DHL Express amplía envíos de carga entre Miami y América Latina

?

DHL Express comenzó a realizar envíos esta semana de Miami a Argentina como parte de su ampliación del transporte de carga desde el sur de la Florida a América Latina.

DHL planea transportar carga aérea seis días a la semana entre el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y el Aeropuerto Internacional Ezeiza en Buenos Aires, dijo la empresa de transporte mundial. Esto ocurre después que la compañía lanzó el servicio directo de Miami a Brasil el año pasado, aprovechando la creciente actividad y comercio entre Estados Unidos y América Latina.

Cada vuelo de DHL entre Miami y Buenos Aires puede transportar 52 toneladas de carga, dijo la compañía esta semana. Tras aterrizar en Buenos Aires, los aviones se dirigirán a Santiago de Chile antes de regresar a Miami.

Los nuevos vuelos a Argentina son un ejemplo de otra compañía que amplía sus operaciones de carga en Miami, a medida que el aeropuerto se convierte en una puerta de entrada más amplia a Latinoamérica.

La aerolínea chilena LATAM Airlines Group también está apostando fuerte por sus perspectivas de transporte desde el sur de la Florida.

“Nuestro mayor mercado de carga es Miami”, declaró Martin St. George, director comercial de LATAM, al Miami Herald en julio.

Dijo que para finales de 2023, la aerolínea espera tener una flota de 20 aviones que transporten regularmente carga aérea entre Miami y América Latina.

LATAM ya era el cuarto transportista de carga aérea entre los más de 80 que operaban en el aeropuerto de Miami durante el período de 12 meses transcurrido hasta julio, según los datos facilitados por las autoridades aeroportuarias. La aerolínea transportó 257,563 toneladas de carga en ese período, 12% más que en el mismo período del año anterior.

Por su parte, American Airlines, la aerolínea de pasajeros más grande y en expansión del aeropuerto de Miami, se situó en octavo lugar durante el pasado año, transportando 107,468 toneladas de carga. Miami es el segundo centro de carga de American, después del Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth, según declaró al Herald en julio Juan Carlos Liscano, vicepresidente de operaciones del centro de Miami de American. “Es realmente importante”.

A partir de agosto, el número de aerolíneas que transportan carga aérea a través de Miami aumentó a 96 compañías, incluidas las aerolíneas que solo transportan carga y las que transportan pasajeros con carga. Entre las aerolíneas extranjeras que solo realizan vuelos de carga están Cathay Pacific Airways, con sede en Hong Kong, y KLM/MartinAir, de Holanda.

Mientras tanto, DHL declaró esta semana que su nuevo servicio de vuelos de Miami a Buenos Aires debería aumentar en 50% la probabilidad de despacho y entrega el mismo día en la Aduana de Estados Unidos. La firma agregó que sus plazos de entrega para los envíos estadounidenses mejorarán como resultado de la ampliación del servicio de envío.

“La introducción de este nuevo vuelo a Argentina refuerza nuestro compromiso inquebrantable con el comercio mundial mediante la entrega de soluciones de envío y logística más rápidas y eficientes, y aborda la creciente demanda en la región”, dijo Mike Parra, presidente ejecutivo de DHL Express Americas, a principios de esta semana en una declaración preparada.

DHL Aero Expreso, una aerolínea con sede en Panamá que opera servicios de carga en América Latina y el Caribe, agregó vuelos directos desde Miami a Brasil el año pasado. Aunque ya había prestado servicio a Brasil con anterioridad, el primer vuelo exclusivo fue una respuesta a “las crecientes necesidades de transporte internacional entre Brasil y Estados Unidos”, dijo en aquel momento.

Un avión Boeing 767-300F vuela seis veces por semana desde Miami al aeropuerto brasileño de Viracopos, en Campinas, unas 70 millas al norte de São Paulo, transportando unas 620 toneladas, de carga semanal.

Los nuevos vuelos de carga de DHL a Argentina desde Miami son parte de la expansión general de envíos de la compañía en el continente americano y más de $360 millones en inversiones entre 2020 y 2022. DHL citó un auge en la demanda de envíos resultante del creciente sector del comercio electrónico. En 2021, la compañía había añadido vuelos de carga directos desde Miami a Chile.

Se espera que Miami siga teniendo un papel central en el transporte de carga por parte de DHL Express y otros numerosos transportistas.

La carga entrante de LATAM consiste en gran parte en productos perecederos como flores de Colombia y Ecuador y salmón, espárragos, bayas y mariscos del resto de Sudamérica.

George, directivo de LATAM, declaró en julio que “lo bueno de Miami es que, desde el punto de vista del acceso por carretera, permite llegar en un día a una gran parte de los mercados clave de Estados Unidos”.

Por ello, “se ha convertido realmente en un mercado que se considera un punto central para el envío de productos perecederos a Estados Unidos”, dijo.