La dieta que disminuye riesgo de muerte prematura, según Harvard

CIUDAD DE MÉXICO, junio 12 (EL UNIVERSAL).- La alimentación forma parte esencial en la vida de las personas. Es a través de esta que el organismo puede recibir todos los minerales, vitaminas, fibras y demás nutrientes que necesita para poder tener una buena salud.

Los especialistas en nutrición y los médicos en general aconsejan llevar a cabo una vida con hábitos saludables y una alimentación balanceada forma parte de estos. La actividad física, el buen descanso eliminar el estrés son los demás puntos en donde se debe hacer foco para conseguir un cuerpo saludable y una mejor calidad de vida, según datos compartidos por el Instituto Mayo Clinic.

Tomando el tema de la alimentación como central, existe una dieta que es ampliamente recomendada por expertos en nutrición. Se trata de la Dieta de Salud Planetaria (PHD) sobre la cual afirman que, además de colaborar con el cuidado del medio ambiente, disminuye el riesgo de muerte prematura ya que previene muchas enfermedades.

Un estudio elaborado en la Facultad de Salud Pública T.H. Chan, de la Universidad de Harvard, revela que esta dieta está basada en el consumo de alimentos de origen vegetal mínimamente procesados, además de modestas ingestas de productos lácteos y de carne. La idea que se intenta transmitir es que todo lo que sea saludable para el planeta lo será para las personas, según apreciaciones del profesor de epidemiología y nutrición, Walter Willett.

El estudio realizado por la Universidad de Harvard se desarrolló a lo largo de 34 años y con una muestra de 200.000 personas. A unos se les sugirió la Dieta de Salud Planetaria y fueron los que mejores resultados arrojaron ya que se demostró que poseían un riesgo inferior al 30% de muerte prematura. Según explicaron los profesionales que participaron del estudio, esta alimentación permitió disminuir las probabilidades de sufrir cáncer o enfermedades cardíacas y de pulmón.

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos apoyaron la investigación realizada y también destacaron sus resultados. Por su parte, Willett hizo hincapié nuevamente en que al comer de forma saludable estamos ayudando a la sostenibilidad ambiental, algo que a su vez genera un beneficio sustancia en la salud de las personas.