salud, el agua, la asequibilidad y otros asuntos que a veces le han llevado a romper con el partido. Señaló la falta de proyectos de ley que la Cámara liderada por los republicanos haya aprobado en medio de la agitación del Partido Republicano, incluyendo un proyecto de ley fronterizo, en lo cual, dijo su experiencia habría ayudado.

“Cuando empiezas a hablar de asuntos fronterizas y de inmigración, necesitas a alguien en esa mesa que realmente lo haya vivido. Con mi experiencia, por ejemplo, creo que puedo ser muy valioso”, dijo Salas. “Crecí en una familia de trabajadores agrícolas”.

Salas dijo que su campaña estaba trabajando fuertemente en la participación, incluso a través de su trabajo de enseñanza en una universidad local: “Nos corresponde a nosotros asegurarnos de llevar a las urnas a todos los que podamos, y eso es en lo que nos estamos enfocando fuertemente esta vez, es asegurarnos de que la gente simplemente entregue sus boletas”.

Hurtado, cuyo mandato en el Senado estatal termina en 2026, dijo que consultores y electores le instaron a postularse para el Congreso. Hizo hincapié en la infraestructura del agua y la pobreza.

“Yo también lo siento. Y, de nuevo, quiero ver, quiero escuchar soluciones”, dijo Hurtado sobre la pobreza. “Porque eso es lo que la gente quiere ahora mismo. No quieren candidatos atacándose entre sí”.

¿Qué pasaría en una segunda vuelta republicana?

Una segunda vuelta republicana beneficiaría a Valadao, dijo Rexroad. Mathys se metió en la contienda en protesta por el voto del congresista para someter a juicio político a Trump por el ataque del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos.

“Si consigue una segunda vuelta contra ese tipo, creo que Valadao lo aplasta”, dijo Rexroad. “Todos los demócratas en ese distrito, en un distrito cerrado, van a decir: ‘Bueno, realmente no amo a David Valadao’, o algunos de ellos lo harán. Pero definitivamente no van a votar por Mathys”.

Valadao, que ha estado en la Cámara en su mayor parte desde 2013, hace campaña regularmente con base en el agua, la inflación, la asequibilidad y el empleo, todos temas importantes para el Valle de San Joaquín, un centro agrícola y de petróleo y gas. Fue desbancado brevemente en 2018. Durante una “ola azul”, el excongresista demócrata T.J. Cox desbancó a Valadao por un estrecho margen. Valadao venció a Cox en 2020 por el mismo margen (Cox ahora enfrenta cargos federales de fraude).

Mathys dijo que la seguridad fronteriza era de máxima preocupación y que la sobrerregulación gubernamental en temas como el petróleo, el agua y la agricultura han causado dificultades innecesarias en el Valle de San Joaquín. En referencia a una ley de gestión de las aguas subterráneas, dijo: “Para mí es onerosa, excesiva y crea un entorno poco favorable, obligando francamente a algunos agricultores a no poder plantar. Es demasiado reguladora”.

El actual Valadao, en general más moderado que Mathys, parece el que tiene más probabilidades de avanzar entre los cuatro candidatos.

“El sistema de primarias de California significa que todos los candidatos están compitiendo por cada voto hasta el próximo martes”, dijo Faith Mabry, portavoz del congresista. “El congresista Valadao seguirá anteponiendo a las personas, no a ningún partido político, para ganarse los votos de republicanos, demócratas e independientes de todo el valle”.