No se han desembolsado 18 millones para proyectos en Parques Nacionales, según Contraloría

San Juan, 10 jun (EFE).- La Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) emitió este lunes una opinión adversa sobre las operaciones fiscales del Programa de Parques Nacionales de la isla debido a que no se han desembolsado más de 18 millones de dólares para proyectos.

Las pruebas efectuadas y la evidencia revelaron que las operaciones relacionadas con las recaudaciones, el registro, la contabilización y uso de los fondos propios, no se realizaron de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicables.

Los auditores hallaron que el Departamento cuenta con 18.344.860 dólares en fondos federales para 18 proyectos de mejoras permanentes en 13 instalaciones. Transcurridos más de 18 meses, estos fondos estaban obligados, pero no desembolsados.

Por ejemplo, el Centro Vacacional de Punta Santiago, que recibió 3 millones, no tenía verja que limitara el acceso de entrada, 63 cabañas sufrieron daños tras el huracán, 36 cabañas fueron pérdida total, y los motores de la piscina estaban dañados.

El zoológico, Dr. Juan Rivero en Mayagüez, que recibió 6,3 millones, tenía áreas y gazebos abandonados, caminos en mal estado, y las mallas de las jaulas en malas condiciones.

Este informe del Programa de Parques Nacionales cubre el periodo del 2 de agosto de 2018 al 30 de junio de 2023.

Por otro lado, el informe revela una diferencia de 1.258.429 dólares entre los valores depositados y los recibos registrados en el Departamento de Hacienda.

Los depósitos del Programa de Parques Nacionales ascendieron a 2.742.188 dólares y los comprobantes de remesa sumaron 1.483.749. Los auditores de la Contraloría no pudieron determinar si esta diferencia correspondía a valores depositados y recibos no contabilizados.

Además, el Programa de Parques Nacionales no realizó gestiones para establecer nuevos acuerdos de alquiler para las casas móviles y los concesionarios.

En el Balneario de Seven Seas en Fajardo, se permitió la ocupación de 95 espacios con arrendamientos de hasta más de 13 años vencidos. En otras cuatro instalaciones, 14 concesionarios tenían autorizaciones vencidas hacía más de cuatro años.

Del examen realizado se identificaron asimismo desembolsos por 272.339 dólares no relacionados con las operaciones de Parques Nacionales, tales como el monitoreo de las casas de bombas o la instalación de una hélice nueva para un avión propiedad de otro programa.

La auditoría comenta también la tardanza de más de cuatro años para integrar el Programa de Parques Nacionales al Departamento de Recursos Naturales. La Ley 171-2018, estableció 180 días como término de integración, y 60 días para la transferencia de empleados.

Entre otras deficiencias, el informe señala que, al 30 de junio de 2022, transcurridos hasta 16 años, la reglamentación relacionada con la Compañía de Parques Nacionales no había sido revisada ni actualizada.

El informe le recomienda que continúen las gestiones para culminar la integración del Programa al Departamento, se establezca un plan de trabajo para los proyectos, y se oriente al personal para que entreguen la información solicitada por la OCPR en un tiempo razonable.

(c) Agencia EFE