Detenido el magnate ucraniano Ihor Kolomoisky por un caso de fraude: tribunal

Ihor Kolomoisky, una de las mayores fortunas de Ucrania, llega a un tribunal en Kiev, Ucrania.

Por Olena Harmash y Tom Balmforth

KIEV, 2 sep (Reuters) - Un tribunal ucraniano ordenó el sábado la detención preventiva durante dos meses del magnate Ihor Kolomoisky por sospechas de fraude y lavado de dinero, una medida llamativa contra uno de los empresarios más poderosos del país.

La detención de Kolomoisky, que está bajo sanciones de Estados Unidos y es un antiguo partidario del presidente Volodímir Zelenski, cuya elección respaldó en 2019, se produce en un momento en que Kiev trata de mostrar progresos en su ofensiva contra la corrupción en tiempos de guerra.

Los abogados defensores dijeron que Kolomoisky apelará el fallo, cuestionando su legalidad, pero que no pagará una fianza de casi 14 millones de dólares para garantizar su liberación, informó la emisora Radio Liberty.

Tras la vista celebrada a última hora del sábado en un tribunal de distrito de Kiev, Kolomoisky, uno de los hombres más ricos de Ucrania, fue trasladado vestido con ropa deportiva azul, según se vio en imágenes de televisión. No fue posible contactar con él para hacer comentarios.

El Servicio de Seguridad de Ucrania anunció el caso contra Kolomoisky el sábado por la mañana, publicando fotografías en Telegram Messenger en las que se le ve recibiendo documentos de los agentes de seguridad y firmándolos.

"Se estableció que durante 2013-2020, Ihor Kolomoisky legalizó más de 500 millones de grivnas (14 millones de dólares) retirándolos en el extranjero y usando la infraestructura de los bancos bajo (su) control", dijo la agencia en un comunicado.

Tras la sentencia, Zelenski pareció aludir de forma oblicua al caso en su discurso vespertino, agradeciendo a los organismos encargados de hacer cumplir la ley su determinación a la hora de llevar ante la justicia casos que llevan mucho tiempo abiertos.

"Sin duda, no habrá más décadas de 'negocios habituales' para quienes saquearon Ucrania y se pusieron por encima de la ley y de cualquier norma (...) La ley debe funcionar", afirmó.

(Editado en español por Carlos Serrano)