Diputados: pese al ajuste en Educación, avanza la creación de una universidad en territorio de Massa

Los diputados Heller, Osuna y Casaretto en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Educación
Los diputados Heller, Osuna y Casaretto en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Educación

El oficialismo y la oposición de la Cámara de Diputados se enfrascaron esta semana en una dura discusión en torno a la creación de tres universidades nacionales en la provincia de Buenos Aires. Lo hicieron en medio del recorte de fondos que aplicó el ministro de Economía, Sergio Massa, a la cartera de Educación, entre otras reparticiones del Estado, para bajar el déficit fiscal . La particularidad del caso es que una de las nuevas casas de altos estudios será la del Delta y abarcará los partidos de Tigre, San Fernando y Escobar, justamente la región de influencia política del líder del Frente Renovador.

Diputados: Juntos por el Cambio propone subir el piso de Bienes Personales y busca acorralar al oficialismo

La polémica tuvo lugar en un plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, donde los diputados del Frente de Todos y algunos aliados consiguieron emitir un dictamen favorable con 46 firmas, lo que dejó la iniciativa en condiciones de ser tratada en el recinto, probablemente la semana próxima. En ese contexto, los legisladores del Pro y la Coalición Cívica cuestionaron el proyecto, aunque algunos radicales lo apoyaron, lo que evidenció diferencias en Juntos por el Cambio. A su vez, el massismo defendió con énfasis la iniciativa.

La diputada Alicia Aparicio, oriunda de San Fernando, afirmó que la sede central de la Universidad Nacional del Delta (UNDelta) estará en Tigre y tendrá dos regionales, una en su distrito y otra en Escobar. Junto a las casas de altos estudios de Pilar y Saladillo, el proyecto contempla un financiamiento en torno a los 130.000 millones de pesos , lo que en el debate legislativo contrastó con el recorte de 70.000 millones de pesos que acaba de aplicar el ministerio de Economía a partidas presupuestarias del programa Conectar Igualdad y de jardines de infantes, ambos de la cartera educativa nacional.

El plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto, que sesionó el último miércoles en Diputados
El plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto, que sesionó el último miércoles en Diputados

Al cruce de la diputada massista salieron referentes de JxC como Maximiliano Ferraro (CC) y Sabrina Ajmechet (Pro). “La resolución del ministro de Economía reduce casi 70 mil millones de pesos el presupuesto de Educación, que es más del 50% de la reducción que ha determinado con esta decisión administrativa que asciende a casi 130 mil millones”, buscó explicar el legislador afín a Elisa Carrió. Por su parte, la diputada cercana a Patricia Bullrich arremetió: “Al mismo tiempo que se decide crear nuevas universidades, el Gobierno hizo recortes en la educación. Este no es un Gobierno que apoye la calidad educativa”.

Sin embargo, no todos los diputados de JxC rechazaron el proyecto para crear tres nuevas universidades nacionales en la provincia de Buenos Aires , dos de ellas en el segundo y tercer cordón del conurbano bonaerense. “Voy a apoyar la creación de las tres instituciones universitarias, porque estamos hablando de la provincia más grande, la que reúne la mayor cantidad de población y la que mayores desigualdades tiene. También me llena de orgullo la creación de la Universidad de Saladillo”, enfatizó Danya Tavela, de bloque Evolución Radical y cercana al senador Martín Lousteau.

Causa Vialidad: dura carta de respuesta del Presidente al procurador Casal por su defensa al fiscal Luciani

“Acá nos está faltando entender el contexto, las circunstancias que están pasando en la Nación cuando se anunció la reducción de 70 mil millones de pesos al sistema educativo obligatorio y estar debatiendo esto, una medida tomada por el superministro que se puso la capa de Superman , pero se transformó en el peor villano que le metió la mano en la lata al futuro de los pibes”, cuestionó por su parte la macrista Victoria Morales Gorleri (Pro). Por el oficialismo, la rebatieron Blanca Osuna -presidenta de la comisión de Educación- y Germán Martínez, el jefe del bloque del Frente de Todos.

Tras el debate en el plenario de comisiones, que se saldó a favor de la postura del oficialismo pese a los señalamientos de la oposición , el proyecto de creación de las universidades nacionales del Delta, Pilar y Saladillo podría ser incluido en el temario de la sesión prevista para el próximo miércoles 31 en el recinto de la Cámara baja. Ese día, según confirmaron fuentes legislativas a LA NACION, se podrán tratar el Consenso Fiscal entre la Casa Rosada y las provincias; la prórroga de impuestos como el IVA y Ganancias; y la profesionalización de la carrera de Enfermería.