El RCD Mallorca internacionaliza en Japón su marca tras un año histórico

Pedro Yanes Rivero

Tokio, 14 jun (EFE).- El RCD Mallorca se abre camino entre el público asiático en su objetivo de internacionalizar su marca por medio de la inversión extranjera y de su vínculo con Japón, gracias a antiguos jugadores como Take Kubo y al reciente acuerdo con el club japonés Shimizu S-Pulse.

El club balear completó este 2023/24 una temporada histórica al ser subcampeón de la Copa del Rey y clasificarse para la próxima Supercopa de España, un año que confirma la buena marcha del equipo desde el cambio de directiva a comienzos de 2016.

El CEO de Negocios del RCD Mallorca, Alfonso Díaz, visitó Japón esta semana en un viaje de negocios donde se reunió con el principal patrocinador del club Taica Corporation, empresa nipona, y con el club japonés Shimizu S-Pulse, con el que se extendió el acuerdo de colaboración por dos años.

Díaz habló con EFE sobre el camino del club desde su llegada junto a los accionistas estadounidenses, gran parte de ellos antiguos deportistas profesionales, la internacionalización de la marca del equipo y cuál es el atractivo del RCD Mallorca dentro y fuera de la isla.

Una directiva de antiguos deportistas

El RCD Mallorca es uno de los cinco equipos de la Liga española con presidente extranjero, en su caso, Andy KohLberg, máximo accionista del club y antiguo tenista profesional de nacionalidad estadounidense, quien está al mando del equipo junto a otros propietarios como el antiguo MVP de la NBA, Steve Nash, o el actual entrenador de los Golden State Warriors, Steve Kerr.

"Nuestra propiedad está formada por deportistas profesionales que entienden muy bien lo que es el deporte, que se pierde más que se gana (...) Son gente al final con paciencia, tranquilidad, , amantes del deporte y que entienden que el proyecto es a largo plazo" , afirmó Díaz.

El inicio de la directiva fue difícil, con un descenso a la tercera división española en la temporada 2016/2017 y una deuda cerca de los 30 millones que consiguieron saldar.

"Hemos ido creciendo a todos los niveles, social y económico, esa estabilización que hemos conseguido, pagar una deuda que existía (...) con toda esa dificultad, hemos ido construyendo el club del futuro y ahora hemos abierto un proceso de inversión para profesionalizar el club, es la etapa en la que estamos ahora", aseguró el ejecutivo.

El primer capitán del equipo, Antonio Raíllo, quien también participó en el viaje institucional junto a su compañero de vestuario Abdón Prats, desveló algunos consejos que recibió de los accionistas.

"Siempre es bueno escuchar su experiencia, porque ellos también han pasado por esas situaciones de alta tensión, momentos complicados e incluso de demasiado éxtasis", señaló el defensa cordobés.

El ejecutivo del club balear añadió que este perfil de accionistas es fundamental para comprender este equipo y que, a pesar de la propiedad norteamericana y de estar basado en una isla muy internacional, tienen claro de "dónde viene el club, su raíces y su cultura", y que es algo "que se cuida mucho".

Asia, el "nuevo" escaparate del club balear

Antiguas estrellas del club como Take Kubo y Kang-in-Lee consiguieron atraer de manera definitiva al aficionado asiático al RCD Mallorca, jugadores que en su corta estancia en el equipo, ayudaron al rendimiento del vestuario en su periplo por la primera división española, categoría en la que permanecen desde la temporada 2021/22.

"Tenemos que ser conscientes de que también somos una marca internacional, el mercado asiático es muy importante" afirmó el responsable financiero del club balear sobre el camino dentro del público asiático en general.

Díaz comentó la unión que existe entre el club y Japón: "Históricamente, somos el club de la Liga con mayor número de jugadores japoneses y nuestro patrocinador principal es Taica, con el que llevamos ya tres años, vamos a por el cuarto y tenemos una relación muy estrecha".

"La historia de tener jugadores japoneses en el club es lo que engancha al aficionado japonés al fútbol a seguirnos", señaló Díaz.

"Tratamos de explicar quienes somos, cual es nuestra cultura, que es la isla de Mallorca, le dota de un valor único a nuestra relación", añadió.

Durante el viaje se cerró la renovación del acuerdo con el Shimizu S-Pulse, líder de la segunda división nipona, que incluye la organización de 'clinics' con técnicos del Mallorca en territorio nipón y estancias de jóvenes japoneses en el filial del club balear.

Este acuerdo permite al Mallorca "asentarse a nivel deportivo" en Japón y "buscar ese talento entre jugadores nipones", dijo Díaz.

El ejecutivo también destacó las cifras de audiencia en Japón de contenidos digitales relacionados con el Mallorca, que alcanzan los 140 millones de visualizaciones este año en el país, en el top 3 de clubes europeos y top 1 en visualizaciones medias por clip. "El aficionado nipón sigue siendo del Mallorca", concluyó Díaz.

(c) Agencia EFE