Diez años de prisión para Amira Bouraoui, condenada en rebeldía tras escapar de Argelia

Argel, 7 nov (EFE).- La opositora y conocida activista franco-argelia Amira Bouraoui fue hoy condenada en rebeldía a 10 años de prisión, después de escapar "ilegalmente" a Francia, lo que derivó en una crisis diplomática entre París y Argel, informó hoy el Comité Nacional para la Liberación de Detenidos (CNLD).

Bouraoui, que tenía prohibido abandonar territorio argelino por una condena de 2020 por "injurias al presidente de la República", quedó el pasado mes de febrero bajo protección de las autoridades francesas, ya que posee la doble nacionalidad, después de haber sido detenida en Túnez cuando trataba de embarcar ilegalmente en un avión.

El Tribunal de Constantina sentenció hoy a pena de cárcel a la activista, juzgada "por robo de identidad y salida clandestina del territorio", así como a su madre de 71 años, Khadija Bourdjia (un año de prisión), al periodista Mustapha Bendjama (seis meses) y a un policía de frontera por "complicidad".

Todos los implicados se encontraban en prisión provisional a excepción de Amira, según el CNLD que censa las detenciones y procesos judiciales contra activistas desde 2019.

En el llamado dossier Bouraoui, el resto de implicados fueron procesados ​​por “Asociación de malhechores con el fin de realizar el delito de inmigración ilegal en el marco de organización criminal”, añadió el CNLD.

Ginecóloga de profesión, Bourdjia fue portavoz del movimiento opositor "Barakat (basta, en dialecto argelino) creado en 2014 contra un cuarto mandato del entonces presidente Abdelaziz Bouteflika- que se mantuvo en el poder durante dos décadas- y en 2019 fue una de las líderes de las manifestaciones antigubernamentales, Hirak.

En junio de 2020, un tribunal de Cheraga condenó a Amira Bouraoui a un año de prisión por publicar en Internet comentarios críticos contra el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, recoge Amnistía Internacional (AI) en un informe sobre la "campaña de detenciones arbitrarias masivas y represión de activistas y manifestantes".

(c) Agencia EFE