Dinamarca prohíbe la quema de libros religiosos en lugares públicos

El Parlamento de Dinamarca aprobó este jueves una reforma legal para prohibir la quema de textos religiosos en lugares públicos. La normativa fue aprobada después de la celebración de una serie de manifestaciones de grupos de la ultraderecha danesa, en las que se han quemado ejemplares del Corán.

Los actos, que algunos políticos daneses han asegurado forman parte del derecho a la libertad de expresión, han abierto un conflicto diplomático con varios países islámicos, que han pedido al país escandinavo que se prohíba este tipo de actos.

La moción, aprobada por 94 votos frente a 77, pena con multas y hasta dos años de cárcel, en caso de reiteración, tratar de modo "indecente", de forma pública o con propósito de difusión, un texto religioso de importancia significativa para una comunidad religiosa reconocida.

Fuertes críticas de la oposición

La nueva ley impulsada por el Gobierno de centro encabezado por la primera ministra socialdemócrata, Mette Frederiksen, salió adelante después de un debate de varias horas que culminó una polémica iniciada cuando el texto fue presentado en agosto pasado.

La oposición se mostró muy crítica y acusó al Ejecutivo de limitar la libertad de expresión y ceder ante las presiones de países islámicos, pero no pudo reunir los escaños necesarios para llevar la cuestión a un referendo, ante la negativa del Partido Socialista Popular.

"Si ponemos en la balanza la consideración a la seguridad de Dinamarca frente al derecho de algunas personas a quemar de forma reiterada cosas que significan algo para muchos, con el objetivo de provocar reacciones violentas, elegimos la seguridad

Ningún miembro del Gobierno subió al estrado para defender la propuesta, lo que desató las críticas de las fuerzas de la oposición durante el debate, mientras, en el exterior, la organización antiislamista 'Fuck Islam' quemaba un ejemplar del Corán.

El Gobierno teme por la seguridad del país

No es la primera vez que Dinamarca se encuentra en el eje del huracán por haber ofendido a países islámicos. En 2005, el periódico danés 'Jyllands-Posten' publicó unas caricaturas satíricas que ilustraban la figura de Mahoma, el fundador del Islam.

Los dibujos sugieron, entre otras cosas, que Mahoma escondía una bomba dentro de su turbante mientras acompañaban un artículo sobre autocensura y libertad de expresión. En su momento, los dibujos provocaron grandes tensiones entre Dinamarca y países de Oriente Medio, así como amenazas de muerte para los dibujantes y la quema de la bandera danesa en varios lugares del mundo.

Con la aprobación de la nueva ley, que prohíbe la quema de textos religiosos, el Gobierno danés quiere evitar que se vuelva a producir una situación parecida.

Suecia rechaza una medida similar

Sin embargo, Dinamarca no es el único país al que han criticado por permitir las quemas del Corán. También en Suecia se han celebrado actos organizados por la ultraderecha en los que se han quemado ejemplos del libro sagrado. Varios países islámicos han condenado los actos e incluso han amenazado con sanciones económicas y diplomáticas.

Sin embargo, de momento, el Gobierno sueco ha rechazado una medida similar, aunque ha creado una comisión para estudiar una reforma de la ley de orden público, para que la policía pueda negar el permiso a actos de ese tipo si considera que son una amenaza a la seguridad.