Detención de opositores y un pacto no unánime sobre los resultados marcan la campaña en Venezuela

Ocho de los diez candidatos presidenciales en Venezuela –incluido el actual presidente, Nicolás Maduro– firmaron este 20 de junio un acuerdo en el que se comprometen a reconocer y respetar los resultados que arrojarán los comicios del próximo 28 de julio. Esto ocurre en un momento en el que el clima electoral en el país se aviva cada vez más a medida que se aproxima el día del ejercicio electoral en Venezuela, dentro de una campaña marcada por la denuncia detenciones de militantes opositores.

Las elecciones presidenciales en Venezuela están cada vez más cerca. El 28 de julio, el país celebrará unos comicios que han atraído la atención de la región y el resto del mundo. En este ejercicio electoral, la gran oposición antichavista espera darle la vuelta al panorama político venezolano.

Y a medida que se acerca la fecha –28 de julio–, la agenda electoral y política del país no cesa.

Este 20 de junio ocho de los diez candidatos presidenciales firmaron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) un acuerdo que los compromete a reconocer el resultado que el ente rector de los comicios anuncie luego del recuento de las votaciones, sin dejar margen a posibles reclamaciones.

Leer tambiénDirecto a… Caracas y la detención de opositores venezolanos antes de las presidenciales

La campaña se ha visto marcada, además, por denuncias de acciones contra la oposición.

Con EFE y Reuters


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Venezuela retira invitación a la Unión Europea para observar elecciones presidenciales
Venezuela: la oposición denuncia "detención arbitraria" de tres de sus miembros
Hasta 30 años de cárcel pagarán 29 acusados de intentar derrocar el gobierno de Maduro