Los dirigentes de la UE se reúnen de nuevo para tratar la crisis energética

Las banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión de la UE en Bruselas

Por Charlotte Van Campenhout y Jan Strupczewski

BRUSELAS, 20 oct (Reuters) -Los dirigentes de los 27 países de la Unión Europea se reúnen el jueves por segunda vez en dos semanas para intentar bajar los precios de la energía, aunque las persistentes divisiones entre ellos hacen que sea poco probable que el bloque ponga un techo a lo que paga por el gas.

Se espera que los Veintisiete respalden parte de un paquete de propuestas energéticas de la UE presentadas esta semana, que incluyen un precio de referencia alternativo para el gas natural licuado y la compra conjunta de gas, después de haber acordado anteriormente llenar los depósitos de gas y recuperar los ingresos de las empresas energéticas para destinarlos a ayudar a los consumidores con sus agobiantes facturas.

Sin embargo, siguen tan divididos como hace meses sobre la conveniencia y la forma de limitar los precios del gas para frenar la elevada inflación y evitar la recesión, después de que Rusia cortara los flujos de gas tras su invasión de Ucrania, y las deliberaciones podrían durar horas.

"Creo que nos espera una larga noche", dijo el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, al llegar a una reunión previa a la cumbre.

Aunque 15 países, entre ellos Francia y Polonia, abogan por algún tipo de tope, se enfrentan a la fuerte oposición de Alemania y Países Bajos —respectivamente, la mayor economía y comprador de gas de Europa, y uno de los principales centros europeos de comercio de gas—, que advierten que un tope del precio del gas podría comprometer la estabilidad del suministro.

"Es muy poco probable que se llegue a un acuerdo... Las opiniones parecen estar muy alejadas", dijo un alto diplomático de la UE antes de las conversaciones del jueves.

Un borrador de las conclusiones de la cumbre de los mandatarios, al que tuvo acceso Reuters, pediría a Bruselas que propusiera un tope de precios para el gas utilizado para generar electricidad, una idea favorecida por Francia y ya utilizada en España y Portugal.

Sin embargo, incluso antes de que comience la reunión, esa idea se ha topado con obstáculos: Alemania ha pedido que se elimine del texto toda mención a los topes de precios, según un documento al que Reuters ha tenido acceso.

Los dirigentes también debatirán el gasto de emergencia para mitigar los efectos de la aguda crisis energética en sus economías y en 450 millones de ciudadanos.

Mientras que algunos países han pedido que el bloque emita nueva deuda conjunta para financiar eso, otros miembros más "frugales" dicen que primero deberían gastarse cientos de miles de millones de euros no utilizados de programas anteriores.

Dada la diversidad de intereses y combinaciones energéticas de los países de la UE, es posible que la reuniónn se quede corta en cuanto a medidas a corto plazo para hacer frente a los altos precios de la energía de cara al invierno.

"La unidad de los Estados miembros se ve peligrosamente presionada, ya que se anuncian decisiones nacionales unilaterales sin un marco comunitario que las mantenga unidas", afirmó el grupo de reflexión sobre el cambio climático E3G.

El grupo de presión BusinessEurope afirmó en un comunicado que las empresas de toda Europa están "luchando por sobrevivir" y pidió a los mandatarios que se pongan de acuerdo para desvincular los precios de la electricidad de los altos precios del gas.

Los ministros de Energía de la UE volverán a reunirse la semana que viene para debatir el último paquete energético y pretenden acordar las medidas definitivas en noviembre.

GUERRA EN UCRANIA

Los dirigentes de la UE también debatirán las opciones para dar más apoyo a Ucrania, incluido el abastecimiento de equipos energéticos, la ayuda para restablecer el suministro eléctrico y la financiación a largo plazo para acabar reconstruyendo el país.

En cuanto a llevar ante la justicia a los responsables de los presuntos crímenes de guerra en Ucrania, algunos países de la UE quieren crear rápidamente un tribunal específico, mientras que otros quieren ir más despacio para garantizar el máximo respaldo internacional.

"El Consejo Europeo (de la Unión) condena en los términos más enérgicos posibles los recientes ataques indiscriminados de Rusia con misiles y aviones no tripulados contra civiles y objetos e infraestructuras civiles en Kiev y en toda Ucrania", dirán los dirigentes, según su proyecto de documento.

Señalarán a Bielorrusia por facilitar la guerra de Rusia, pero no se espera que apoyen más sanciones contra Moscú el jueves.

El bloque ya se está preparando para imponer nuevas sanciones a Irán por el uso de drones de fabricación iraní en los ataques rusos contra Ucrania.

(Reporte de Jan Strupczewski, Charlotte van Campenhout, John Chalmers y Philip Blenkinsop; redacción de Gabriela Baczynska y John Chalmers; editado en español por Flora Gómez)