El derecho al aborto desaparece de la declaración final del G7 por la oposición de Italia

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantienen una reunión bilateral al margen de la cumbre del G7 en el resort italiano de Borgo Egnazia el 14 de junio de 2024 (Mandel Ngan)
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantienen una reunión bilateral al margen de la cumbre del G7 en el resort italiano de Borgo Egnazia el 14 de junio de 2024 (Mandel Ngan)

La declaración final de la cumbre del G7 en Italia no incluye ninguna referencia directa al derecho al aborto, una mención a la que Italia, que ejerce la presidencia temporal del grupo, se oponía.

Estados Unidos, Francia y la Unión Europea querían mantener la misma redacción que la de la declaración final de la cumbre del G7 en Hiroshima (Japón) de 2023, donde se garantizaba "el acceso al aborto seguro y legal y la atención posterior al aborto".

Pero finalmente desistieron por falta de acuerdo con la jefa del gobierno italiano, la ultraderechista Giorgia Meloni.

"Estábamos defendiendo lo acordado en Hiroshima, donde el texto era más explícito, pero no fue posible encontrar un acuerdo", explicó un alto funcionario de la Unión Europea el viernes.

"Lo importante es que en el texto tengamos la promoción de los derechos sexuales y reproductivos", agregó.

Los debates sobre esta cuestión fueron intensos, en particular entre el presidente francés Emmanuel Macron y Meloni.

Macron dijo "lamentar" la posición italiana, mientras que Meloni lo acusó de "hacer campaña utilizando un foro valioso como el G7" antes de la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas francesas, el 30 de junio.

En cuanto a los derechos de las comunidades LGTBI+, el borrador del texto del G7 también es menos exhaustivo que el de 2023, aunque sí expresa una "profunda preocupación por la disminución de los derechos de las mujeres, las niñas y las personas LGTBI+ en todo el mundo, especialmente en tiempos de crisis".

En 2023 el G7 también había expresado la necesidad de proteger y apoyar "la diversidad, especialmente en lo que respecta a la orientación sexual y la identidad de género". Pero en la declaración de 2024 ha desaparecido cualquier mención de "identidad de género".

El gobierno de extrema derecha de Meloni ha presentado recientemente una ley para autorizar a activistas antiabortistas a acceder a las clínicas del sistema de salud pública donde las mujeres están considerando recurrir a un aborto.

bur-gab-pc/jvb