Descubren insólita puerta que protegía a una ciudad en Tierra Santa hace 5,500 años

Descubren insólita puerta que protegía a una ciudad en Tierra Santa hace 5,500 años
Descubren insólita puerta que protegía a una ciudad en Tierra Santa hace 5,500 años

En una excavación realizada en Israel se desenterró una antigua puerta que data de hace 5,500 años, lo que la convierte en la estructura de este tipo más antigua hallada en el país, según informaron funcionarios.

Su descubrimiento arroja luz sobre los primeros habitantes de la región y su afán por construir un centro urbano bien defendido.

La entrada se descubrió en Tell Erani, un sitio arqueológico situado entre el mar Mediterráneo y las laderas de Judea, en Tierra Santa, según un comunicado de prensa del 15 de agosto de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Unas grandes piedras de metro y medio de altura forman un estrecho pasillo que conduce a la puerta, flanqueada por dos torres, dijeron funcionarios. La entrada está conectada a fortificaciones que ya habían sido identificadas anteriormente.

“Es la primera vez que se descubre una puerta tan grande de la Edad del Bronce”, declaró en el comunicado Emily Bischoff, directora de la excavación.

“Para construir la puerta y los muros de fortificación, hubo que traer piedras desde lejos, fabricar ladrillos de barro y construir los muros de fortificación”, dijo Bischoff. “El sistema de fortificación es una evidencia de organización social que representa el inicio de la urbanización”.

El sitio arqueológico de Tell Erani, que abarca varias hectáreas, se ha excavado desde la década de 1960, según un estudio publicado en 2021 en la revista Antiquity.

En el sitio se han encontrado una acrópolis y varias terrazas, así como artefactos de distintas épocas y culturas, como la bizantina y la otomana.

Según el estudio, los habitantes de la ciudad probablemente comerciaban con la costa occidental y las tierras altas orientales.

No está claro quién ocupaba el asentamiento cuando se construyó la puerta hace 5,500 años, pero es posible que los constructores tuvieran un enemigo concreto en mente cuando la diseñaron, según los funcionarios.

La puerta, flanqueada por dos torres, estaba hecha de grandes piedras y adobes, dijeron funcionarios.
La puerta, flanqueada por dos torres, estaba hecha de grandes piedras y adobes, dijeron funcionarios.

La “impresionante” entrada de piedra servía de “mensaje a los forasteros, posiblemente también a Egipto, donde ya estaba comenzando el proceso que conduciría a la unificación del Bajo y el Alto Egipto bajo el rey Narmer”, declaró en el comunicado Martin-David Pasternak, investigador de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

La puerta “transmitía el mensaje de que se estaba entrando en un asentamiento importante y fuerte que estaba bien organizado política, social y económicamente”, dijo Pasternak.

Sin embargo, si el objetivo era defenderse de los egipcios, la puerta no logró su propósito, ya que la civilización del sur se apoderó de la ciudad durante el crepúsculo de la Edad de Bronce, según Pasternak.

Pero los egipcios, tal vez en reconocimiento a su artesanía, siguieron usando la puerta mientras ocuparon la ciudad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: Albania descubre los vestigios de la ciudad lacustre más antigua de Europa