Roncer Konga Kipkorir se impuso en la Media Maratón Buenos Aires 2023

Media Maratón de Palermo.
Media Maratón de Palermo. - Créditos: @Fabián Marelli

Un serpiente multicolor formada por 23.000 corredores se extendió a lo largo de la avenida Figueroa Alcorta a las 7 de mañana, cuando el sol asomaba por el río de la Plata y se iniciaba la Media Maratón de Buenos Aires 2023. Nunca tantos corrieron la misma distancia. Es el mayor número de inscriptos que haya registrado la carrera que se posiciona como la más convocante de Sudamérica. Y para dar el marco ideal a este cuadro deportivo, el clima se presentó perfecto para lograr las mejores marcas, 10 soleados grados centígrados, la casi ausencia total del viento y una humedad no muy alta para que solo quede correr, lo más rápido posible. Y vaya si lo hicieron, hubo récord de carrera y sudamericano.

Quien corrió más rápido que nadie fue Roncer Konga Kipkorir de Kenia, que impuso su zancada a lo largo del nuevo circuito, que en la previa prometía ser 21.095 metros más veloces aún que el año pasado, y así fue. Ya que Roncer demoró 59m08s en completar el flamante trazado (apenas tres segundos arriba de la mejor marca histórica en Buenos Aires). Quien acompañó a Roncer en la cima, coronándose ganadora de la Media Maratón de Buenos Aires 2023, fue Ababel Yeshaneh Brihane de Etiopia, que clavó en reloj en 1h06m10s, logrando rebajar el récord de circuito que estaba en su poder desde el 2019.

Media Maratón de Palermo: la llegada del keniata Roncer Konga Kipkorir
Media Maratón de Palermo: la llegada del keniata Roncer Konga Kipkorir - Créditos: @Fabián Marelli

Fue también la oportunidad de definir a los campeones nacionales de media maratón y acá hubo mucho más que eso. Así como el año pasado fueron Federico Bruno y Florencia Borelli los ganadores, este domingo el mendocino Ignacio Erario, quien había sido subcampeón llegando dos segundos detrás de Bruno, en esta edición tuvo revancha al marcar 1h01m58s; mejoró su anterior marca de 1h02m12s y logró ahora sí el campeonato nacional. “La primera sensación que tengo es la de tarea cumplida. Quería bajar ese límite y aceleré en el final, pensando en mi novia, mi equipo, mis amigos y mi provincia. Estoy muy emocionado, esto implica mucho esfuerzo”, compartió Erario.

Ignacio Erario fue el mejor entre los argentinos
Ignacio Erario fue el mejor entre los argentinos - Créditos: @Fabián Marelli

Pero la protagonista de la mañana fue Florencia Borelli que mejoró su récord sudamericano (que lograra justamente el año pasado en esta carrera), al cruzar la línea de llegada con 1h09m28s y bajando tres segundos su anterior marca. No solo sostuvo su título y así Florencia se lleva otra vez el campeonato para Mar del Plata, sino que se volvió a colocar más arriba que nadie en la historia del subcontinente. “Una siempre se entrena duro, a veces sale y a veces no, esa es la diferencia”, declaró apenas cruzar la meta. “La verdad que hoy quería correr un poquito más fuerte, el kilómetro 10 lo pasé a mejor ritmo pero después me costó sostenerlo”, agregó Florencia, que le dedicó el triunfo, y récord, a su hijo Milo: “qué tiene 8 años y me está esperando en el hotel”.

Borelli contó cómo logró un nuevo récord sudamericano
Borelli contó cómo logró un nuevo récord sudamericano - Créditos: @Fabián Marelli

Sobre el récord sudamericano, mencionó: “Me parecía medio imposible, hasta el año pasado no me lo creía, hasta que una lo hace, es un poco eso. Cuando estás cerca de una marca, una siempre quierer más y lo conseguí”, contó. Y reveló que durmió bien antes de la carrera: “Soy muy tranquila, por suerte no tengo esa ansiedad, estoy muy relajada y pareciera que no tengo ganas de correr antes de la prueba. Me nace así, ya sea un Mundial u otra competencia”. Sobre su marca, comentó: “Tenía ganas de bajar la hora nueve minutos pero estoy superconforme con el tiempo. Lo intenté y creo que en algún momento se podrá lograr. Sabía que si arriesgaba, la marca salía y si mantenía iba a salir un buen tiempo igual, fue un poco lo que pasó”.

El podio argentino se completó con el chubutense David Rodríguez (1h02m45s) y el bonaerense Fabián Manrique (1h04m17s), mientras que entre las damas la subcampeona fue la olímpica en Tokio 2020 Marcela Gómez (1h13m26s) y se subió al tercer escalón Antonella Guerrero (1h14m20s). Demostrando que, a pesar de los cambios, o gracias a ellos, Buenos Aires sigue siendo el circuito de media maratón más rápido del continente.

David Rodríguez se subió al podio de la Media Maratón de Palermo
David Rodríguez se subió al podio de la Media Maratón de Palermo - Créditos: @Fabián Marelli

La 34° Media Maratón de Buenos Aires, incluida en el calendario de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) y en el Campeonato Argentino de Media Maratón, tuvo salida y llegada en la intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego. Su recorrido afectó el barrio de Palermo y el centro de la ciudad por las siguientes calles: Figueroa Alcorta, Carlos Pellegrini, Corrientes, Leandro N. Alem, Rivadavia, Roque Sáenz Peña, Belgrano, Julio A. Roca, Hipólito Yrigoyen, Paseo Colón, Independencia, 9 de Julio, Arroyo, Pellegrini, Del Libertador y Sarmiento hasta llegar a Figueroa Alcorta.

Así fue la largada