Director de AECID destaca el valor de la prensa como pilar de las sociedades democráticas

Madrid, 3 jun (EFE).- El director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis, destacó este lunes el valor de la prensa como "pilar fundamental" para construir y preservar "sociedades abiertas y democráticas", y reivindicó el papel del periodismo frente a la amenaza de la desinformación y los discursos excluyentes.

"El periodismo es, desgraciadamente, en muchos lugares del mundo una profesión de riesgo", dijo Leis durante su discurso en la ceremonia de entrega de la 41 edición de los Premios Internacionales Rey de España, los más prestigiosos del ámbito iberoamericano, presidida por el monarca español, Felipe VI, en la Casa de América de Madrid.

El director de la AECID, organismo que impulsa estos galardones junto a la Agencia EFE, hizo énfasis en la digitalización y el auge de las redes sociales, que han transformado nuestra realidad y la de los informadores al ofrecer grandes oportunidades para innovar y acercar la actualidad, el análisis y la opinión a la ciudadanía.

Pero, advirtió, el mundo digital y las redes "son también terreno fértil en muchos casos para la desinformación, la difusión de noticias falsas y los mensajes de odio".

"Para que una democracia prospere, necesita nutrirse de información veraz y contrastada que permita sostener los debates públicos sobre los grandes problemas de nuestro tiempo", indicó.

Los valores iberoamericanos de los premios

Frente a estas amenazas, señaló Leis, los Premios Rey de España "representan lo mejor de los valores que nos identifican como iberoamericanos: la democracia, los derechos humanos y, dentro de ellos, la libertad de prensa y el derecho a la información".

Son, además, "un ejemplo del valor de contar con un periodismo de rigor, calidad y profesionalidad", añadió.

El director de la AECID destacó el trabajo de los profesionales del periodismo como "primera línea de defensa" de las democracias contra las prácticas que buscan "exacerbar el odio, alimentar la dialéctica 'amigo-enemigo' y generar divisiones" en las sociedades.

"Hoy, con esta nueva entrega de los Premios Rey de España, ponemos el acento en la profesionalidad y, en muchos casos valentía y el coraje de los profesionales que ejercen un periodismo al servicio de nuestra sociedad, así como en la innovación en el uso de nuevos canales y recursos para difundir la información", afirmó.

Leis hizo referencia a los trabajos premiados que abordan, dijo, "de manera inteligente, en español y en portugués, y con especial sensibilidad, desafíos de nuestras sociedades de rabiosa actualidad, como los efectos del cambio climático, la exclusión social, los abusos a la infancia, las brechas de género y la eliminación del cáncer cérvico-uterino".

Además, los derechos humanos, la salud mental o los conflictos armados, como el derivado de la guerra de agresión de Rusia a Ucrania.

"Todos estos desafíos forman parte del trabajo de la Cooperación Española y de la Agencia que dirijo, cuyo trabajo no es otro que canalizar la solidaridad de la sociedad española para promover un mundo más justo, un mundo más sostenible, un mundo en paz", explicó.

Proyectos creativos e innovadores

El director de la AECID destacó también la creatividad y la innovación de los proyectos premiados y el uso de nuevos lenguajes y formatos, como el podcast, galardonado por primera vez en esta edición, como instrumento de difusión de la cultura y el conocimiento.

Leis recodó que los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España nacieron con el objetivo de visibilizar la labor informativa de los y las profesionales del periodismo, y que siguen siendo, cuarenta años después, "un baluarte de los valores de la democracia, de los derechos humanos".

También del "periodismo con mayúsculas, el que aspira a mejorar nuestras sociedadesutilizando como herramientas la honestidad, la investigación rigurosa y la información veraz", concluyó.

(c) Agencia EFE