Estas son las nuevas directrices sobre tratamientos para covid-19


La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó sus directrices para los tratamientos de covid-19, con recomendaciones revisadas para los pacientes con la enfermedad no grave. Esta es la decimotercera actualización de estas directrices.

Las variantes actuales del virus covid-19 tienden a causar enfermedades menos graves, mientras que los niveles de inmunidad son más altos debido a la vacunación, lo que lleva a un menor riesgo de enfermedad grave y muerte para la mayoría de los pacientes, indicó la OMS.

NUEVA CATEGORÍA

Esta actualización incluye nuevas estimaciones de riesgo de referencia para la admisión hospitalaria en pacientes con covid-19 no grave. La nueva categoría de “riesgo moderado” ahora incorpora a las personas que antes se consideraban de alto riesgo, incluidas las personas mayores o a las personas con enfermedades crónicas, discapacidades y comorbilidades de enfermedades crónicas.

Las estimaciones de riesgo actualizadas ayudarán a los profesionales de la salud a identificar a las personas con riesgo alto, moderado o bajo de ingreso hospitalario, y a adaptar el tratamiento de acuerdo con las directrices de la OMS.

Alto: Las personas que están inmunodeprimidas siguen teniendo un mayor riesgo si contraen covid-19, con una tasa de hospitalización estimada del 6 por ciento.

Moderado: Las personas mayores de 65 años, aquellas con afecciones como la obesidad, la diabetes o afecciones crónicas, incluyendo la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la enfermedad renal o hepática, el cáncer, las personas con discapacidades y las personas con comorbilidades de la enfermedad crónica, están en riesgo moderado, con una tasa de hospitalización estimada del 3 por ciento.

Bajo: Aquellos que no están en las categorías de riesgo alto o moderado tienen un bajo riesgo de hospitalización (0.5 por ciento). La mayoría de las personas son de bajo riesgo.

TRATAMIENTOS QUE RECOMIENDA LA OMS PARA COVID-19

La OMS sigue recomendando nirmatrelvir-ritonavir (también conocido por su marca “Paxlovid”) para personas con riesgo alto y riesgo moderado de hospitalización.

Las recomendaciones establecen que el nirmatrelvir-ritonavir se considera la mejor opción para la mayoría de los pacientes elegibles, dados sus beneficios terapéuticos, facilidad de administración y menos preocupaciones sobre los posibles daños. Nirmatrelvir-ritonavir fue recomendado por primera vez por la OMS en abril de 2022.

Si el nirmatrelvir-ritonavir no está disponible para los pacientes con alto riesgo de hospitalización, la OMS sugiere el uso de molnupiravir o remdesivir en su lugar.

Para las personas con bajo riesgo de hospitalización, la OMS no recomienda ninguna terapia antiviral. Los síntomas como la fiebre y el dolor pueden seguir siendo manejados con analgésicos como el paracetamol. La OMS también recomienda el uso de un nuevo antiviral (VV116) para los pacientes, excepto en los ensayos clínicos. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La vacuna de covid-19 en el embarazo no causa daño a los recién nacidos

¿Por qué algunos hombres no pueden producir espermatozoides?

Neurocientíficos hacen un descubrimiento ‘inesperado’ sobre la causa del autismo infantil

Nueva pastilla es capaz de imitar los beneficios que brinda el ejercicio

Nueva vacuna prevé proteger contra sarampión, paperas y covid-19