El dilema de Chile en el nuevo plebiscito: ¿la cuestionada Constitución de Pinochet o una más conservadora?

Un chico muestra un poster contra el proyecto constitucional, en Santiago de Chile
Un chico muestra un poster contra el proyecto constitucional, en Santiago de Chile - Créditos: @Esteban Felix

SANTIAGO.- Un hombre con carteles colgando de su cuerpo en los que se lee “No votar o anular”, “Rechazo” y “Que se vayan todos” vocifera contra los políticos apoyado en una valla frente a la casa de gobierno de Chile. Está solo y nadie parece escucharlo aunque habla a través de un altavoz.

La escena contrasta con las masivas protestas de 2019 en reclamo de más derechos sociales y que forzaron el inicio de un proceso que pretendía enterrar para siempre la Constitución elaborada por el régimen de Augusto Pinochet en 1980 pero no lo consiguió. La ambiciosa propuesta progresista fue rechazada en las urnas en 2022.

A cuatro años del violento estallido social que sorprendió al mundo por darse en uno de los países considerados más estables de América Latina, Chile vota este domingo por una segunda iniciativa constitucional que no ha generado tanto interés en la sociedad.

Los votantes tendrán que elegir entre seguir con la Constitución del régimen de Augusto Pinochet (1973-1990), que han usado durante más de tres décadas de democracia con numerosas reformas, o aprobar una todavía más conservadora que prevé un Estado con menos peso y menos recursos y podría limitar algunos derechos.

Una trabajadora electoral organiza papeletas dentro de un centro cultural en la antigua estación de tren de Mapocho que será un colegio electoral para el próximo plebiscito constitucional en Santiago, Chile, el viernes 15 de diciembre de 2023
Una trabajadora electoral organiza papeletas dentro de un centro cultural en la antigua estación de tren de Mapocho que será un colegio electoral para el próximo plebiscito constitucional en Santiago, Chile, el viernes 15 de diciembre de 2023 - Créditos: @Esteban Felix

Más de 15 millones de chilenos están habilitados para votar “a favor” o “en contra” de la propuesta de Constitución redactada por un órgano dominado por el derechista Partido Republicano.

El texto disminuye el peso del Estado, podría limitar algunos derechos, como el aborto terapéutico, y endurece el trato a los migrantes con la expulsión “en el menor tiempo posible” de quienes estén en situación irregular.

Las encuestas, que no pueden divulgarse desde dos semanas antes de la elección, anticipaban un triunfo de la opción “en contra”, aunque con un porcentaje de indecisos de dos dígitos que podría inclinar la balanza. Todo, ante un bajísimo interés de la población.

Una sede electoral en Santiago, Chile, el 17 de diciembre
Una sede electoral en Santiago, Chile, el 17 de diciembre - Créditos: @Esteban Felix

El nuevo texto

En noviembre de 2020, un año después del estallido social, un 80% de los chilenos decidió iniciar un proceso para cambiar la constitución vigente desde la dictadura como respuesta a las masivas y violentas protestas que estallaron en octubre de 2019.

Conseguir una nueva carta magna no sólo era simbólico por librarse de un legado de la dictadura sino también necesario si se quería dotar de más herramientas al Estado para resolver problemas básicos de salud, educación, vivienda o seguridad, explicó Pamela Figueroa, de la Universidad de Santiago de Chile. Como ejemplo recordó que durante la pandemia hubo que aprobar reformas constitucionales para poner en marcha medidas de salud universales y gratuitas dado el papel prioritario que la Constitución otorga al sector privado.

Desde 2021 los chilenos han elegido en las urnas dos asambleas constituyentes.

La primera tenía una mayoría de izquierda muy diversa y se constituyó antes de la victoria del actual presidente Gabriel Boric, en diciembre de 2021, que la apoyaba. Redactó un texto que reconocía la educación, sanidad y vivienda gratuitas y amplios derechos indígenas; reconocía a Chile como Estado plurinacional y ponía el medio ambiente y la paridad de género en el centro de la escena.

Gabriel Boric llega para votar en Punta Arenas, Chile
Gabriel Boric llega para votar en Punta Arenas, Chile - Créditos: @Andres Poblete

Fue rechazado con el 62% de los votos en 2022, justo después de que votar se convirtiera en obligatorio en Chile. Algunos sectores lo tacharon de radical.

La segunda constituyente, de mayoría ultraconservadora, presentó la propuesta actual, considerada por el oficialismo y la centroizquierda un retroceso en algunos derechos básicos pero que según la oposición dará certidumbre y estabilidad a Chile además de atajar las principales preocupaciones de la sociedad como la inseguridad.

Para Javier Couso, académico chileno y experto en constitucionalismo global en la Universidad de Utrecht, en Holanda, el nuevo texto no atenta contra el Estado de Derecho o la democracia pero supone una “insólita profundización del modelo neoconservador económico” que reduce la presencia del Estado. Además, agregó, es una carta magna que aunque incluye algún derecho nuevo -como el de los pueblos indígenas-, está llena de contradicciones que tendrán que dirimirse en los tribunales.

Un militar hace guardia frente a un puesto electoral en el Estadio Nacional, en Santiago de Chile
Un militar hace guardia frente a un puesto electoral en el Estadio Nacional, en Santiago de Chile - Créditos: @Esteban Felix

El texto declara a Chile un Estado social democrático que “promueve el desarrollo progresivo de derechos sociales” a través de instituciones estatales y privadas. Para el oficialismo, aunque haya libertad de elección en salud, educación y pensiones sólo podrán escoger quienes tengan recursos económicos.

Algunos de sus puntos más controvertidos se centran en cambios como el artículo que protege a “quien está por nacer” y que para muchas organizaciones de mujeres allanaría el camino para derogar el aborto terapéutico en tres causales -violación, peligro de vida de la madre o inviabilidad del feto- que rige desde 2017.

Otro artículo polémico es el que deja exentos del pago de contribuciones a los inmuebles destinados a la vivienda principal. Muchos alcaldes lo rechazan porque aseguran que el 58% de los ingresos municipales destinados a las obras públicas provienen de esas contribuciones.

Inseguridad

Según los académicos, varios factores explican el viraje político que llevó a los chilenos a votar en los últimos años de manera tan distinta. Uno es la incapacidad de los políticos de generar consensos amplios y transversales. Otro, la introducción en 2022 del voto obligatorio, que llevó a las urnas a gente que generalmente se abstenía y que, según los analistas, suele tener un voto muy cambiante. Y también el cambio de prioridades de la sociedad en los últimos años. Hoy Chile ya no piensa tanto en la desigualdad social sino en temas como la delincuencia.

“Todo lo que tenga que ver con la seguridad es el tema en boga”, dijo Oscar Vargas, administrativo de un museo. Por eso esta semana consiguió una copia gratuita de la propuesta constitucional para repasar los puntos relativos a la delincuencia y poder determinar su voto más informado.

Las estadísticas oficiales muestran un aumento en los robos, homicidios y otros delitos violentos y pese a que el país sigue estando a la cola de América Latina en criminalidad, para los chilenos el tema es preocupante. Eso ha alimentado los discursos de mano dura de los conservadores -muchos reflejados en la propuesta constitucional- y ha forzado al gobierno de Boric a establecer políticas más contundentes contra la delincuencia común, el crimen organizado y la inmigración irregular.

De hecho uno de los puntos del texto constitucional que los académicos consideran más polémico es el que incluye el derecho “a la seguridad ciudadana”. Según Couso, convertirlo en un “derecho judicializable” puede tener un efecto contrario al deseado y que le haga perder agilidad al Estado frente al crimen organizado.

La protestas de 2019 en Chile empezaron después de que el gobierno anunciara el alza de los precios del pasaje de metro
La protestas de 2019 en Chile empezaron después de que el gobierno anunciara el alza de los precios del pasaje de metro - Créditos: @GETTY IMAGES

Las promesas de una vida más segura han sido las más utilizadas por la campaña conservadora y atraen incluso a migrantes ya instalados en el país.

“La situación últimamente con los migrantes ilegales está cada día peor”, dijo Sofía Bonilla, una enfermera colombiana que ya tiene derecho al voto en Chile y que apoyará el nuevo texto porque no quiere ver a Chile como a Colombia, “lleno de delincuencia, de narcotráfico”.

Dos escenarios

Si la propuesta es rechazada, el presidente Boric adelantó que no habrá un tercer intento. Si es aprobada será un duro golpe para el mandatario y dará paso a un complicado camino en un Parlamento dividido y sin la mayoría necesaria para poder sacar adelante fácilmente las iniciativas que el texto constitucional propone.

Frente a la propuesta más conservadora, los partidos de la izquierda chilena debieron llamaron a votar “en contra”. El “mal menor” ante un texto que profundiza aún más el modelo neoliberal.

“Prefiero volver al punto de partida, que tampoco es 100% la Constitución de la dictadura, antes de tener un mal texto que perjudica a todos los chilenos y que nos divide profundamente”, dijo Carolina Leitao, vocera de la campaña por el “en contra”.

“Gane el sí o gane el no habrá pelea todos los días”, dijo Elías Bascur, de 67 años, quien trabaja en un kiosco frente al Palacio de la Moneda del que hace 50 años tuvo que salir corriendo cuando cayó la primera bomba sobre la sede presidencial durante el golpe de Estado contra Salvador Allende en 1973.

Bascur se quejó de que “esté el gobierno que esté” él tiene que trabajar igual “para una pensión que va ser una miseria” y que votará sólo para evitar la multa, que puede superar los 200 dólares.

Agencias AP y AFP