El show de Luis Zubeldía, el penal errado por James Rodríguez y Liga de Quito como rival de Defensa y Justicia en la Copa Sudamericana

Luis Zubeldía, DT de Liga de Quito, quiso imitar un remate de zurda de un jugador suyo, se patinó y se fue al piso; sucedió en el partido contra San Pablo, por la Copa Sudamericana
Luis Zubeldía, DT de Liga de Quito, quiso imitar un remate de zurda de un jugador suyo, se patinó y se fue al piso; sucedió en el partido contra San Pablo, por la Copa Sudamericana

Liga de Quito, dirigido por Luis Zubeldía, dio un batacazo en la Copa Sudamericana y eliminó a San Pablo, de Brasil, y se clasificó para las semifinales, donde se enfrentará ahora con Defensa y Justicia. El conjunto paulista, que venía de superar a San Lorenzo y se había reforzado para esta seria con James Rodríguez y Lucas Moura, pero el equipo ecuatoriano dio una muestra de autoridad y lo venció por penales 5-4 luego de igualar 2-2 en los 180 minutos.

Con un hombre menos durante casi todo el segundo tiempo, Liga de Quito se clasificó a las semifinales de la Copa Sudamericana este jueves en Brasil, donde cayó 1-0 en el tiempo reglamentario. Liga, que venció 2-1 en Quito, la semana pasada, luchará por el pase a la final con Defensa y Justicia, que eliminó al sorprendente Botafogo, líder del campeonato brasileño, el miércoles en Argentina (3-2 en el global).

Uno de los protagonistas de la jornada fue el entrenador Argentino, ya que armó un show durante el partido en función de las circunstancias que se iban dando. Primero que nada, Zubeldía se resbaló al intentar imitar el remate de un delantero, en una mezcla de la chance desperdiciada y también reclamando penal, ya que el árbitro Alexis Herrera cobró foul en ataque, pero dio la impresión que fue el defensor quien cae y termina cometiéndole falta al delantero ecuatoriano. Era penal de Rafhina a Alvarado.

“A mi lo que más me deja contento, que siempre fuimos nosotros, cuando el rival nos atropelló con uno de más, por lógica, todos individualmente fueron ellos mismos en función de equipo. Se lo dedicamos a todo el mundo de Liga, a todos, empleados que trabajan desde al anonimato, a toda la dirigencia, al cuerpo técnico, el staff, jugadores y a toda la familia nuestra. Ahora, vamos a semifinales merecidamente”, dijo Zubeldía tras el partido.

El Rey de Copas de Ecuador, dirigido por Zubeldía, controló el partido en el estadio Morumbí hasta que se quedó con diez hombres debido a la expulsión de su ‘10′, Alexander Alvarado, recién empezado el segundo tiempo, a los cinco minutos. Eso enfureció más a Zubeldía, que de la bronca le dio una patada al micrófono ambiente del campo de juego.

Comandado por Dorival, el tricolor paulista se impuso a partir de entonces y mandó la serie a los penales gracias a un cabezazo del defensor ecuatoriano Robert Arboleda en un córner ejecutado por James Rodríguez. Pero James, que tuvo su mejor partido desde que llegó a Brasil, en julio, falló su penal en la definición con una situación insólita, muy parecida a lo que le tocó vivir a Pablo Solari para River ante Inter de Porto Alegre, por la Copa Libertadores: Cuando el 10 colombiano llegó para impactar, se resbaló en el punto penal, rozó la pelota con su pie derecho y ejecutó con la zurda y la pelota se fue por encima del travesaño. Pero si hubiera sido gol, no valía, por el doble toque del balón.

Jonathan Calleri, el 9 argentino de San Pablo, hizo un gol de penal en la definición pero previamente se erró un tanto abajo del arco que pudo ser el 2-0

“¡¡Si alguno quiere patear o quieren cambiar el orden, o alguno se quiere sumar para patear, adelante, lo manejan ustedes gente!! ¡Un capítulo más! Vamoooos”, dijo Zubeldía tras dar el orden de la lista de los ejecutores de Liga ee Quito y después pegó otro grito eufórico para cerrar la motivación.

Los brasileños, subcampeones de la Sudamericana 2022 y de andar irregular en el Brasileirao, habían ganado los cuatro partidos coperos previos disputados en casa. Y ni se habían acomodado cuando Alvarado aprovechando una pifia defensiva, soltó un bombazo lejano que exigió al arquero Rafael. El disparo fue un aviso de los ecuatorianos: no llegaron al Morumbí para limitarse a defender la ventaja obtenida en Quito, consigna una crónica de la agencia AFP. El mensaje se profundizó con el andar del reloj y una nueva prueba a los reflejos de Rafael, esta vez en una cabalgata de Jhojan Julio desde el mediocampo que culminó con un derechazo bajo.

Liga, campeón de la Libertadores 2008 y de la Sudamericana 2009, mantuvo en el comienzo de la segunda parte la misma disposición con la que empezó: llevando el partido a una disputa en el mediocampo e intentando forzar algún error del rival. Pero la expulsión de Alvarado, por una dura plancha sobre Alisson sacudió las planificaciones de Zubeldía y Dorival Júnior.

Para aprovechar el hombre de más, el brasileño apostó a cartas ofensivas, como los volantes Wellington Rato y James Rodríguez. San Paulo, tricampeón de Libertadores y ganador de la Sudamericana 2012, su última gran conquista, empezó a dominar. Y Liga, de su lado, se resguardó en su área y el centrodelantero peruano Paolo Guerrero apenas cumplió labores de sacrificio. Recuperado del golpazo que le dio Alvarado, Alisson por poco empareja la serie con un remate desde fuera del área que se estrelló en el palo izquierdo de Domínguez. En el global fue 2-2 y en la definición de la serie a los penales, acertó todo Liga de Quito y erró James. Por eso el conjunto ecuatoriano será rival de Defensa y Justicia.