Desazolvan coladeras donde huele a combustible en la GAM

CIUDAD DE MÉXICO, junio 19 (EL UNIVERSAL).- Tras denuncias de vecinos por olor a combustible en las alcantarillas de la colonia Cuchilla del Tesoro, en la alcaldía Gustavo A. Madero, personal del Sistemas de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) realizó el desazolve de coladeras del perímetro, previo al inicio de los trabajos de remediación del suelo, donde hay residuos de turbosina.

"Esto se hace con la finalidad de que si hay algún objeto que elimine el libre flujo del agua, se elimine y el agua siga corriendo para evitar que se estanque y genere esos olores que la gente percibe", dijo a EL UNIVERSAL uno de los ingenieros de Protección Civil en la zona.

Con un camión Vactor 2100, alrededor de cinco trabajadores del Sacmex realizaron el desazolve de una alcantarilla ubicada en Oriente 1, de donde sacaron piedras, ladrillos y tierra a través de un tubo de unos cuatro metros de altura.

"Estas mangueras amarillas son las que avientan agua a presión, se meten a este tubo y va a avanzando por medio de una boquilla que le ponemos, la cual succiona todo lo que tiene el pozo, ya sean piedras o tierra", explicó el operador de la Vactor 2100.

Abundó que los restos que succiona la manguera se dirigen al tanque de servicio, con capacidad de 12 metros cúbicos. "Se llena de agua la manguera, se vacía y únicamente se queda lo sólido. De capacidad de agua cargamos 30 metros cúbicos".

Para ingresar a los registros, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil apoyaron a personal de Sacmex a tapar y destapar las coladeras, esto con palas, picos y barretas.

Mientras que los trabajadores de Pemex se encargaron de realizar el lavado de los accesorios dúctiles y de localizar, mediante muestreos, de dónde proviene la fuga.

"Pemex anda tratando de localizar en sus ductos dónde tienen la fuga de algún hidrocarburo, que es el que está contaminando el subsuelo, porque estas tuberías no son herméticas", señaló.

A su vez, unas cuadras más adelante, una empresa privada, subcontratada del Gobierno capitalino, se encarga del levantamiento de tierra, así como el retiro de tuberías y colocación de unas nuevas.

"La sustitución de drenaje aquí se hace porque ya estaba colapsado, ya no corría como tenía que correr porque en el centro de la calle (Poniente 1) ya no tenía la pendiente que traía de diseño", señaló el encargado de la obra.

Explicó que para este procedimiento se demuele la carpeta asfáltica por medio de una retroexcavadora, hasta llegar a la pendiente de diseño, pues el drenaje "trabaja por gravedad".

"Se hace un mejoramiento del suelo con tezontle y el tubo que está ya existente, como es muy viejo de hace 40 o 50 años, se demuele, solito se va cayendo", indicó el ingeniero.

Aplazan trabajos de remediación

En una junta vecinal, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, aseguró que el lunes pasado comenzarían los trabajos de remediación del suelo, sin embargo, personal de Pemex dijo a este diario que se pospondrá para el miércoles, en un horario de 10:00 a 14:00 horas.

En el perímetro, elementos de la Guardia Nacional se encargan de abrir paso y cuidar a estos frentes de trabajo, que principalmente se preparan para iniciar con la remediación del suelo este miércoles.