“Es un gran desafío”: designaron a un nuevo director en la escuela Lengüitas, tras meses de conflictos

La Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía Esther Broquen de Spangenberg”, ubicada en Juncal 3251
La Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía Esther Broquen de Spangenberg”, ubicada en Juncal 3251 - Créditos: @Mauro Alfieri

Luego de que el 12 de julio pasado la entonces directora del nivel medio de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía Esther Broquen de Spangenberg”, apodada popularmente como “Lengüitas”, María Delia Fernández Cravero, fuera separada de su cargo de forma transitoria tras varios conflictos y polémicas que incluyen un sumario por presunto mal desempeño, ayer las familias recibieron la noticia de que fue designado un nuevo director.

Se trata de Lucas Pereyra, profesor de Matemática y Física y especialista en Educación Sexual Integral (ESI), que viene de coordinar el área de ciencias exactas en la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nº 2 “Mariano Acosta” y el Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”.

Por medio de un mail redactado por el mismo Pereyra y titulado “Nuevo director”, la comunidad educativa recibió la novedad. “En mi nuevo cargo, informo mi horario que será de 7.35 a 15.35 durante la semana. En mi rol de directivo es una gran satisfacción formar parte de semejante comunidad y también un gran desafío”, dijo.

Desde el año pasado, la escuela fue noticia por distintos hechos ocurridos dentro del establecimiento
Desde el año pasado, la escuela fue noticia por distintos hechos ocurridos dentro del establecimiento

Desde el ministerio de Educación de la Ciudad explicaron que Pereyra está en funciones desde el martes pasado, el primer día hábil después del acto público realizado el viernes anterior en el que se lo nombró en el cargo. Además, dijeron que se cubrió el cargo de asesor pedagógico, que también se encontraba vacante.

La escuela está funcionando con normalidad”, aseguraron.

Ubicada en Juncal 3251, en el barrio de Palermo, el “Lengüitas” es una institución educativa de carácter público de enseñanza inicial, primaria, secundaria y terciaria de la ciudad Autónoma de Buenos Aires dependiente del Ministerio de Educación del gobierno porteño. Desde el año pasado, fue noticia en varias ocasiones por distintos motivos.

Lo más reciente fue la semana pasada, cuando un grupo de familias reclamó ante las autoridades por renuncias, licencias masivas y ausencias de distintos profesores y autoridades que, según dijeron, dejaban a los estudiantes sin clases repetidamente.

Investigación sumarial

Desde el Ministerio de Educación porteño explicaron que, por un lado, Fernández Cravero fue separada de su cargo hasta que se resuelva una investigación sumarial por un presunto mal desempeño, sumario en el que se busca determinar si la actuación de la directora ante el intento de suicidio de un alumno fue la correcta o si procedió de forma errónea, y, por otra parte, reconocieron que la vicedirectora se encontraba atravesando una licencia corta. Con respecto al resto del cuerpo docente, dijeron “no tener datos de inconvenientes”.

De acuerdo a una docente que pidió reserva de su identidad, la situación de ausencia docente en realidad enmascara un problema anterior más profundo. En noviembre de 2022 un estudiante de primer año de la institución fue encontrado con un disparo en la cabeza en los bosques de Palermo. A partir de este hecho, el ministerio de Educación de la Ciudad inició la investigación sumarial por la que fue apartada Fernández Cravero y las ausencias docentes serían una muestra de apoyo hacia la mujer.

El año pasado en
El año pasado en "Lenguitas" estuvo tomado por el centro de estudiante entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre

Antes, este mismo año, entre marzo y abril, la aparición de alacranes en aulas de los niveles inicial y secundario conmocionó a la comunidad educativa. La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán determinó que los especímenes encontrados suponen un peligro para la comunidad educativa, por lo que desde el centro de estudiantes y la cooperadora del colegio se organizó un abrazo al establecimiento para pedir respuestas y soluciones.

Por último, el año pasado, el Lengüitas fue una de las más de 20 escuelas porteñas que fueron tomadas por sus centros de estudiantes. La “Sofía Esther Broquen de Spangenberg” fue una de las primeras en sumarse a la medida de fuerza, que, en su caso, se extendió del 26 de septiembre al 5 de octubre, y lo que generó divisiones entre el alumnado, y también entre los padres.

Por entonces, las dos escuelas donde trabajó Pereyra estuvieron involucradas en el conflicto estudiantil. Mientras que la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nº 2 “Mariano Acosta” formó parte de las tomas, el Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” se había plegado al reclamo con un pernocte en la escuela.