Disney y el consejo respaldado por DeSantis "entran en razón" en el nuevo acuerdo

(CNN) -- En un acuerdo de desarrollo aprobado por unanimidad este miércoles por la noche, Disney promete invertir hasta US$ 17.000 millones en su complejo de Florida en los próximos 10 a 20 años y establece el marco para posibles ampliaciones del parque temático.

El acuerdo de 15 años se negoció como parte de un acuerdo tras una disputa legal de años entre Disney y el gobernador de Florida, Ron DeSantis. La nueva entidad, el Distrito de Supervisión del Turismo de Florida Central (CFTOD, por sus siglas en inglés), supervisa todos los servicios públicos de la zona turística de Walt Disney World y cuenta ahora con una junta de supervisores elegidos por el gobernador.

"Yo diría que es un gran acuerdo y que ambas partes han entrado en razón", dijo Aubrey Jewett, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Florida Central. "Y se han dado cuenta de que éste es el mejor camino a seguir".

Tras la votación, el supervisor de la junta, Brian Aungst Jr., dijo que éste era "el día que todos esperábamos con impaciencia".

La demanda que enfrenta a Disney y al gobernador Ron DeSantis en Florida: las claves del caso

Dijo que utilizaba el término "nosotros" para englobar a todos los que tienen algo que ver en el asunto, desde los residentes de Florida hasta los propietarios de negocios de la zona, pasando por los empleados de Disney.

"Walt Disney World está inextricablemente entrelazado en el tejido del estado de Florida. Y el éxito de Walt Disney World es el éxito de Florida Central, y viceversa", afirmó.

Este miércoles por la noche, el presidente de Walt Disney World Resort, Jeff Vahle, declaró: "Este nuevo acuerdo de desarrollo allana el camino para que invirtamos miles de millones de dólares en Walt Disney World Resort, apoyemos el crecimiento de este destino mundial, impulsemos la economía de Florida y nos permita ofrecer experiencias aún más memorables y extraordinarias a nuestros huéspedes."

El contenido del acuerdo

El acuerdo establece las expectativas sobre los servicios que Disney puede necesitar que CFTOD preste en los próximos años, a medida que busca expandirse.

El gasto prometido, de hasta US$ 17.000 millones, forma parte del anuncio previo de Disney de que la empresa invertiría US$ 60.000 millones en total en parques y cruceros globales durante los próximos 10 años.

Mientras Disney pone en marcha estos proyectos, el CFTOD se encarga del mantenimiento de las infraestructuras de la región de los parques temáticos, como carreteras y puentes, servicios de bomberos, respuesta médica de emergencia, aguas residuales y generación de energía eléctrica.

Disney World ha acordado financiar US$ 10 millones en proyectos de viviendas asequibles y crear un programa de contratación de empresas locales en el que más de la mitad del valor de todos los trabajos de construcción se destinará a empresas con sede en Florida.

Por qué la nueva atracción de Disney World es tan controversial

El acuerdo también muestra dos tablas en las que se describe vagamente el plan global de Disney de cinco parques temáticos principales y cinco secundarios, aunque Disney no ha comentado si estas cifras indican un objetivo final de construir tantos parques en la zona.

El complejo Disney World alberga actualmente cuatro parques temáticos y dos parques acuáticos.

De los US$ 17.000 millones, "en mi opinión, entre 8.000 y 10.000 millones se destinarán a la construcción de un quinto parque. Hace 26 años que Disney no abre un nuevo parque temático en Florida", dijo Dennis Speigel, propietario y fundador de International Theme Park Services, consultora mundial de proyectos de parques temáticos.

Speigel, que no participa en los planes de Disney, dijo que la empresa necesita construir un quinto parque para mantener el manto de "líder" de Orlando en parques temáticos, ya que su competidor, Universal, se prepara para abrir su nuevo Epic Universe, en 2025.

El final de un viaje accidentado

El lanzamiento de nuevos proyectos de Disney World se había complicado en los últimos años debido a los problemas legales de Disney contra el estado de Florida.

En 2022, el gobernador DeSantis promulgó la llamada ley "Don't Say Gay", que prohibía a los educadores enseñar orientación sexual e identidad de género desde preescolar hasta tercer grado. La ley también prohibía a todos los empleados y contratistas de escuelas públicas K-12 (desde preescolar a 12 años) utilizar el pronombre personal preferido de un estudiante si ese pronombre no se corresponde con el sexo de la persona.

Tras el silencio inicial de Disney sobre la cuestión, el entonces presidente ejecutivo de Disney, Bob Chapek, se posicionó públicamente en contra de la ley tras la creciente presión de los empleados.

En lo que se percibió como una represalia, DeSantis disolvió más tarde el Distrito de mejora especial de Reedy Creek, creado por la legislatura de Florida y que otorgaba efectivamente a Disney el poder de controlar los servicios municipales en torno a sus parques temáticos. Este distrito, que no existía antes de que Walt Disney y sus constructores llegaran a Florida, estuvo vigente en Disney World desde 1967 y liberaba a Disney de trámites burocráticos, abaratando los préstamos para financiar proyectos de infraestructuras en torno a sus parques temáticos, entre otras importantes ventajas.

Disney y Ron DeSantis resuelven su batalla legal de años

Ese acuerdo especial, aunque criticado en ocasiones, fue protegido en gran medida por los políticos estatales, ya que tanto Disney como Florida se beneficiaron del auge del turismo.

"Todos los miembros del consejo de administración de Reedy Creek fueron seleccionados por Disney porque el Gobierno del distrito especial se estableció de forma que cada propietario tuviera un voto por acre", explica Jewett. "Y como Disney posee el 80% de las propiedades de este distrito, por supuesto controlaba todos los votos".

Jewett dijo que si Disney quería hacer algo en Disney World, Reedy Creek estaba de acuerdo.

"No había ningún misterio", dijo Jewett.

Pero la disolución del distrito especial habría cargado a los contribuyentes locales con las deudas de Disney y la prestación de servicios públicos para el complejo de 25.000 acres.

¿Quién es Ron DeSantis, el gobernador de Florida que puso fin a su candidatura a la presidencia de EE.UU.?

En su lugar, DeSantis mantuvo el distrito pero le cambió el nombre. También cambió el control de la junta para que él nombrara a sus supervisores.

Jewett dijo que DeSantis subió la temperatura del conflicto en un momento dado al sugerir "que podrían permitir que un parque temático de la competencia construyera en o cerca de la propiedad de Disney, o tal vez pondrían una prisión o una cárcel... Él, de manera abierta y otras veces en voz baja, básicamente estaba amenazando a Disney".

En mayo de 2023, Disney canceló sus planes de construir un nuevo campus multimillonario en Florida que habría traído 2.000 puestos de trabajo al estado.

En enero, un juez federal desestimó una demanda de Disney que acusaba a DeSantis de utilizar su poder político para castigar a la empresa por ejercer su derecho a la libertad de expresión.

Florida vs. Disney: ¿por qué Ron DeSantis quiere acabar el estatus especial de Disney? (2022)

En marzo, como parte de un acuerdo, Disney y Florida también acordaron retirar varias demandas estatales que habían interpuesto mutuamente.

"Hubo mucho trabajo entre bastidores. Para entonces, DeSantis tenía sus ambiciones presidenciales, al menos por el momento... eso no prosperó, y había recibido algunas críticas de varios republicanos", dijo Jewett.

Speigel dijo: "Fue una situación de ‘perder-perder’ cuando se separaron. Al volver a estar juntos, todos salimos ganando". Orlando es la meca de la industria de los parques temáticos, y para que funcione, Disney y Florida tienen que trabajar juntos".

The post Disney y el consejo respaldado por DeSantis "entran en razón" en el nuevo acuerdo appeared first on CNN.