Sebastián Ceria: El balance de la temporada es súper positivo desde todo punto de vista

Santander, 15 jun (EFE).- El máximo accionista del Racing de Santander y presidente de su Fundación, el argentino Sebastián Ceria, hace un balance "súper positivo desde todo punto de vista" de su primera temporada al frente del club cántabro, que confía en que la próxima campaña vuelva a estar "compitiendo con los mejores" de LaLiga Hypermotion.

Ceria repasa en una entrevista con EFE lo que ha dado de sí esta temporada, casi un año después de su llegada al club, pero también habla del objetivo para la siguiente, el margen salarial, la política de fichajes, la "increíble" respuesta de la afición verdiblanca, la expansión a otros deportes e, incluso, del Gobierno de Javier Milei y las relaciones entre Argentina y España.

Pregunta: Es su primera temporada como máximo accionista del Racing de Santander, ¿qué valoración hace?

Respuesta: La afición ha estado muy cerca y ha respondido de una manera increíble, apoyándonos al equipo y a nosotros, porque empezó a creer y a suspender la incredulidad viendo que los jugadores y el equipo técnico habían pasado de tener una cabeza defensiva, de salvarse, a una más ofensiva, de ambición.

Tanto es así que nos quedamos muy cerca de entrar entre los seis primeros, que, dado nuestro presupuesto, lo considero un gran mérito. El balance es súper positivo desde todo punto de vista. El cariño que he sentido de la gente me ha llegado al corazón. Nunca en toda mi vida he escuchado tanta gente decirme gracias y eso te llena como ser humano.

P.- ¿Qué objetivo deportivo se marcan de cara a la próxima campaña?

R.- El objetivo es siempre mejorar, aprender de los errores cometidos y cada vez intentar meternos más cerca. El objetivo del club es ascender, no sé si va a ocurrir esta temporada, la que viene o la siguiente, pero si seguimos haciendo las cosas cada vez un poquito mejor, vamos a estar más cerca y en algún momento lo vamos a lograr.

El aprendizaje más la repetición va a permitir mejorar y a través de la mejora vamos a estar ahí arriba. El año que viene vamos a estar compitiendo con los mejores, eso seguro.

P.- ¿El margen salarial puede mejorar el año que viene?

R.- Nuestro objetivo es el saneamiento de las finanzas del club, que tiene mucha deuda, aunque es sostenible. No hay que volverse loco y gastar o apalancar al club para lograr una gran plantilla y jugarnos todo al rojo, porque me parece una estrategia perdedora.

Vamos a seguir avanzando poco a poco. El límite salarial de este año va a ser mejor que el del año pasado y espero que el año siguiente sea todavía mejor. A medida que mejoremos los ingresos, nuestra capacidad de generar recursos y el límite salarial van a seguir incrementándose.

P.- Después de muchos años, el Racing ha pagado un traspaso importante por un jugador, Arana, ¿va a ser la tónica habitual de su gestión?

R.- Vamos a tener una actitud ganadora, de mejora y, cuando tengamos oportunidades, las vamos a ejecutar. Hemos cambiado de mirar todo con el cortoplacismo de que si nos rinde o no nos rinde la próxima temporada a mirar más largo plazo.

La incorporación de Arana es una excelente inversión para el club y esperemos que dure muchísimos años. Vamos a intentar invertir cada vez que podamos, ser creativos, innovar y seguir moviéndonos.

P.- Se le ha visto involucrado a todos los niveles del club, sobre todo el social.

R.- En el mundo existe un mercantilismo del fútbol. Cuando le preguntas a cualquier dirigente del fútbol cuáles son los dos aspectos más importantes de su club, te dice el deportivo y el comercial, que van siempre de la mano. Para mí, el fútbol tiene una tercera pata, la social, porque el fútbol es uno de esos pocos lugares que nos quedan con un gran sentimiento de comunidad.

Estamos dándole muy poco crédito al fútbol, puede hacer mucho más, puede influir en la sociedad y, sobre todo, en esos aspectos donde la gente, de alguna manera, ha perdido un poco la ilusión.

P.- Hace poco hablaba de ampliar el Racing a otros deportes, ¿cuándo podría ser?

R.- El objetivo primordial es solidificar lo que tenemos. Una vez que veamos que la maquinita va más o menos por sí sola, que genera lo que tiene que generar, que tenemos las instalaciones que hacen falta y todo eso, pensaremos en expandirnos.

Nuestro objetivo en el medio y largo plazo es que el Racing sea un club multideporte. Puede servir a la sociedad, va a dar más solidez a esos equipos que están tratando de vivir por sí solos en sus respectivos deportes y va a dar una escala a todo esto.

P.- ¿Qué espera de la próxima temporada?

Para mí lo más importante es mantener la relación con el racinguismo y que el racinguismo se incremente. No sé si vamos a subir, espero que podamos estar muy cerca como estuvimos este año, más cerca, quizás.

Desde el punto de vista social cada vez vamos a tener más impacto y vamos a seguir con eso porque nos diferencia. Quiero que seamos un club referente en España en cuanto al cambio social.

Uno de mis objetivos en la vida, quizás el más importante, es hacer a la gente feliz. Me llena de muchísima satisfacción hacer a la gente feliz y me da muchísimo placer cuando la gente me agradece, no me importa trabajar todo lo que haya que trabajar para lograrlo. El racinguismo y nosotros tenemos un amor a primera vista y vamos a seguir trabajando en mantenerlo.

P.- Se ha referido en alguna ocasión a la política de Argentina, ¿qué opinión tiene del Gobierno de Javier Milei?

Pertenezco a un grupo muy numeroso de hispanoargentinos que entendemos que nuestros países son mejores amigos, tienen una larga historia de ayudarse mutuamente. El presidente Milei lamentablemente desconoce nuestra historia y actúa muy mal.

Afortunadamente, los pueblos no son sus dirigentes y los pueblos, el español y el argentino, conservamos esa unión, que me parece importante porque Argentina necesita mucho la ayuda de España.

Milei y yo somos muy distintos. El estilo de liderazgo de Milei es narcisista, egocéntrico, está centrado en la idea de separar, dividir, una búsqueda constante del enemigo y, sobre todo, su cultura es del individualismo. Para mí el estilo de liderazgo que uno tiene dice mucho de las personas. Creo en las relaciones humanas constructivas, mi estilo es inclusivo, tiene como centro al equipo. A él le ha ido bien porque ha logrado ser presidente y es muy difícil de conseguir.

No se juzga a los líderes por lo que dicen, sino por lo que hacen. Y con Milei hasta ahora los resultados han sido muy pobres. Es importante que no se confunda, que el éxito de las redes y esta popularidad de ídolo de rock and roll que tiene al final la gente se la va a cobrar con hechos.

P.- ¿Cree que Argentina puede salir de la crisis económica?

R.- La respuesta es un enfático sí; la pregunta es cuándo. Argentina tiene una gran oportunidad de tener otra vez una etapa gloriosa, porque tiene los recursos humanos y naturales, capacidad de desarrollo industrial y el mundo se está moviendo hacia todas las cosas que tiene la Argentina: comida, energía y minerales críticos.

Para aprovechar esa oportunidad hace falta un plan, una estrategia y equipos, y creo que hoy el país no los tiene. Soy optimista, pero va a llevar un tiempo.

Kike Serrano y Pablo G. Hermida

(c) Agencia EFE