Sudamericanos en el Tour-2024: una representación mermada, pero con varias bazas

El ciclista colombiano del equipo INEOS Grenadiers Egan Bernal saluda a los aficionados durante el acto de presentación de los equipos participantes en el Tour de Francia, en Florencia (Italia) el 27 de junio de 2024 (Anne-Christine POUJOULAT)
El ciclista colombiano del equipo INEOS Grenadiers Egan Bernal saluda a los aficionados durante el acto de presentación de los equipos participantes en el Tour de Francia, en Florencia (Italia) el 27 de junio de 2024 (Anne-Christine POUJOULAT)

Pese a la ausencia de corredores habituales en la última década como los colombianos Rigoberto Urán y Nairo Quintana, y de otros menos experimentados, pero con potencial para ser protagonistas como el también 'cafetero' Daniel Felipe Martínez, Sudamérica cuenta con varias bazas en el Tour-2024.

. Richard Carapaz (Ecuador)

En una cita que reunirá al vigente campeón del Tour Jonas Vingegaard, de la Vuelta a España (Sepp Kuss), del Giro (Tadej Pogacar), al campeón del mundo en ruta Mathieu Van der Poel, y contrarreloj (Remco Evenepoel), no podía falta el actual campeón olímpico de ciclismo en ruta.

El ecuatoriano Carapaz no defenderá en París su oro logrado en Tokio, por decisión de la federación de su país, por lo que encara su cuarta participación en el Tour con ganas de reivindicarse, toda vez que su última presencia, en 2023, se vio cercenada tras una caída en la primera etapa.

El ganador del Giro de Italia-2019 ya sabe lo que es subir al podio final en la 'Grande Boucle' (2021) y con ese ambicioso propósito afronta el Tour con salida el sábado desde Florencia. "El año pasado fue duro. Tuve que irme a casa. Este año vamos a por ello de nuevo. Todos los que me rodean saben cuánto he trabajado para esto", afirmó Carapaz, que buscará también estrenar su casillero de victorias de etapa en la ronda gala.

Para esos objetivos contará con el respaldo de corredores como Alberto Bettiol, Neilson Powless, Ben Healy o Rui Costa. Pero no de Rigoberto Urán, que, descartado por el equipo estadounidense, no podrá despedirse de una carrera en la que participó en 10 ocasiones, con el segundo puesto en 2017.

Si supera sin daños la primera semana, en la que podría acusar su reciente caída en la Vuelta a Suiza, será un hombre a tener en cuenta.

. Egan Bernal (Colombia)

Al igual que Carapaz, Egan Bernal encara el Tour con la reciente decepción de no figurar en la nómina para los Juegos de París. El 'Joven Maravilla', último vencedor del Tour antes de la era Pogacar-Vingegaard, en 2019, sigue recuperando sensaciones con paso firme después de su grave accidente mientras entrenaba en enero de 2022.

Tercero en la Vuelta a Cataluña y en O Gran Camiño este año, y cuarto en la Vuelta a Suiza, el colombiano de 27 años aspira a los puestos de honor de la general, y además podría aprovechar cualquier resquicio en la lucha entre los Vingegaard, Pogacar, Roglic o Evenepoel para llevarse algún triunfo parcial.

Estará escoltado en el Ineos por otro antiguo ganador del Tour, Geraint Thomas, y por los españoles Carlos Rodríguez y Jonathan Castroviejo.

"Estoy muy feliz por ser seleccionado de nuevo, tengo la ambición de ser competitivo", declaró Bernal.

. Santiago Buitrago (Colombia)

Buitrago tomará la plaza de Bernal en la cita olímpica parisina. Pero antes, el corredor del Bahrain Victorius debutará en el Tour con la misión ser el principal lugarteniente del jefe de filas del equipo bareiní Pello Bilbao, que buscará pelar por los puestos altos de la general. Su victoria de etapa en la última París-Niza le hace albergar esperanzas de lograr algún triunfo parcial en la Grande Boucle.

. Harold Tejada (Colombia)

La misión de Tejada en el Tour será también la de servir de apoyo, pero en su caso no tanto por la general, sino para lograr el objetivo marcado con fuego por el equipo Astana: que el británico Mark Cavendish logre una 35ª victoria de etapa, que le serviría para romper el empate con el 'Caníbal' Eddy Merckx y convertirse en el ciclista con más triunfos parciales de la historia de la carrera.

. Fernando Gaviria (Colombia)

Uno de los corredores que podría privar a 'Cav' de récord es el colombiano Gaviria. El velocista del Movistar ha cuajado un buen Giro de Italia, en el que, pese a no lograr ningún triunfo de etapa, se coló entre los 10 primeros en seis etapas. A sus 29 años ha alcanzado una madurez como ciclista que puede permitirle estrenar su registro de victorias en el Tour.

iga/mcd