Dirigentes históricos de la UCR reivindican a Antonio Tróccoli ante la “imagen falsa” de la película “Argentina, 1985”

Antonio Tróccoli, al asumir como ministro del Interior del presidente Raul Alfonsín, en 1983
Antonio Tróccoli, al asumir como ministro del Interior del presidente Raul Alfonsín, en 1983

Intelectuales y dirigentes del radicalismo, que en su mayoría participaron del gobierno de Raúl Alfonsín, reivindicaron la figura del recordado ministro del Interior, Antonio Tróccoli, a quien definieron como “un político que enalteció la democracia”. Firmaron un pronunciamiento motivados por “la inagen falsa, alejada de la realidad”, que transmite la película “Argentina, 1985″, escrita y dirigida por Santiago Mitre.

Destacaron, en ese sentido la “ejemplar gestión” del dirigente balbinista -nacido en Tres Arroyos y fallecido en 1995-, que “no puede ser opacada por versiones sesgadas”.

A 27 años de la voladura de Río Tercero, los damnificados reclaman indemnizaciones adeudadas y piden imputar a Taiana

Los firmantes de la carta pública, cuyo título es “Argentina, 1985, Antonio Tróccoli y la verdad histórica”, los dirigentes de la UCR reclaman “honestidad intelectual” hacia el exministro y “rigor histórico” en la recuperación del pasado reciente del país.

Suscriben el pronunciamiento Horacio Jaunarena, Rafael Pascual, Enrique “Coti” Nosiglia, Jesús Rodríguez, Ricardo Yofre, Facundo Suárez Lastra, Marcelo Stubrin, Mario Brodersohn, Guillermo Moreno Hueyo, Zenón Ceballos, Arnoldo Listre, Juan Radonjic y José María García Arecha. Unos fueron ministros y secretarios de Estado y otros actuaron en el Congreso, en respaldo del gobierno que impulsó la tarea de la Conadep y el Juicio a las Juntas.

“Escribir la historia reciente se ha visto facilitada, pues la técnica ha permitido preservar las palabras, los discursos televisivos y documentos que han mostrado actitudes y conductas que no admiten dobles interpretaciones. Por ello, es mayor el rigor que debemos requerirles a los historiadores, periodistas y cineastas”, señalan los autores de la declaración.

Y expresan: “Todo ello viene a propósito del libreto de la película ‘Argentina, 1985′, que sobre algunos aspectos de aquella época nos ha brindado una visión sesgada, parcial y peligrosa, pues al no exhibir lo realmente ocurrido adultera, aunque sea parcialmente, la historia”.

Antonio Tróccoli
Antonio Tróccoli

Los cuestionamientos surgen, principalmente, por la imagen “sesgada” que muestra el film, en particular las escenas fragmentadas del mensaje que Tróccoli pronunció por TV al presentar el informe “Nunca Más, de la Conadep, que presidía Ernesto Sabato. Esas imágenes se combinan con comentarios despectivos que formulan los personajes que encarnan a la familia de Strassera, al tildar al ministro del Interior de “facho” y asimilarlo al almirante Emilio Eduardo Massera.

En el radicalismo insisten en que Tróccoli contribuyó a la realización del juicio a los comandantes. “Por sus manos pasaron muchos y trascendentales actos de gobierno. Pero, en particular, los decretos que dispusieron el juicio a las Juntas Militares y a las conducciones guerrilleras que tiñeron con sangre aquellos años fatídicos para la Republica”, se indicó.

“Tampoco olvidamos que durante su gestión se obtuvo la extradición y su regreso al país, para enfrentar a la justicia, de José Lopez Rega inspirador de las temibles AAA. Menos aún podemos olvidar que Tróccoli tuvo activa participación en la creación y constitución de la Conadep, que produjo un informe que será fiel testigo de aquel pasado”, expresa la declaración.

“Expresamos, así, nuestro recuerdo a un político que enalteció la democracia y cuya ejemplar gestión no puede ser opacada por versiones sesgadas y alejadas de la realidad”, concluyen los referentes históricos de la UCR. Exfuncionarios que participaron del gobierno radical, recordaron que el propio Alfonsín tuvo un gesto hacia su ministro del Interior, al pedirle que hable en el cierre del acto que presidió por el centenario de Tres Arroyos, su ciudad natal.