Desplazados permanecen en albergues tras 5 días de abandonar Tila

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., junio 13 (EL UNIVERSAL).- Los desplazados por la violencia de grupos armados en Tila aún no acuerdan con las autoridades el retorno a sus viviendas, y continúan en refugios en el poblado Petalcingo y en el vecino municipio de Yajalón.

Este miércoles, según versiones de fuentes oficiales, las familias desplazadas se mantenían reacias a volver al terruño hasta que el gobierno restituya las condiciones y medidas de seguridad para regresar a sus casas y centros de actividades.

La situación, sin embargo, no ha impedido que algunos pobladores acudieran a sus domicilios para extraer ciertas pertenencias con el objetivo de retirarse y dejar Tila.

Lugareños que fueron a sus viviendas contaron que la cabecera del municipio es una zona abandonada. Es escasa la población que se observa en el interior de los inmuebles, son principalmente personas adultas acompañadas o asistidas por jóvenes.

En tanto, la secretaría de Protección Civil de Chiapas dispone de un censo de 2 mil 200 desplazados, el sábado la Fiscalía General informó en un comunicado que la cifra asciende a 4 mil 187.

Otras fuentes requeridas indicaron que la cantidad de desplazados internos podría situarse en más de 5 mil personas.

Lo que ocurre, comentaron, lugareños se dispersaron a comunidades de Tila, a sitios o municipios circunvecinos, como Tumbalá, Salto de Agua, así como San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó en un comunicado que en Tila permanecen más de 500 agentes policíacos estatales y municipales.

En el despliegue se involucran efectivos del Ejército Mexicano y elementos de la Guardia Nacional con el objetivo de resguardar la seguridad y la paz con operativos preventivos y disuasivos.

Funcionarios de la Secretaría del Bienestar anticiparon que a partir de este jueves pondrán en la cabecera local un módulo de información permanente sobre programas sociales.

Entre ellos, el de jóvenes construyendo el futuro, personas con discapacidad, adultos mayores. Se realizará un censo por vivienda para recabar la información familiar.