Desentierran en Panamá ruinas de un castillo de hace 350 años destruido por invasores

Antaño los soldados montaban guardia vigilando el mar azul que se extendía ante ellos, mientras otros fumaban sus pipas y charlaban mientras comían. Atrincherados en su castillo con forma de fortaleza hace cientos de años, fueron la primera defensa a lo largo de una costa en la actual Panamá plagada de piratas y enemigos extranjeros. Pero sus esfuerzos defensivos no siempre tuvieron éxito.

Siglos después de una invasión destructiva, los arqueólogos han comenzado a excavar para ver qué queda de un castillo que una vez se erigió a lo largo de la costa de Colón, Panamá, según un comunicado de prensa del 7 de febrero de la Asociación de Interés Público Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales.

El castillo de San Lorenzo el Real de Chagres fue reconstruido cuatro veces. La versión más reciente del castillo, construida en 1768, sigue en pie. El imponente fuerte militar fue construido por España para proteger las rutas comerciales transatlánticas en su antigua colonia, según la UNESCO.

A los arqueólogos no les interesa tanto el castillo en pie, dice el comunicado. Más bien, buscan restos del castillo más antiguo, la versión construida en 1672 después que los piratas destruyeron la segunda versión. La versión que se alzaba orgullosa junto a la costa hasta que los invasores británicos la destruyeron en 1740.

El sitio antes de que comenzaran las excavaciones.
El sitio antes de que comenzaran las excavaciones.

Al escanear con sensores el césped verde, casi perfecto, los investigadores detectaron algunas anomalías y decidieron excavar, con la esperanza de descubrir partes del desaparecido castillo del siglo XVII, según el comunicado.

Las excavaciones comenzaron el 10 de enero y siguen, pero ya han empezado a aparecer partes del castillo de hace 350 años.

Los arqueólogos descubrieron una estructura militar, el foso del castillo y bastiones, un tipo de estructura defensiva, según el comunicado. Las fotos muestran las ruinas excavadas en la roca.

El sitio durante las excavaciones.
El sitio durante las excavaciones.

También se han desenterrado reliquias más pequeñas, como balas de cañón, pipas que fumaban los soldados y objetos cotidianos de cerámica. Fotos del Ministerio de Cultura de Panamá muestran algunos de estos hallazgos sobre una lona azul.

Algunos de los artefactos encontrados en el sitio del castillo.
Algunos de los artefactos encontrados en el sitio del castillo.

Los investigadores buscan algo más que las ruinas del castillo. Una pequeña ciudad, Chagres, abastecía al castillo en el siglo XVII, pero fue abandonada cuando se construyó el Canal de Panamá. Todos los ocupantes que quedaban fueron trasladados de Chagres a Nuevo Chagres en 1916, según los expertos.

La antigua ciudad ha desaparecido desde entonces y los arqueólogos esperan encontrar sus restos. Los investigadores pueden haber identificado la iglesia de la ciudad abandonada, pero se necesitan más excavaciones para confirmar este hallazgo, dijo la Asociación de Interés Público Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales en un comunicado de prensa del 31 de enero.

El proyecto en el castillo de San Lorenzo el Real de Chagres es una colaboración entre investigadores panameños y colombianos dirigidos por el arqueólogo Tomás Mendizábal, según el comunicado.

Colón se ubica en la costa norte de Panamá y unas 50 millas al noroeste de la Ciudad de Panamá.

Se usó Google Translate para traducir al inglés los comunicados de prensa de la Asociación de Interés Público Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales y del Ministerio de Cultura de Panamá.