El director del Festival de Cannes lamenta que se preste más atención a las polémicas que al cine

Foto de archivo del director del Festival de Cannes Thierry Fremaux en una rueda de prensa

CANNES (Reuters) - El director del Festival de Cannes, Thierry Fremaux, lamentó el lunes que en los últimos años la industria cinematográfica se haya centrado cada vez más en cuestiones políticas y sociales, en detrimento de las propias películas.

"Antes sólo se hablaba de cine. Nosotros, como organizadores, sólo teníamos una preocupación: las películas: ¿le gustarán a la gente, las odiará?", dijo Fremaux en una rueda de prensa el lunes.

Fremaux hizo este comentario en respuesta a una pregunta sobre una información publicada la semana pasada en el diario francés Le Figaro, según la cual Cannes había contratado a un equipo de gestión de crisis para hacer frente a las posibles consecuencias de la publicación de una lista de 10 figuras de la industria cinematográfica acusadas de abusos sexuales.

"No se trata de polémicas que surjan realmente del festival, eso es algo que queremos evitar", dijo Fremaux.

Sin embargo, dijo que consideraba importante proyectar en el festival el nuevo cortometraje "Moi Aussi" ("Yo también") de Judith Godreche, una actriz francesa que ha sido una voz importante del #MeToo en el país. El movimiento mundial #MeToo ha sacado a la luz a hombres acusados de acoso sexual en ámbitos como el espectáculo, la política y los negocios.

La semana pasada, el festival anunció que el corto de 17 minutos con el testimonio de unas 1.000 víctimas de abusos sexuales se proyectaría en la ceremonia de apertura de la competición "Un Certain Regard" el miércoles por la noche.

Fremaux subrayó en repetidas ocasiones que las películas se elegían por sus cualidades cinematográficas, ya fueran sobre Ucrania, Gaza o el expresidente de Estados Unidos Donald Trump.

Desde el principio, "Cannes ha reflejado la agitación en el mundo porque eso es lo que hacen los directores en sus películas", destacó.

Fremaux también está lidiando con una posible huelga de trabajadores del festival que amenaza con paralizarlo todo en Cannes, que se celebra del 14 al 25 de mayo. Según Fremaux, Cannes debate a diario con los representantes de los trabajadores.

Fremaux agregó que el festival tenía trabajadores con los que el personal interactuaba cada día y que reclamaban mejores condiciones. "Todo el mundo quiere evitar una huelga", destacó.

(Reportaje de Miranda Murray y Alicia Powell; Editado en español por Héctor Espinoza)