La dieta mediterránea podría ralentizar el envejecimiento del cerebro

La dieta mediterránea podría ralentizar el envejecimiento del cerebro

Un grupo de científicos ha hallado nuevas pruebas que demuestran que la ingesta de nutrientes típicos de la dieta mediterránea podría retrasar el envejecimiento del cerebro.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois y la Universidad de Nebraska-Lincoln (EE. UU.) ha descubierto que ciertos nutrientes, entre ellos algunos tipos de ácidos grasos, antioxidantes y pigmentos vegetales, pueden desempeñar un papel clave en el desarrollo de la agilidad cerebral a medida que se envejece.

Los científicos quieren su investigación permita mejorar la atención médica que se brinda a las personas predispuestas a padecer enfermedades como el Alzheimer.

En el estudio, 100 voluntarios, de entre 65 y 75 años, se sometieron a varias pruebas que incluían evaluaciones cognitivas, resonancias magnéticas y análisis de sangre.

Los científicos descubrieron un perfil nutricional específico en la sangre de los participantes que demostraban capacidades cognitivas superiores.

“En el presente estudio, se identificaron patrones de biomarcadores de nutrientes particulares que tienen asociaciones favorables con respecto al rendimiento cognitivo y la salud del cerebro”, señaló el neurocientífico Aron Barbey, uno de los coautores del estudio.

Los nutrientes que tenían efectos beneficiosos incluían una combinación de ácidos grasos como el vaccénico, el gondoico y el alfa linolénico, así como antioxidantes y pigmentos vegetales como la cisluteína, la trans-luteína y la zeaxantina, junto con dos formas de la vitamina E y la colina.

Dichos nutrientes se encuentran a menudo en la dieta mediterránea. De hecho, se ha identificado una agilidad cerebral superior en personas mayores que consumen este tipo de alimentos.

“Investigamos los biomarcadores de nutrientes específicos, como los perfiles de ácidos grasos. En el campo de la ciencia nutricional, se sabe que estos nutrientes ofrecen beneficios potenciales para la salud. Esto se alinea con el amplio conjunto de investigaciones en este campo de estudio que demuestran los efectos positivos para la salud de la dieta mediterránea”, afirmó el Dr. Barbey.

“Al observar los patrones en los biomarcadores de nutrientes, demostramos que las propiedades y funciones cerebrales están directamente relacionadas con la dieta y la nutrición”, agregó.

Según los científicos, el nuevo estudio es uno de los primeros y de mayor envergadura en analizar resonancias magnéticas, biomarcadores sanguíneos y evaluaciones cognitivas.

Sin embargo, los investigadores señalaron que el estudio es correlacional. Es decir, los resultados no indican que seguir una dieta en particular definitivamente pueda alargar la agilidad cerebral.

En investigaciones posteriores, los científicos esperan realizar ensayos clínicos controlados para determinar cuáles nutrientes en particular tienen asociaciones favorables con respecto a la función cognitiva y la salud cerebral. Además, quieren observar los efectos sobre los pacientes cuando se les administran en forma de nutracéuticos.

“Esto nos permitirá evaluar definitivamente si el aumento de los niveles de estos perfiles de nutrientes específicos mejora el rendimiento cognitivo además de la estructura, la función y el metabolismo cerebrales”, afirmó el Dr. Barbey.

Traducción de Anna McDonnell