Se disparan las visas Schengen: De estos países son los viajeros que más quieren ir a Europa

Europa recibió más de 10 millones de solicitudes a la visa Schengen en 2023, lo que representa un 37 por ciento más que el año anterior. Además hubo un mayor porcentaje de aceptación que en 2022, de acuerdo con cifras oficiales.

En tal sentido, se conoce que fueron aprobadas el 82.3 por ciento de las peticiones: 8.5 millones de las 10.3 millones registradas. Los números demuestran un cambio en el panorama después del Covid, pues en 2023 la mayoría de solicitudes de visa se produjeron desde China, que había reducido la cantidad drásticamente a raíz de la pandemia.

Según datos de la Comisión Europea, los ciudadanos chinos son los que más solicitudes de visado presentaron en el año, alcanzando un total de 1.1 millones. De ese modo, China volvió a ser el primer país de origen desde 2019, cuando fue superada por Turquía, que ahora quedó en el segundo puesto al presentar 1.05 millones de solicitudes.

Se trata de un salto gigantesco para la nación asiática, ya que en 2022 había quedado en la posición número 22. A China y Turquía les siguen naciones como India (966,000), Marruecos (591,000) y Rusia (520,387). Rusia tuvo un descenso: En 2022 había quedado segunda de la lista con 687,239 aplicaciones, por lo que tuvo un caída del 24.2 por ciento.

Lee más: Si viajas con pasaporte de estos países debes cumplir nuevo requisito para entrar a Europa en 2025

¿Qué es la visa Schengen para viajar a Europa y cómo se obtiene?

Un visado Schengen es un permiso de viaje expedido por miembros del Espacio Schengen a los nacionales de terceros países que aparecen en el anexo I del Reglamento (UE) 2018/1806 para fines de corta duración, como turismo o viajes de negocios.

El visado Schengen permite a sus titulares visitar los 29 países europeos Schengen y permanecer hasta 90 días en ellos.

De América Latina, solo tienen que pedir visa Schengen las personas con pasaporte de Cuba, Bolivia, Ecuador, Haití, Jamaica y Guyana. Si quiere obtener el visado, debe llenar primeramente la aplicación, lo que puede hacer en la embajada o consulado del país de destino o un centro autorizado para la emisión de visa, así como cualquier otra sede de Schengen designada para el proceso.

Lee más: ¿Te gustaría trabajar en Europa? Necesitan extranjeros para cubrir estos puestos

El próximo paso es programar una cita, lo cual usualmente se hace en línea a través de los servicios en páginas oficiales de las embajadas o consulados. Algunas embajadas descartan citas que no han sido programadas en sus sitios oficiales. La demanda de visado aumenta durante los meses de verano y la cita se le proporcionará de acuerdo con la disponibilidad de horarios en la sede donde deben atenderlo.

Lo tercero sería completar la aplicación para la visa, habitualmente en línea. Es posible que, tras descargar el documento en formato PDF y llenarlo, deba imprimirlo.

Luego debe chequear los documentos requeridos, que incluyen aquellos específicos basados en el propósito de su viaje. A continuación, presentarse para la entrevista en tiempo con los documentos en orden. La entrevista breve puede incluir preguntas de corte persona como su trabajo, familia, etcétera.

Después se procede al pago de la visa, en la forma que acepte cada sede. Comúnmente tiene un costo de 80 euros, la mitad para niños de entre 6 y 12 años, gratis para los menores de 6.

La respuesta no demora más de 15 días, aunque en algunos casos puede extenderse a 45. La visa le permite estar en los países del Espacio Schengen por un máximo de 90 días dentro de un periodo de 180. Puede ser de entrada única, doble y múltiple.

Estos pasaportes son los más poderosos del mundo en 2024: Te sorprenderá el lugar del cubano

Si entraste a EEUU legalmente y viajas de regreso, prepárate para un cambio al salir

Lo que los viajeros deben saber sobre las nuevas normas de reembolso de las aerolíneas