Rechaza Taddei que exista un INE dividido

CIUDAD DE MÉXICO, junio 2 (EL UNIVERSAL).- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, rechazó que el INE esté dividido y aseguró que está fuerte y resiste, además de que va unido a la elección de este domingo.

Taddei respondió a las declaraciones del expresidente del instituto Lorenzo Córdova, quien aseveró que está dividido y que eso lastima la elección.

"Yo respeto mucho la opinión de quienes ya no están aquí en el instituto, pero solamente es eso, una opinión. Me parece que el INE es más allá de su Consejo General y el INE está obligado a ir unido", dijo en entrevista en un recorrido en la feria de medios que se instaló en la explanada de la sede electoral.

Recordó que la víspera cada uno de los consejeros declararon que aquí los une el trabajo, aunque existan diferencias de opiniones. "Vamos unidos porque el INE no solamente está aquí en las oficinas centrales, debemos de hablar de un INE nacional, un INE que está representado en todas las entidades y que vamos además unidos no sólo el propio INE, sino con los institutos locales electorales".

Consideró que no hay que reducir al INE a "esas cosas", porque el instituto es más fuerte y resiste todo este tipo de circunstancias.

Hizo un llamado a todos los mexicanos, pero en especial a quienes viven en comunidades donde se han registrado episodios violentos en vísperas de la jornada electoral a salir a votar con tranquilidad, cuando la autoridad ya lo autorizó.

"Si está instalada su casilla, vaya con la tranquilidad de que esa casilla tiene los caminos para transitar y llegar a ella en tranquilidad y en seguridad", apuntó.

Dijo que todas las medidas que se han tomado abonan para que todos los ciudadanos nos sintamos acompañados por las fuerzas de seguridad este 2 de junio.

"El voto es mañana [este domingo] 2 de junio a partir de las 8 de la mañana, todos salgamos a ejercer nuestro derecho al voto. No dejemos que otros decidan por nosotros", concluyó.

La encargada de llevar a buen puerto este proceso electoral recorrió las carpas y stands de televisoras, radiodifusoras, agencias internacionales, periódicos y portales que hoy serán testigos de la elección de la primera presidenta de la República, sea del oficialismo o de la oposición.

La megasala de prensa, con un reducido número de computadoras para dar espacio a los mil 956 periodistas, fotorreporteros, camarógrafos y técnicos de más de 200 medios de comunicación nacionales y extranjeros, está lista también para su prueba de fuego. También el fantasma de internet, como en el primer y segundo debates, ronda en el ambiente.

Las y los consejeros electorales se pasean por su parcela, esta mole de concreto ubicada en Tlalpan, en la zona de hospitales, para supervisar los últimos detalles, son entrevistados en las carpas de las televisoras, muestran sonrisas, optimismo, a pesar de enfrentar el proceso electoral más sangriento de la historia reciente de México y tal vez del mundo.