El diplomático estadounidense Bill Richardson fallece a los 75 años

Imagen de archivo del exgobernador de Nuevo México Bill Richardson durante un simposio del Instituto Schwarzenegger de Política Estatal y Global de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles, California, EEUU.

Por Will Dunham

WASHINGTON, 2 sep (Reuters) - Bill Richardson, exdiplomático estadounidense, congresista, secretario de Energía y gobernador de Nuevo México, que dejó su impronta en la escena mundial al conseguir la liberación de estadounidenses y otras personas retenidas por diversos gobiernos autocráticos, falleció a los 75 años, informó el sábado el Richardson Center for Global Engagement.

Richardson, que en 2008 presentó sin éxito su candidatura para convertirse en el primer presidente hispano de Estados Unidos, falleció mientras dormía en su casa de veraneo de Chatham (Massachusetts), informó en un comunicado el vicepresidente del Centro Richardson, Mickey Bergman.

"El mundo ha perdido a un defensor de los detenidos injustamente en el extranjero y yo he perdido a un mentor y a un querido amigo", dijo Bergman.

Hijo de madre mexicana y padre estadounidense, Richardson fue congresista demócrata entre 1982 y 1996, y más tarde embajador ante las Naciones Unidas y secretario de Energía, ambos bajo la presidencia de Bill Clinton. Richardson fue elegido gobernador de Nuevo México de 2003 a 2011.

Gracias a su habilidad negociadora y a su cordialidad personal, fue capaz, como representante oficial de Estados Unidos y como solucionador de problemas independiente en misiones humanitarias privadas, de conseguir la liberación de numerosas personas retenidas en países como Corea del Norte, Myanmar, Sudán, Irak, Irán y Cuba.

"Para mí, la primera regla de la negociación es que tienes que relacionarte personalmente con tu adversario. Tienes que respetarlos. Tienes que saber lo que (...) les hace vibrar", dijo Richardson en un podcast producido por la revista Foreign Policy en 2018.

"Tienes que dejar que la otra parte salve la cara y encontrar maneras de que obtengan algo de crédito, de que saquen algo de la negociación, cuando en realidad lo único puede ser el elogio por un gesto humanitario", agregó.

Cuando era gobernador de Nuevo México aspiró a la candidatura presidencial demócrata en 2008, pero la abandonó tras unos resultados decepcionantes en las primarias de Nuevo Hampshire y Iowa.

(Reporte adicional de Lucia Mutikani; editado en español por Carlos Serrano)