Descubren papiro que relata un pasaje antiguo del Evangelio y que estaría relacionado con Jesús

Descubren papiro que relata un pasaje antiguo del Evangelio y que estaría relacionado con Jesús

Los expertos en papiros revelaron que, tienen en su poder, la copia más antigua del Evangelio relacionado a la infancia de “Tomás, el incrédulo”, catalogado así porque fue uno los apóstoles de Jesús que no creía que resucitó de entre los muertos hasta el tercer día.

Según las Sagradas Escrituras, Santo Tomás Apóstol colocó su dedo en el costado de Jesús para saber si realmente estaba vivo.

De acuerdo con investigadores y papirólogos, este documento podría brindar información valiosa de los primeros años de vida de Jesús. El Dr. Lajos Berkes, adscrito al Instituto para el Cristianismo y la Antigüedad de la Humbold University; y el profesor Gabriel Nocchi, de la Universidad de Lieja, en Bélgica; consideraron que el papiro data de los primeros años del cristianismo.

Berkes dijo que el hallazgo permitió que el documento pudiera ser fechado entre los siglos IV y V, lo cual presupone que se trató de historias muy populares y difundidas en la Antigüedad y la Edad Media. Y agregó: “Pudimos adquirir nuevos conocimientos sobre la transmisión del texto”.

Actualmente, se tiene conocimiento que el papiro mide 11 por 5 centímetros, y contiene un total de 13 líneas en letras griegas. Este fragmento de hoja pertenece al Egipto antiguo tardío. En el pasado, algunos investigadores le restaron importancia; hasta que notaron la palabra “Jesús” en el texto.

Cuando los investigadores digitalizaron este documento, revelaron que no podía ser un archivo cotidiano. Fue así que, buscaron palabras clave como “cacareo” o “rama”, algunas de estas ya estaban inscritas en una copia del Evangelio de la Infancia según Tomás. Según expertos, si esta afirmación es correcta, se trataría del texto escrito en el siglo II d.C. (después de Cristo).

Y es que, uno de los descubrimientos más enigmáticos, versa en torno a que el papiro pudo haber sido escrito en una escuela o monasterio, ya que la escritura es “torpe” e “irregular”. El texto aborda la “vivificación de los gorriones”, considerado como el “segundo milagro” del Evangelio.

El texto podría ser el siguiente o, en su defecto, estaría relacionado con este pasaje, según los investigadores:

“Jesús juega en el vado de un corriente y moldea doce gorriones con la arcilla blanda que encuentra en el barro. Cuando su padre José lo reprende y le pregunta por qué hace tales cosas en el santo sábado, Jesús, de cinco años, aplaude y da vida a las figuras de arcilla”.