Descubre la señal con la que tu cuerpo indica la falta magnesio

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 9 (EL UNIVERSAL).- El magnesio aparece entre los nutrientes más importantes que nuestro cuerpo necesita para mantenerse con una salud fuerte. Este se utiliza para una gran cantidad de procesos del organismo y es por eso que se convierte en uno de los más necesarios, por lo que mantenerlo en un nivel óptimo significará que tenemos una buena salud.

El magnesio, entre otras cosas, se encarga de regular el funcionamiento de nuestro sistema nervioso, controla los niveles de azúcar en la sangre y regula la presión sanguínea. Además, es importante para el funcionamiento de nuestros músculos y ese es el motivo por el que muchos deportistas lo suman a su dieta mediante suplementos.

El magnesio no se encuentra en las mismas cantidades en las diferentes etapas de nuestra vida. A medida que envejecemos, y dependiendo de la edad y el sexo, la necesidad de este nutriente para nuestra salud cambia. Por ejemplo, en los bebés de hasta 6 meses de edad debe ser de 30mg, mientras que en niños de 9 a 13 años de edad asciende a 240mg. Si hablamos de adultos hombres lo recomendable es de 400 a 420mg y en mujeres de 310 a 320mg.

Lo ideal es incluir al magnesio en nuestra alimentación y eso se puede hacer de forma natural mediante legumbres, leche, yogurt, nueces, semillas, cereales integrales y espinaca. En cuanto a los suplementos que contienen magnesio están los minerales multivitamínicos y otros dietéticos como el aspartato de magnesio, el citrato de magnesio, el cloruro de magnesio y el lactato de magnesio.

Antes de hacer cualquier cambio en nuestra alimentación se recomienda consultar con un especialista de la salud. Y en este marco se recomienda estar atentos a las señales claves que nos da el cuerpo y que indican la falta de magnesio. A continuación, te damos una lista para que las tengas en cuenta.

- Diarrea crónica.

- Celiaquía o alguna enfermedad intestinal inflamatoria.

- Desnutrición.

- Hiperaldosteronismo: es un trastorno por el cual las glándulas suprarrenales liberan demasiada hormona aldosterona en nuestra sangre.

- Orina excesiva.

- Trastornos tubulares renales.