Descubren cerca de Israel restos del naufragio “más antiguo” del Mediterráneo: ocurrió hace 3300 años

Jarrones en el lecho marino capturados por un robot de la empresa energética londinense Energean
Jarrones en el lecho marino capturados por un robot de la empresa energética londinense Energean - Créditos: @-

JERUSALÉN.- En un descubrimiento que arroja nueva luz sobre las capacidades de navegación de las antiguas civilizaciones del Mediterráneo, arqueólogos encontraron el cargamento de un naufragio de 3300 años de antigüedad cerca de las costas de Israel, lo que sería el más antiguo encontrado en las profundidades del mar en la región.

Cientos de ánforas intactas y antiguas tinajas de almacenamiento fueron descubiertas a unos 90 kilómetros de la costa norte de Israel, sumergidas a una profundidad de 1800 metros en el fondo del mar.

Un investigador muestra el material orgánico encontrado en los artefactos que fueron descubiertos
Un investigador muestra el material orgánico encontrado en los artefactos que fueron descubiertos - Créditos: @-

Los expertos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) señalaron que este descubrimiento sugiere que los marineros de la época eran capaces de navegar por los océanos utilizando la navegación celestial, que toma como referencia el sol y las estrellas.

El naufragio fue descubierto durante un estudio rutinario de petróleo y gas llevado a cabo por la empresa Energean. A través de robots sumergibles, las cámaras capturaron imágenes de lo que parecía ser una gran pila de jarras amontonadas en el fondo del mar.

“Este hallazgo nos revela como nunca antes las habilidades de navegación de los antiguos marineros”, dijo Jacob Sharvit, jefe de la unidad marina de la IAA, citado por la BBC. Sharvit destacó que este naufragio es el “primero y más antiguo” encontrado en la región.

Las imágenes muestran los frascos de almacenamiento hundidos en el fondo del mar, y según la IAA, es probable que el barco se hundiera durante una tormenta o como resultado de un ataque pirata. “Desde este punto geográfico, sólo se ve el horizonte en todas partes. Para orientarse, probablemente utilizaban los cuerpos celestes”, explicó Sharvit.

Esta imagen facilitada por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) el 20 de junio de 2024 muestra un robot de la empresa energética londinense Energean, que opera frente a las costas de Israel
Esta imagen facilitada por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) el 20 de junio de 2024 muestra un robot de la empresa energética londinense Energean, que opera frente a las costas de Israel - Créditos: @-

“Como parte de nuestra actividad continua para descubrir y extraer gas natural de las profundidades del mar, realizamos estudios que verifican diferentes parámetros, utilizando un robot sumergible avanzado para explorar el fondo marino”, dijo Karnit Bahartan, líder ambiental de Energean. “Hace aproximadamente un año, durante un estudio, vimos algo inusual de lo que parecía ser una gran pila de jarras amontonadas en el fondo del mar. Estamos en contacto continuo con la Autoridad de Antigüedades de Israel y cuando les enviamos las imágenes resultó ser un descubrimiento sensacional, mucho más allá de lo que podíamos imaginar”.

Este descubrimiento es particularmente significativo ya que solo se conocen otros dos naufragios con carga de finales de la Edad del Bronce en el mar Mediterráneo, ambos encontrados cerca de la costa turca utilizando equipos de buceo normales.

Esta imagen proporcionada por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) el 20 de junio de 2024 muestra a los investigadores revisando los artefactos que fueron descubiertos en un naufragio en el lecho del Mar Mediterráneo
Esta imagen proporcionada por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) el 20 de junio de 2024 muestra a los investigadores revisando los artefactos que fueron descubiertos en un naufragio en el lecho del Mar Mediterráneo - Créditos: @-

“El descubrimiento de este barco cambia por completo nuestra comprensión de las habilidades de los antiguos marineros”, agregó Bahartan, y subrayó que este es el primero que se encuentra a una distancia tan grande sin línea de visión hacia ninguna masa de tierra.

Se espera que las tinajas descubiertas se exhiban este verano en el Campus Nacional de Arqueología de Israel en Jerusalén, proporcionando al público una visión directa de este impresionante hallazgo arqueológico.

Según la BBC, el descubrimiento no solo destaca las habilidades avanzadas de los antiguos marineros sino también la importancia del comercio en aquella época. Este tipo de hallazgos permite a los arqueólogos y a los historiadores reevaluar las rutas comerciales y las técnicas de navegación utilizadas por las civilizaciones antiguas.

Esta imagen facilitada por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) el 20 de junio de 2024 muestra la cubierta de un barco de la empresa energética londinense Energean, que opera frente a las costas de Israel y participó en el descubrimiento de artefactos en un pecio a más de un kilómetro y medio de profundidad en el lecho del mar Mediterráneo.

Agencia AP