Uruguay vence a todo ritmo a Panamá en Copa América, EEUU derrota fácil a Bolivia

El delantero estadounidense # 10 Christian Pulisic celebra marcar el primer gol de su equipo durante el partido de fútbol del grupo C del torneo Copa América Conmebol 2024 entre Estados Unidos y Bolivia en el estadio AT&T en Arlington, Texas, el 23 de junio de 2024. (Aric Becker)
El delantero estadounidense # 10 Christian Pulisic celebra marcar el primer gol de su equipo durante el partido de fútbol del grupo C del torneo Copa América Conmebol 2024 entre Estados Unidos y Bolivia en el estadio AT&T en Arlington, Texas, el 23 de junio de 2024. (Aric Becker)

Uruguay dio crédito a su condición de favorito y venció este domingo a Panamá por 3-1 en el debut de ambos en el Grupo C de la Copa América-2024, en una jornada en la que el anfitrión Estados Unidos derrotó sin despeinarse 2-0 a la débil Bolivia en el duelo inaugural de esa llave.

Un misil de mediano alcance de Maximiliano Araujo a los 15 minutos encendió el entusiasmo celeste apuntando a un resultado mucho más abultado, pero la falta de eficacia de los dirigidos por el argentino Marcelo Bielsa generó muchos momentos de zozobra, hasta que Uruguay pudo encarrilar el juego casi sobre el cierre.

La Celeste definió el partido recién sobre el final 3-1 con goles de Darwin Núñez, al 85, y Matías Viña, al 90+1, en el Hard Rock Stadium de Miami, mientras que Panamá descontó con el partido ya definido a través de Michael Murrillo al 90+5.

El equipo canalero aceleró en la segunda parte en base a su gran fortaleza física y encendió las alarmas en la defensa charrúa, que atravesó varios sofocones hasta que Uruguay lo volcó a favor sobre el final.

El ritmo vertiginoso de Uruguay, marca registrada de Bielsa, no se tradujo en buena puntería y la Celeste atravesó por un extenso período de angustiante sufrimiento ante un Panamá a toda marcha.

Con fundamentos aunque a condición de una mejoría, el equipo de Bielsa sueña con su decimosexto título de Copa América en una competencia aparte que mantiene con el vigente campeón Argentina, también con 15 coronaciones.

Ambos seleccionados son dos de los favoritos a levantar la Copa el 14 de julio en Miami, junto al alicaido Brasil y a la ascendente Colombia de Luis Díaz.

Su silla en la mesa de los favoritos no la ganó solo por historia: en la clasificatoria al Mundial de Norteamérica-2026, la selección charrúa derrotó sucesivamente a Brasil (2-0) y por el mismo resultado a la campeona mundial Argentina.

Uruguay tiene en suelo estadounidense una de las mejores nóminas presentes en la Copa América, liderada por el volante Federico Valverde, campeón de la Champions con el Real Madrid; y el delantero Darwin Núñez, ariete del Liverpool.

También por la primera fecha del Grupo C, el anfitrión Estados Unidos venció con facilidad este domingo a Bolivia por 2-0 en Arlington, Texas.

- Pulisic guia a EEUU -

De la mano de su capitán y estrella, Christian Pulisic, Estados Unidos mostró en su debut que también tiene argumentos como para discutir con los favoritos.

Pulisic abrió la cuenta al comienzo del partido (3 minutos) con un disparo a distancia y Folarin Balogun aumentó al 44, sellando un resultado que pudo haber sido mucho más abultado de no ser por el excelente desempeño del portero boliviano, Guillermo Viscarra.

Con la vista puesta en el Mundial-2026, del que será coanfitrión con Canadá y México, la selección de Estados Unidos, dirigida por Gregg Berhalter, encara la Copa América con la intención de darle rodaje internacional a su joven nómina.

"Ahora debemos llevar este buen momento a los próximos partidos, porque tenemos algunos juegos difíciles por delante y que son muy importante para nosotros", dijo Pulisic, de 25 años, uno de los más experimentado del combinado de las barras y las estrellas pese a su corta edad.

Bolivia, en cambio, encadena su decimotercera derrota consecutiva en una Copa América (no suma puntos desde 2015), una muestra de la crisis que vive el fútbol del altiplano.

Esa extensa baja prestación de Bolivia también se refleja en la clasificatoria sudamericana al Mundial de 2026, en la que ocupa la novena posición (de diez selecciones) con apenas tres puntos en seis partidos.

bur-cl-ol/ma