DeSantis suspende a miembro de la Junta Escolar de Broward y su retador pelea por votos en la segunda vuelta en noviembre

El siguiente capítulo de la polémica relación entre el gobernador republicano Ron DeSantis, y la junta escolar del Condado Broward, el condado de la Florida con más electores demócratas inscritos, gira en torno a una pregunta central: ¿Pudiera el gobernador suspender dos veces a una integrante de la junta escolar?

La respuesta a eso se volvió crítica el lunes para dos candidatos que se enfrentan en la segunda ronda de las elecciones del 8 de noviembre para el escaño del Distrito 8 de la Junta Escolar: la titular Donna Korn —que ha formado parte de la junta desde 2012, ha sido la presidenta de la junta dos veces y fue suspendida por DeSantis el viernes— y el retador Allen Zeman.

Además de Korn, DeSantis también suspendió el viernes a otras tres integrantes de la Junta Escolar de Broward: la presidenta de la Junta, Laurie Rich Levinson; la vicepresidenta, Patricia Good, y la veterana miembro de la Junta, Ann Murray. Nombró a cuatro hombres con vínculos con el Partido Republicano —Torey Alston, Manuel A. Serrano, Ryan Reiter y Kevin Tynan— para reemplazarlas. Los miembros de la junta suspendidos eran todos mujeres.

Al anunciar las suspensiones, DeSantis citó un informe de un jurado de instrucción que relata lo que dijo era “gestión incompetente” y “negligencia del deber” por parte de la Junta y el ex superintendente escolar Robert Runcie en torno a los sobrecostos de un programa de seguridad escolar de $1,000 millones.

El lunes, Zeman, de 58 años, convocó una conferencia de prensa afuera del Centro de Gobierno del Condado Broward en Fort Lauderdale para exhortar a los electores a votar por él. De esa manera, dijo, no tendrán que preocuparse si DeSantis suspende a Korn de nuevo si gana y la reemplaza con uno de sus aliados.

“Estoy satisfecho con el apoyo y el impulso que ha recibido mi campaña. Es hora de un liderazgo ético en nuestra junta escolar, y creo firmemente que los votantes del Condado Broward deben elegir al próximo miembro de la junta escolar, no Ron DeSantis”, dijo Zeman, el presidente ejecutivo de CHCI, una compañía de análisis de datos centrada en asuntos de la fuerza laboral.

Korn, de 51 años, descartó la posibilidad de que DeSantis la suspenda de nuevo si los votantes la eligen en noviembre.

“No me preocupa”, dijo al Herald el lunes. Ella es directora administrativa de Cushman & Wakefield, la firma de corretaje de bienes raíces.

Como ninguno de los cuatro candidatos de las elecciones primarias del 23 de agosto superó el umbral del 50%, los dos primeros clasificados —Korn, que obtuvo el 30.55% de los votos, y Zeman, con el 29.87%— pasaron a la segunda ronda de noviembre.

En febrero de 2019, DeSantis pidió a la Corte Suprema del estado que creara el jurado de instrucción y encargara a sus 18 miembros que investigaran la seguridad escolar, incluida la respuesta del distrito escolar de Broward al tiroteo masivo del 14 de febrero de 2018 en la secundaria Marjory Stoneman Douglas, que dejó 14 estudiantes y tres empleados docentes muertos en la escuela de Parkland.

En ese momento, DeSantis dijo que las familias afectadas por la tragedia le pidieron que suspendiera a Runcie o a los miembros de la junta escolar por lo que dijeron que era una falta de urgencia en la seguridad de las escuelas. DeSantis dijo que no podía suspender a Runcie porque la ley estatal solo le permitía suspender a un funcionario de elección, no a alguien contratado por una junta escolar. También dijo que sentía que no podía suspender a los miembros de la junta, señalando que el distrito celebró elecciones en noviembre de 2018, durante las cuales se discutió la seguridad escolar como un tema clave.

Korn recordó esos comentarios el lunes, argumentando que demostraban que DeSantis respetaría el proceso democrático.

“De hecho, declaró enfáticamente que no le parecía apropiado o que fuera su autoridad en ese momento hacerlo con base en el hecho de que acababa de haber una reelección. El gobernador dijo que se trataba de individuos que acababan de ser elegidos y que fueron elegidos con toda esa información frente a los electores”, dijo Korn sobre DeSantis. “El gobernador realmente dijo que estaba buscando, en esencia, mantener la voz de los electores. No estaba buscando anular eso. Por eso siguió el camino del jurado de instrucción”.

“Creo que el gobernador se mantendrá fiel a lo que hizo en el pasado, que fue dejar que se escuchara la voz de los votantes, y creo que dejará que la constitución prevalezca en este caso, que es que los electores puedan tomar esa decisión”, añadió.

¿Pudiera DeSantis volver a suspender a una integrante de la Junta Escolar?

Un experto en leyes electorales de la Florida le dijo al Herald el lunes que sería legal bajo la Constitución del estado que DeSantis suspendiera a Korn de nuevo debido a los hallazgos del jurado de instrucción.

“Creo que el gobernador tendría la capacidad de seguir adelante y suspender a esta integrante de la junta escolar de Broward de nuevo por la misma razón que la suspendió la primera vez. Esa es mi opinión”, dijo Robert Fernández, un abogado especializado en derecho electoral de Miami.

Un funcionario electo suspendido permanece bajo suspensión a menos que renuncie o impugne la suspensión. Si la impugna, el Senado del estado puede destituirlo del cargo o restituirlo, dijo Fernández. Pero si se postula a la reelección estando suspendido, el gobernador pudiera suspenderlo de nuevo al ganar.

Señaló un caso anterior, cuando el ex gobernador Charlie Crist suspendió dos veces a la comisionada de la ciudad de Miami Michelle Spence-Jones.

Spence-Jones se postuló por primera vez y ganó el escaño del Distrito 5 de la ciudad de Miami en 2005. Se postuló a un segundo mandato en noviembre de 2009, pero cuando ganó, Crist, entonces republicano, la suspendió inmediatamente del cargo y convocó una nueva elección. El estado la había acusado de hurto mayor, acusándola de redirigir $50,000 en fondos del Condado Miami-Dade a un negocio familiar en 2005.

Spence-Jones se postuló de nuevo a las elecciones especiales de enero de 2010 y ganó. Una vez más, Crist la suspendió de su cargo. (Crist, ahora demócrata, se postula contra DeSantis en las elecciones para gobernador de noviembre).

Spence-Jones luchó contra la segunda suspensión en los tribunales, pero perdió. En octubre de 2010, los fiscales presentaron un nuevo cargo de soborno, acusándola de solicitar una donación de $25,000 al urbanizador inmobiliario de Miami Armando Codina a la espera de una votación de la Comisión sobre un asunto que afectaba a un proyecto de urbanización en el downtown de Miami.

Un jurado absolvió a Spence-Jones del cargo de soborno en marzo de 2011. Los fiscales estatales retiraron el cargo de robo mayor en agosto de 2011, según los archivos del Herald.

Cuando se le preguntó el lunes en un correo electrónico si DeSantis suspendería a Korn si ganara la segunda ronda del 8 de noviembre, el secretario de prensa de DeSantis, Bryan Griffin, no quiso hacer comentarios.

“No tenemos ningún otro anuncio que hacer en este momento con respecto a posibles acciones adicionales”, escribió Griffin en un correo electrónico al Herald.

¿Documento político o reporte condenatorio?

Mientras Zeman pronunciaba su discurso de campaña el lunes, Lori Alhadeff, la representante del Distrito 4 en la Junta Escolar de Broward; Rich Walker, el alcalde de Parkland, y Lori Parrish, un ex miembro de la Junta Escolar de Broward, lo respaldaron.

Alhadeff, que perdió a su hija de 14 años, Alyssa en el tiroteo en la secundaria Stoneman Douglas, dijo el lunes que apoya a Zeman porque dará prioridad a la seguridad escolar. Dijo que el reporte del jurado de instrucción influyó en su decisión de ponerse del lado de Zeman.

“Creo que el jurado de instrucción dice lo suficiente”, dijo Alhadeff, a quien los votantes reeligieron por abrumadora mayoría el pasado martes.

“Tiene que rendir cuentas”, dijo sobre Korn.

Korn descartó el informe del jurado de instrucción como un ataque político que carece de credibilidad, y calificó su suspensión como una injusticia.

“Hay mucho daño en esta comunidad. Creo que es desafortunado, sin embargo, que ese daño haya caído sobre los hombros de los miembros de la junta que realmente han cumplido con las funciones para las que fueron elegidos”, dijo Korn. “Espero que los votantes realmente, realmente miren los méritos de mi registro”.

‘Aterrado’ por los aliados de DeSantis

Aunque el comunicado de prensa para el evento de campaña de Zeman anunció que asistiría Steve Geller, el comisionado del Condado Broward para el Distrito 5, este no pudo estar allí debido a conflictos de programación, dijo.

Geller, que ha ocupado múltiples cargos de elección en Broward desde 1988, incluyendo el de senador estatal y el de alcalde del Condado Broward, dijo el lunes que no cree que DeSantis debería haber suspendido a las cuatro integrantes de la Junta Escolar.

“Hay un viejo dicho que dice que un jurado de instrucción acusaría a un sándwich de jamón, porque solo obtienen un lado de la información”, dijo al Herald. “Y para mí estaba claro que el gobernador DeSantis tuvo exactamente lo que les ordenó hacer”.

Geller dijo que cree que DeSantis volvería a suspender a Korn si ganara y teme que su reemplazo pueda venir del lado de la extrema derecha del espectro político. Por lo tanto, aunque no conoce bien a Zeman, lo respaldó por encima de Korn.

“No sé mucho sobre Allen, pero asumo que si es elegido por los votantes del Condado Broward, será mejor que alguien que el gobernador DeSantis nombraría para un mandato completo de cuatro años”, dijo Geller al Herald. “Si usted mira a las personas que el gobernador DeSantis respaldó para la junta escolar, debería asustarse”.

En la elección para la Junta Escolar de Miami-Dade el martes pasado, ganaron dos candidatos respaldados por DeSantis —Roberto Alonso y Mónica Colucci—, con Colucci venciendo a la veterana titular Marta Pérez en una contienda ajustada. Alonso ganó un cargo abierto.

Tanto Alonso como Colucci recibieron contribuciones de campaña de Moms for Liberty, una organización de padres alineada con DeSantis y financiada por la heredera de Publix, que dio $650,000 a tres organizaciones instrumentales en el mitin del 6 de enero que Trump celebró antes de los disturbios en el Capitolio, según una investigación de The Washington Post.

“Quizás no haya elegido a los radicales para unas cuantas semanas. Pero si se le da la oportunidad de nombrar a alguien durante cuatro años, me aterra a quién nombrará”, dijo Geller.

Los reporteros del Herald Ana Ceballos, Monika Leal y David Smiley contribuyeron a este artículo.