Dos sindicatos de futbolistas acuden a la justicia por el "calendario sobrecargado"

La nieve, reflejada en el logotipo de la FIFA en su sede, en Zúrich, el 10 de enero de 2017 (Michael Buholzer)
La nieve, reflejada en el logotipo de la FIFA en su sede, en Zúrich, el 10 de enero de 2017 (Michael Buholzer)

Los sindicatos de futbolistas profesionales inglés (PFA) y francés (UNFP) acudieron este jueves a un tribunal de Bruselas para denunciar el calendario "fijado unilateralmente" por la FIFA, en particular su nuevo Mundial de clubes en 2025.

Sendas organizaciones sindicales, que cuentan en su acción con el apoyo del sindicato FIFPRO Europa, "consideran que esas decisiones violan los derechos de los jugadores y sus sindicatos derivados de la Carta de los Derechos fundamentales de la UE y que infringen asimismo el derecho europeo de la competencia", explica la UNFP en un comunicado.

"Los jugadores y sus sindicatos no han cesado de insistir en que el calendario actual del fútbol está sobrecarcado y es impracticable", recuerda la UNFP. A comienzos de mayo, FIFPRO y la Asociación Mundial de Ligas de Fútbol ya habían amenazado a la FIFA con un procedimiento judicial.

Los representantes de los jugadores reprochan a la FIFA "haber proseguido unilateralmente un programa de expansión de competiciones a pesar de la oposición de los sindicatos", especialmente ampliando su Mundial de Clubes de 7 a 32 equipos, con una primera edición prevista del 15 de junio al 13 de julio de 2025 en Estados Unidos.

"Los jugadores más demandados forman parte ahora de un programa sin fin de partidos y de competiciones con su club y su país, cuyos límites están siendo constantemente sobrepasados", lamenta en un comunicado Maheta Molango, director general de la PFA.

Los dos sindicatos apuntan a una posible violación por la FIFA del derecho de los trabajadores europeos a "negociar colectivamente sus condiciones de trabajo, por medio de sus sindicatos" y de su "derecho a condiciones de trabajo respetuosas con la salud", previstas en los textos europeos.

Además, se apoyan en el auto emitido el pasado mes de diciembre por el TJUE, en el caso de la Superliga, por considerar que la FIFA restringe el derecho de la competencia "de forma discrecional".

cfe/smr/iga/zm