En su discurso de la victoria, Claudia Sheinbaum promete un gobierno sin distingos

undefined
undefined

A 356 días de haber dejado la Jefatura de Gobierno, Claudia Sheinbaum se convirtió en la virtual primera mujer presidenta de México, al obtener alrededor de 35 millones de votos y una ventaja de 30 puntos sobre la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchilt Gálvez, de acuerdo con el Conteo Rápido presentado por el INE. 

Con una diferencia irreversible y luego de que Gálvez le llamara por teléfono para reconocer su derrota, antes, incluso, de que Guadalupe Taddei, presidenta del INE saliera en cadena nacional a dar el Conteo Rápido, Sheinbaum salió de su bunker y agradeció a los mexicanos y mexicanas por haber confiado en ella.

“Quiero agradecer a Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de ‘Fuerza y Corazón por México’ por su llamada que recibí hace unos minutos reconociendo el triunfo y también a Jorge Álvarez Máynez por su llamada, candidato de Movimiento Ciudadano, reconozco su participación en estas elecciones libres y democráticas”, compartió.

Entérate | Derrota de Xóchitl Gálvez cimbra a coalición opositora

resultados elecciones presidencial 2024 conteo rapido
resultados elecciones presidencial 2024 conteo rapido

Lee | Sheinbaum aventaja por 30 puntos a Xóchitl; Morena y sus aliados tendrán amplia mayoría en el Congreso

“Agradezco también porque, por primera vez en 200 años de la República, me convertiré en la primera mujer presidenta de México”, subrayó.

Pero no solo eso, en su primer minuto de discurso como virtual ganadora, la exjefa de Gobierno puso en claro sus cartas y anticipó que el movimiento que ahora encabeza no solo se hizo de la Presidencial para con ello “construir el segundo piso de la transformación”, como mencionó en cada mitin que encabezó, sino que, aun tomando los rangos más bajos de las estimaciones dadas por el INE, el Plan C, va.

“Es importante (mencionar) que aun considerando el rango más bajo que fue dado a conocer con estos resultados preliminares, hemos ganado la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y muy probablemente también en la Cámara de Senadores”, celebró.

 

¿Cómo se logra la mayoría calificada en el Congreso mexicano?

Para obtener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, Morena y aliados deben sumar 333 curules, mientras que para el Senado se requieren 85 escaños.

Con los datos ofrecidos por el INE, tomando como base los menores rangos estimados para los tres partidos que integran la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, obtendrían 346 diputados federales y 76 senadores.

Lee más | “Reconocí el resultado porque amo a México”: Xóchitl Gálvez acepta su derrota ante Sheinbaum

congreso 2024 comparativo 2021 elecciones resultados partidos
congreso 2024 comparativo 2021 elecciones resultados partidos

¿Qué es el “plan C” que impulsan AMLO y Sheinbaum?

Esa ventaja abriría el camino, sin contratiempos, hacia la aprobación del llamado “Plan C”: las 18 reformas constituciones y 2 reformas a leyes secundarias que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, y que Sheinbaum abrazó e hizo suyas como parte de su proyecto de Gobierno 2024-2030 que presentó en el Zócalo capitalino el 1 de marzo, cuando arrancó su campaña presidencial. 

Con ello, la elección de ministros por voto popular, la prohibición del comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo, el penalizar el delito de extorsión y hacer lo mismo con el delito fiscal ejercido por la delincuencia de cuello blanco mediante el uso de factureras, garantizar que el salario mínimo para maestras, maestros, policías, enfermeras, médicos, guardia nacional, no sea menor al de los trabajadores inscritos en el IMSS, entre otras, podrían aprobarse sin ninguna complicación o bien, cabildeando -sin mucho desgaste- con las otras fuerzas políticas.

Gobierno sin distingos

Vistiendo un traje sastre morado y unos tacones negros, Claudia Sheinbaum se apersonó en una megasala de prensa que se acondicionó en un hotel del Centro de la CDMX en punto de las 00:20 horas de este martes 3 de junio.

Cuando entró al salón en las megapantallas que se instalaron se transmitía el mensaje que el presidente Andrés Manuel López Obrador subió a sus redes sociales haciendo un balance de la jornada electoral y celebrando el triunfo de la exjefa de gobierno.

Guardando respeto a la figura presidencial, Sheinbaum hizo tiempo y saludó con calma a todos quienes se le acercaron. Cuando el mensaje del presidente -que se reprodujo desde su cuenta de X- terminó, la virtual candidata subió al templete.

“Gracias en especial a la llamada que recibí hace un momento y a su video que se hizo público, gracias a la felicitación del presidente Andrés Manuel López Obrador, un hombre excepcional, único, que ha transformado para bien la historia de nuestro país”, expresó.

claudia sheinbaum virtual presidenta discurso victoria gobierno
Foto: Cuartoscuro

Después de emitir su voto a las 10:03 horas, no se le volvió a ver hasta que llegó al bunker en donde se instaló su cuarto de guerra de cara al cierre de las casillas.

Aunque se esperaba con antelación que saliera a ofrecer un mensaje, el retaso de INE en dar a conocer el Conteo Rápido, retrasó el itinerario planeado para celebrar un triunfo del cual ella y su equipo tenían prácticamente la certeza de que se materializaría.

prep mapa estados resultados gubernaturas partidos elecciones 2024
prep mapa estados resultados gubernaturas partidos elecciones 2024

Ella fue la única que subió al escenario donde se colocó un atril, mientras que en el fondo una pantalla desplegaba el mensaje “Victoria del Pueblo. Claudia Sheinbaum Presidenta”. A su lado izquierdo, abajo del templete, se ubicaron los notables que la ayudaron en la construcción del Proyecto de Nación y los aspirantes a la presidencia con quienes disputó la candidatura presidencial: Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco. En la celebración no estuvo presente Ricardo Monreal, pues coincidentemente a esas horas el Instituto Electoral capitalino informaba que, de acuerdo a los primeros resultados, Caty Monreal, hija del senador, había perdido en la alcaldía Cuauhtémoc.

Del otro lado del escenario, también abajo, estaba su familia: su madre, Annie Pardo y su hija, Mariana. Rodrigo, su otro hijo, documentaba cada minuto del discurso de Sheinbaum.

“Sabemos que el disenso forma parte de la democracia y aunque la mayoría del pueblo respaldó nuestro proyecto, nuestro deber es y será siempre velar por cada una y cada uno de los mexicanos sin distingos. Así que, aunque muchas mexicanas y mexicanos no coincidan plenamente con nuestro proyecto, habremos de caminar en paz y en armonía para seguir construyendo un México justo y más próspero”, ofreció la virtual ganadora.

También se comprometió a encabezar un gobierno honesto, sin influyentismo, sin corrupción, ni impunidad; en el que continue la austeridad republicana, haya disciplina financiera y fiscal; sin aumentos a los combustibles a la electricidad y en donde se garantice la autonomía del Banco de México.

“Garantizaremos las libertades de expresión, de prensa, de reunión, de concentración y movilización. Somos demócratas y, por convicción, nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor”, prometió.

claudia sheinbaum presidenta
Foto: Cuartoscuro

35 millones de votos: “¡Sí se pudo!”

Poco después de las 18:00 horas, cuando las casillas de votación cerraron, al Zócalo capitalino comenzaron a llegar militantes y simpatizantes de Morena quienes buscaban celebrar con Claudia Sheinbaum su triunfo.

Sin embargo, a pesar de que un mariachi sumó casi cuatro horas cantando el ánimo se fue apagando y así como llegaron a la Plaza de la Constitución se fueron retirando.

Hacia las 01:00 horas de este martes, Sheinbaum llegó al Zócalo capitalino y frente al Palacio Nacional ofreció un mensaje de 11 minutos en el que repitió, en seis ocasiones “¡Sí se pudo!”, para después agregar, “alcanzamos cerca de 35 millones de votos”.

Y es que después de que Sheinbaum ganó la encuesta que definió a la persona que sería la candidata a la presidencia de la República, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, ofreció que para las elecciones obtendrían 35 millones de votos en favor de Sheinbaum, cinco millones más de los que obtuvo López Obrador.

En las elecciones de 2018 hubo una participación ciudadana del 63.4% y Andrés Manuel López Obrador se hizo del triunfo con el 53.1% de la votación, es decir, 30 millones 113 mil 483 votos.

Una meta que de inicio se presumió cotidianamente pero que con el paso de las semanas se fue diluyendo y solo se mencionaba que, “al menos” se debían obtener los 30 millones de votos de 2018.

Al final del día, y con resultados preliminares, Claudia Sheinbaum, festejó que el objetivo se había cumplido.

“Y además, ganamos también la jefatura de gobierno de la Ciudad de México con Clara. Me siento emocionada y agradecida por el reconocimiento que han dado a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”, se congratuló.

Por ello, sostuvo, no defraudará al pueblo de México que hizo posible dar continuidad a la Cuarta Transformación.

“Tengo claro que vamos a guardar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tengo claro que la responsabilidad es enorme, pero cuando se tienen convicciones y amor al pueblo es posible lograrlo todo”, concluyó para dar paso a una exhibición de fuegos artificiales que iluminaron por cinco minutos la noche en el Zócalo de la CDMX.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí