Del volcán Luis Enrique al sereno De la Fuente, ¿cómo cambia España?

El seleccionador español Luis de la Fuente llega a la concentración de España, en Donaueschingen, al suroeste de Alemania, el 9 de junio, para preparar la Eurocopa on June 9, 2024 ahead of the UEFA Euro 2024 football tournament. (LLUIS GENE)
El seleccionador español Luis de la Fuente llega a la concentración de España, en Donaueschingen, al suroeste de Alemania, el 9 de junio, para preparar la Eurocopa on June 9, 2024 ahead of the UEFA Euro 2024 football tournament. (LLUIS GENE)

De un volcán en permanente erupción a la serenidad hecha persona. España muda su piel en la Eurocopa con Luis de la Fuente sustituyendo en el banquillo a Luis Enrique. ¿Cómo cambia la dinámica del equipo?

Con sus aires de profesor, gafas redondas y chaqueta de chándal anudada al cuello, Luis De La Fuente, de 62 años, ha relajado el ambiente de la Roja tras la sonora salida de Luis Enrique (54) por la eliminación del equipo en octavos de Catar-2022, en los penales ante Marruecos.

Eran los tiempos del 'Twitch' diario, aquellas sesiones de preguntas-respuestas divertidas con los aficionados que marcaban la actualidad cotidiana de la selección española, acaparada por el protagonismo de su técnico.

- 'Una persona más educada' -

Menos cómodo se mostraba en sala de prensa, donde el ahora entrenador del PSG elevaba la tensión soltando respuestas intempestivas e incluso maleducadas en cuanto no le gustaban las preguntas.

Nada que ver con De La Fuente, afable y cercano, que responde a los periodistas por su nombre de pila y hace malabarismos por esquivar los charcos.

"Es una persona más educada y respeta nuestra profesión. Su relación con los medios es de máximo respeto y eso facilita la convivencia", explica Antón Meana, periodista de la Cadena Ser que ha seguido a la selección española durante las dos etapas.

"Luis Enrique nos veía como un rival mientras que De La Fuente intenta que todos tengamos nuestro sitio y podamos trabajar en las mejores condiciones", remata el reportero.

- Del gran hombre al liderazgo relajado -

De la Fuente, carrera de jugador más modesta y técnico en categorías inferiores, tiene una trayectoria casi opuesta a la de Luis Enrique, más de tres décadas en la primera plana, desde que llegara al Real Madrid con 21 años.

Forjado en el máximo nivel como jugador y entrenador, su fuerte personalidad también marca las relaciones con sus jugadores.

"Es muy volcánico, sargento y en el juego puede que se pierda creatividad y que sea muy mecánico, automatizado", resalta José Galán, futbolista profesional y psicólogo deportivo.

"Tiene mucho carisma, mucha personalidad y arrastro al grupo. Los que están con él, mueren con él, pero puede generar nerviosismo, sobre todo por la relación con la prensa y las críticas", advierte Galán, 15 equipos y cuatro continentes en su carrera.

De un liderazgo del tipo 'gran hombre' España ha pasado a una organización menos personalista con De la Fuente.

"Da más libertad al jugador, pero a la vez hay que saber gestionarlo, se puede caer en la relajación o que algunos jugadores tomen más poder que el entrenador, esa es la contra que puede tener", avisa Galán.

- 'Te va a cuidar' -

Por el momento, De la Fuente ya ha estrenado su palmarés como seleccionador, ganador de la Liga de Naciones en 2023, lo que no consiguió Luis Enrique, que fue finalista de este torneo en 2021 y semifinalista de la Eurocopa ese mismo año.

En el juego del equipo, un mismo patrón -estilo ofensivo y presión alta- con algunas diferencias. "Hay un matiz, a De la Fuente le gusta mucho el centro, finalizar rápido y a Luis Enrique las posesiones largas, la paciencia y la tranquilidad, pero creo que se parecen bastante", dijo el miércoles Fabián Ruiz, dirigido por el primero en la Roja y por el segundo en el PSG.

También tomó la palabra en Donaueschingen, al suroeste de Alemania, Mikel Merino: "Creo que De la Fuente va de frente, nunca te va a mentir, te va a cuidar y a preocuparse por ti. Y luego a la hora de tomar decisiones lo tienes que entender".

pm/iga