Los disidentes cubanos Otero Alcántara y Osorbo rechazan apelar sus sentencias

La Habana, 7 jul (EFE).- Los artistas y opositores Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo Pérez (Osorbo) rechazaron apelar sus sentencias de cinco y nueve años de cárcel, respectivamente, al tiempo que el primero de ellos informó que iniciará una huelga de hambre, confirmaron este jueves organizaciones y activistas disidentes.

De esta forma, Otero Alcántara —líder del Movimiento San Isidro (MSI)— sumará su tercera huelga de hambre desde que entró en prisión el pasado 11 de julio, según informó el MSI en redes sociales. “Su exigencia es sencilla, clara y es una sola, su liberación inmediata y sin condicionamientos”, aseveró la organización.

En ese mismo sentido, la activista Anamely Ramos apuntó que Osorbo, encarcelado desde mayo de 2021, "no se prestará más para ese circo".

El juicio contra ambos artistas —considerados presos de conciencia por Amnistía Internacional (AI)— se realizó los pasados días 30 y 31 de mayo en el Tribunal del municipio de Marianao de La Habana.

Representantes de embajadas europeas intentaron, sin éxito, acceder a las audiencias. Durante esas jornadas se desplegó un fuerte operativo de seguridad en los alrededores del tribunal.

Otero Alcántara fue sancionado por los delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos, mientras Castillo Pérez fue condenado por desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación de las instituciones y organizaciones, héroes y mártires, según informó la Fiscalía General de la República (FGR) el pasado 24 de junio.

La FGR aseguró entonces que el tribunal consideró probado que Otero Alcántara tenía “el ánimo expreso, sostenido en el tiempo, de ofender a la bandera nacional, mediante la publicación de fotos en redes sociales donde se le utiliza en actos denigrantes”.

La FGR hizo alusión al performance Drapeau, en el que el líder del MSI utilizó la enseña sobre su cuerpo durante un mes.

Además, razonó que Castillo Pérez —coautor de “Patria y vida”, canción ganadora de dos Grammy latinos e himno de las protestas del 11J— “utilizó imágenes falsas” para “ultrajar, afectar el honor y la dignidad de las máximas autoridades del país”.

También refirió que Osorbo “realizó intervenciones directas desde su perfil personal para deshonrar la función que cumplen los agentes del orden en la sociedad”.

La causa no estaba ligada a las protestas antigubernamentales del año pasado, sino por unos hechos ocurridos el 4 de abril de 2021. Ese día, según la Fiscalía, Osorbo tuvo un encontronazo con unos agentes, aparentemente causado porque su acompañante no llevaba mascarilla.

Castillo Pérez logró zafarse, con unas esposas en la muñeca, y se marchó a la casa de Otero Alcántara, desde donde gritó consignas contra el Gobierno, según el relato de los hechos de la FGR.

La Fiscalía recogió hechos previos también en sus peticiones, como "escritos ofensivos contra la bandera" en las redes y publicación de "memes" en Facebook para "ridiculizar y desacreditar" al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Además de ellos, el Tribunal sancionó con 5 años de cárcel por atentado a los opositores Félix Roque Delgado y con 3 años de trabajo correccional sin internamiento a Juslid Justiz Lazo y Reina Sierra Duvergel. Consideró probado que todos ellos habían ayudado a Osorbo a resistirse a su arresto.

Las condenas no son firmes, por lo que los sentenciados aún pueden interponer un recurso de apelación para bien anular o reducir las condenas.

(c) Agencia EFE